Este miércoles y mediando la sexta semana de conflicto, se llevó adelante una multitudinaria asamblea en la regional Este de Atech, con elaboración de mandatos y lectura de los mismos.
Esta asamblea surgió de la demanda del cuerpo de delegados de la regional, tras llevarse adelante asambleas en Trelew y Madryn durante el fin de semana último en las escuelas ocupadas pacíficamente. En dichas asambleas se votó la consigna “Plata para educación, salud y salarios y no para la deuda” además de ratificar el No a la Megaminería. También se votó la necesidad de un Plenario provincial de trabajadores y la exigencia a la Ctera de un paro nacional activo.
Se elaboraron mandatos por escuela, y se tabularon allí mismo. Mayoritariamente, se resolvió continuar con el paro hasta tanto no se dé respuesta a la totalidad de las demandas.
Antes de la lectura de la tabulación de los mandatos, Ariel Iglesias, miembro de la Comisión Directiva de Suteba La Matanza, comentó sobre una actividad que se hará este viernes en el Obelisco impulsada por la Agrupación La Marrón en docentes y votado por los Suteba multicolor, se mocionó que viajara una delegación de representantes de esa asamblea. Ante la votación positiva por mayoría, la conducción Celeste rompió la Asamblea diciendo que ellos no podrían habilitar fondos para que viaje la gente porque no correspondía. Lo extraño de todo esto es que a pesar de que la moción tuvo un apoyo unánime no se tuvo en cuenta para nada desoyendo lo votado por los docentes de base presentes. Esta práctica es muy común en la dirigencia de Atech, no solo a nivel regional, sino también a nivel provincial. Es más, el mandato general de la asamblea fue continuar con la huelga y en la misma reunión los docentes toman conocimiento imprevistamente de que la MUS ya había planeado, a espaldas de las bases, cortes de ruta en los accesos a la capital chubutense para el día inmediato siguiente. Piden permanentemente mandatar, desgastando la paciencia de los compañeros, para luego tomar medidas inconsultas para las que no existe el mandato. La MUS son un reducido grupos de 5 o 6 personajes iluminados que actúan sistemáticamente de manera totalmente “autónoma” del colectivo docente que dicen “representar”. |