Desde las 16 las agrupaciones clasistas, junto a organizaciones sociales y la izquierda, se concentran frente a la cartera laboral. Reclaman un aumento de emergencia y le exigen a la CGT un plan de lucha.
Luego de la postergación de la semana pasada, este viernes se reunió el Consejo del Salario, donde finalmente funcionarios, empresarios y sindicalistas no acordaron un nuevo haber mínimo y solo hubo una decisión unilateral de Mauricio Macri de elevar ese ingreso básico a $ 16.875 en tres cuotas (recién se cobrará ese monto con los sueldos de octubre).
Hoy esa cifra está en $ 12.500 pesos. Si se mide en dólares, tras la reciente devaluación se encuentra en 208 dólares y en baja. Si tomamos los otros países, es uno de los más bajos de la región: Perú USS278; Bolivia USS307; Paraguay USS336; Uruguay USS427 y Chile con USS435.
La CGT había adelantado que iría a la reunión a decir que el haber mínimo debe fijarse en $ 31.000 y al mismo rechazó la posibilidad de realizar cualquier medida de fuerza para conquistar esa cifra.
Recordemos que la canasta familiar, medida por la Junta Interna del Indec, se acerca a los 48 mil pesos. Hoy la inmensa mayoría de los trabajadores registrados no se acerca a esa cifra, con un promedio de 33 mil pesos. Mucho peor es la situación de los trabajadores no registrados y de quienes reciben el Salario Social Complementario, que apenas supera los $6500.
Según analistas, en el último año los aumentos promedio fueron 24 puntos por debajo de la inflación, equivalente a una pérdida real del 15,5%.
Por eso, el sindicalismo combativo, la izquierda y las organizaciones sociales independientes volverán a movilizarse este viernes. Reclamarán un aumento de emergencia para salarios, jubilaciones y planes sociales, hasta conquistar un salario equivalente al costo de la canasta familiar. Además, una cláusula gatillo para que el salario aumento 1 punto por cada punto que aumente la inflación real.
Para eso, reclamarán un paro general activo y un plan de lucha a la CGT y la CTA. Entre los convocantes de hoy estará el Movimiento de Agrupaciones Clasista que impulsa el PTS, junto a las otras agrupaciones sindicales que apoyan al Frente de Izquierda Unidad.
Noemí Barra, docente de Chubut e integrante de la Agrupación Marrón
Martín Brat, delegado de los trabajadores de GPS tercerizados de Aerolíneas Argentinas
Jorge Adaro, secretario general de Ademys
Rubén Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste