Este viernes inició el 38 Congreso General Ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, el sindicato universitario más grande del país.
En punto de las 9 a.m. miles de trabajadores de todas las dependencias de la UNAM comenzaron a congregarse a las afueras del Auditorio Nacional.
La apertura del Congreso contó con la presencia de decenas de dirigentes sindicales de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Entre los oradores destacó la delegación estadounidense, la cual hizo hincapié en la coyuntura internacional que vivimos los trabajadores, marcada por la presidencia de Donald Trump, el ascenso del derechista Jair Bolsonaro en Brasil y las tragedias ambientales como los incendios en La Amazonia y que frente a esta catástrofe los trabajadores pueden jugar un rol importante para evitar estas cuestiones.
Desde la Confederación de los Trabajadores de las Universidades de las Américas se reconoció el rol y peso fundamental del STUNAM en el sindicalismo universitario de Latinoamerica.
Frente al escenario que las participaciones de los sindicatos de otros países esbozaron, es clave que los trabajadores del STUNAM nos lo apropiemos para pensar en qué política impulsar este congreso frente al ascenso de gobiernos de derecha en América Latina como Bolsonaro que refuerzan la política imperialista en la región. Pero, como demuestra la actual crisis política de Macri, estos giros a derecha no están consolidados, cuestión clave para sentar posición en temas fundamentales como la política migratoria, el T-MEC y la Universidad pública.
Dirigentes sindicales universitarios del país también acompañaron el acto, desde las Universidades de Nayarit, Sinaloa, Jalisco, el Colegio de Posgraduados, Bachilleres, entre otros.
Destacó el discurso del secretario general de la sección 7 de la CNTE llamando al STUNAM a pronunciarse en contra de la represión que sufre el magisterio chiapaneco y la convocatoria de Melitón Ortega para marchar en unidad el próximo 26 de septiembre a 5 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Posterior a este inicio, los delegados al Congreso iniciarán las mesas de trabajo en Ciudad Universitaria, invitamos a las y los trabajadores universitarios a seguir la cobertura del congreso del STUNAM por este medio. |