Nos posicionamos en contra de todas las instituciones que discriminan a las y los trabajadores, sometiéndolos a bajos salarios y sin acceso a la seguridad social. Al igual que ellas, somos muchas mujeres las que estamos sufriendo la precarización laboral y la discriminación sexual del trabajo. Por lo que nos sumamos a la campaña por un trabajo digno para todas nosotras.
Este golpe, nos ha arrebatado mejores condiciones de vida y trae consigo recortes a la salud, a la educación, a programas sociales, bajo el pretexto de la austeridad de la 4T. Lo cual, representa una forma de violencia y suma a la ruptura del tejido social.
Hacemos un llamado a luchar a las mujeres, a las trabajadoras del hogar, a las estudiantes, a las profesionistas, a las jornaleras, a las trabajadoras sexuales y a toda mujer que no se sienta segura en sus espacios de trabajo. Hacemos este llamado para denunciar, organizarnos y juntas construir, así como exigir mejores condiciones laborales.
Nos merecemos un trabajo digno, no ser juzgadas por nuestras posiciones políticas, creencias, sentimientos. Con un salario equivalente al de nuestros compañeros en todas nuestras jornadas laborales y horas extras; y donde seamos visualizadas más no discriminadas.
¡El espacio público también es nuestro! ¡Exigimos la reinstalación inmediata de las compañeras: Alejandra Sepúlveda, Ameyali Mancilla y Flora Aco!
¡Por el derecho al trabajo digno! |