www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

METRO CDMX
Cumple cincuenta años el Metro entre ineficiencia, corrupción y retrasos
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Siguen pendientes las promesas de mejorar el servicio tras el aumento del costo del metro en 2013. Mientras, decenas de trenes siguen en los talleres por falta de refacciones.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Cumple-cincuenta-anos-el-Metro-entre-ineficiencia-corrupcion-y-retrasos

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) cumple medio siglo de vida entre ineficiencia, corrupción y trenes obsoletos, lo cual padecen los más de 5 millones de trabajadores y jóvenes que usan diariamente el gusano naranja. El STCM admite que en todas las líneas hay saturación y retrasos, con excepción de la Línea 12. Dicho problema se debe principalmente a la falta de trenes y refacciones para reparar las averías del uso contínuo, ya que el Metro cuenta con una flota que ha rebasado su vida útil de 30 años.

Con 12 líneas, 226 kilómetros de vía y 195 estaciones de las cuales 115 son subterráneas 55 superficiales y 25 elevadas, el Metro es el transporte más usado por la clase trabajadora y pese al aumento del costo del boleto y la inversión gubernamental el Sistema trabaja con déficit.

Hay pocas cosas que festejar, mientras las autoridades del Metro se empecinan en meter más policías, dejan de lado decenas de trenes que necesitan reparación. Informes periodísticos aseguran que hay un “fuerte atraso del proceso de rehabilitación al que debió ser sometido”.

Y es que ante la falta de equipos y refacciones los trenes fallan, en 2015 había 105 trenes en los talleres esperando reparación, así, mientras apenas un convoy rehabilitado es presentado con bombos y platillos por autoridades capitalinas decenas se encuentran en espera de refacciones.

En 2015 ocurrió un choque de dos trenes en la estación Oceanía de la Línea 5 del Metro que dejó doce lesionados y un muerto. Por este hecho se culpó al conductor, dejando de lado las fallas técnicas por falta de mantenimiento; así era como la dirigencia sindical y el gobierno capitalino se lavaba las manos.

De esta manera los trabajadores del Metro son blanco de los reclamos de los usurarios mentras los directivos se desentienden, pues tras el aumento del costo de boleto del metro en el 2013, el servicio no ha mejorado. Se supone que el 50 por ciento del boleto tendría que destinarse para mantenimiento, pero hasta el momento no se ha reflejado en el servicio.

Durante la construcción de la Línea 12 y en la administración de Marcelo Ebrard (2006-2012), hoy se secretario de Relaciones Exteriores, “se contrató a la empresa más barata sin cuidar todos los aspectos para una línea nueva”, declaró un trabajador en 2015.

te puede interesar:Habla trabajador del metro: “Autoridades ocultan corrupción y desvío de recursos”

Al final se invirtió casi el doble del monto destinado y el tramo elevado de la línea estuvo cerrado por casi un año. Por este hecho Marcelo Ebrard fue acusado de corrupción y estuvo en un auto-exilio en el extranjero ientras se clamaban las aguas, primero en París, Francia y luego en los Estados Unidos, hasta que fue propuesto como secretario de Relaciones Exteriores para el gobierno de la 4T.

Según el Plan Maestro 2018-2030 presentado por el STC se debería invertir entre 2018 y 2024 un monto de 8 mil millones de pesos, de los cuales 4 mil millones serían para rehabilitar los trenes y 3 mil 700 millones para comprar nuevos.

Pero resulta que este 2019 el Metro recibió del gobierno de la Ciudad de México mil 896 millones menos que el año anterior, esto como una clara muestra del desdén de las autoridades de Morena por mejorar el transporte para los trabajadores.

Sin embargo para justificarse nos dicen que en 2015 el "costo real" del boleto era de 7 pesos, que viajaron ese año mil 623 millones de personas, de los cuales 251.9 millones no pagaron boleto por ser mayores de 60 años, discapacitados y niños menores de 5 años, quienes ingresan gratuitamente.

El Metro es el modo de transporte de millones de trabajadores y necesita además de inversión gubernamental que se ponga en manos de los trabajadores que son los que han hecho que funcione a pesar de la "austeridad" y la corrupción.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx