www.laizquierdadiario.com.uy / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hazclick aquí
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Duro conflicto en frigorífico Athena de Cerro Largo
La Izquierda Diario Uruguay

Entrevistamos a Gary, trabajador e integrante del sindicato del frigorífico Athena ubicado en Melo, que se encuentra en conflicto

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Duro-conflicto-en-frigorifico-Athena-de-Cerro-Largo

LID- Contanos como empezó este conflicto

G. El conflicto se origina en abril del año pasado cuando la empresa decide mandar a los trabajadores a seguro de paro porque supuestamente iba a empezar una reforma en la parte edilicia del frigorífico para mejorar algunas áreas de producción, como colocar un cajón nuevo en la faena que permitiera a los rabinos hacer una faena de la mejor manera.

En ese momento mandan a casi toda la plantilla a seguro de paro y quedan solamente algunos trabajadores haciendo alguna tarea de mantenimiento.

Estuvimos alrededor de 2 meses en el seguro y luego deciden tomar a casi todos, excepto a 66 trabajadores, entre ellos ex directivos, socios fundadores del sindicato y 13 o 14 delegados.

LID- ¿Porqué te parece que sucede esto?

G. Lo que nosotros decimos es que acá hubo y hay persecución sindical, lo que se ha denunciado en distintas instancias. Como estábamos en el seguro la empresa decía que íbamos a entrar, que solo era algo momentáneo, y así llegamos hasta hoy, que ya se hicieron todas las extensiones del seguro y la empresa está haciendo efectivo los despidos.

En este proceso la patronal ofrece incentivos para el retiro de las personas, un acuerdo para un retiro incentivado por el que te daban un 25% más de plata para que la gente se vaya.

Aparte de eso se daba, por ejemplo, que a un compañero delegado le pagaba el sueldo íntegro como si estuviera trabajando pero sin ir a trabajar, esto muestra el grado de represión y persecución de la patronal que prefiere pagar para que no vaya a trabajar.

LID ¿Qué nos podrías contar del frigorífico?

G- Yo estoy en la empresa hace 15 años y han cambiado varias veces de dueño; pasó de Correa a Minerva, y ahora en estos últimos días ha pasado a una empresa que es Athena, que en realidad parece que es parte de la propia Minerva.

Se trata de un frigorífico muy viejo, que existe desde los 80, estando en los primeros lugares de la faena del país, y que tiene habilitaciones para acceder a los mejores mercados, con operarios que se desenvuelven muy bien en su tarea.

Históricamente ha sido represor; en los años 90 hubo un sindicato, que fue desintegrado, al poco tiempo de haberse formado. La empresa ahí despidió más de 50 trabajadores un 28 de diciembre.

Luego con mucho trabajo y esfuerzo se funda el sindicato SOEFP, del cual soy parte, d hace ya 12 años.

LID ¿Cuáles son las principales reivindicaciones?

G- Desde ese momento estamos luchando por un conjunto de reivindicaciones, desde mejoras salariales hasta cuestiones de salud y seguridad laboral.

Acá las condiciones de trabajo fueron muy lamentables, teníamos uno de salarios de frigoríficos más bajos del país, donde cobrábamos sueldos realmente miserables. También tuvimos accidentes muy graves, incluso murió un compañero, antes que existiera el sindicato, apretado por unas máquinas, trabajando un domingo.

Acá las horas extras eran obligatorias, gente a la que no le daban 8 horas de descanso entre turno y turno. Una empresa realmente explotadora, en todos los sentidos.

En esta nueva etapa lo que busca la empresa es terminar de perjudicar al sindicato, dividir los trabajadores, incluso tratando de enfrentarnos entre nosotros, incentivando a los trabajadores no sindicalizados a enfrentarse al sindicato.

Ahora incluso hay una demanda que se inició hace pocos días de trabajadores contra trabajadores, una demanda que va contra la directiva del sindicato, para cobrar unos días que habíamos hecho de huelga.

La situación de los trabajadores desde que existe el sindicato ha mejorado muchísimo. Acá estamos en un departamento con una mentalidad bastante obtusa en cuanto a la reglamentación laboral, en cuanto a las leyes laborales; este es un departamento complejo para mantener y hacer fuerte a un sindicato; pero a pesar de eso vamos mejorando de a poco, y se han conseguido mejoras en el salario y en las condiciones laborales.

La situación de los trabajadores hoy es complicada, con esta embestida patronal en la que nos enfrenta con los trabajadores no sindicalizados.
La empresa tiene mucho poder económico, y también juega con eso, en las reuniones muchas veces nos han dicho que no porque no, sin dar ninguna explicación, ellos se manejan así, como te ponía el ejemplo de ese trabajador al que le pagaban con tal de que no vaya a trabajar.

LID- ¿Cual es la perspectiva con los trabajadores despedidos?

G-Está complicada la situación, porque hay estos despidos, con 66 trabajadores que han quedado fuera de la plantilla; con diversas causas, algunos aceptando el incentivo para retirarse, otros se fueron cansando con el correr del tiempo luego de más de un año que estamos afuera, y otros que simplemente los fueron despidiendo y han aceptado los despidos.

Quedamos un grupo reducido, aunque importante, porque somos 22 o 23 trabajadores que todavía permanecemos afuera y a los que ya nos comenzaron a despedir; ya tenemos 5 o 6 despidos efectivos.

Nosotros, como sindicatos lo que históricamente le planteamos a la empresa y también en el ministerio, es que se manejara una rotación.

Porque la empresa empezó diciendo que era por obras, después dijo que se iba a ir reincorporando de a poco a los compañeros y compañeras según fuera aumentando la producción.

Pero lo que hay es una clara represión sindical y la intención de reestructurar pero sin decirlo; lo que nosotros siempre reclamamos fue una rotación en el seguro, y que los compañeros que estuvieran afuera tuvieran 2 o 3 meses de seguro, se los tomara, salieran 2 o 3 meses compañeros que están adentro, después se los tomara y salieran otros.

La empresa nunca aceptó esa propuesta, lo que nos da la pauta que a los que sacó para afuera, la empresa los quiere afuera bajo cualquier circunstancia , porque además esta mano de obra que despide es altamente calificada porque hace muchos años que trabajamos ahí, que tenemos categorías reconocidas por la empresa, con oficiales especializados en algunos casos.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ LIDUruguay
@IzquierDiarioUy
www.laizquierdadiario.com.uy