www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

REDUCCIÓN JORNADA LABORAL
Dirigenta de Correos Chile sobre rebaja de la jornada laboral: "Los trabajadores debemos tomar este debate en nuestras manos"
Javier Ilabaca

Beatriz Bravo, una joven trabajadora de la Planta CTP de Correos Chile, delegada sindical y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios se refirió al tenso debate que hoy mantiene al gobierno acorralado, la rebaja de la jornada laboral. Beatriz entregó a La Izquierda Diario su opinión sobre como se ha desarrollado este debate entre el oficialismo, la oposición y los trabajadores que anhelan una reducción de las extensas 45 horas semanales en las que no se debe hacer otra cosa que producir.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Dirigenta-de-Correos-Chile-sobre-rebaja-de-la-jornada-laboral-Este-debate-los-trabajadores-debemos

¿Por qué crees que el gobierno rechaza tajantemente el proyecto?

Beatriz: Que hoy el mismo Piñera amenace con recurrir al Tribunal Constitucional, ese órgano profundamente anti-democrático y heredado de la dictadura para frenar el proyecto, es lo que muestra sus verdaderas intenciones: defender los intereses de los gremios empresariales. Esto también quiere decir que todo el discurso de flexibilidad que la derecha ha tratado de vendernos a nosotros los trabajadores es una farsa.

Escuchar argumentos como los de Monckeberg (Ministro de Trabajo) o Patricio Melero (Diputado UDI) no hacen más que confirmar su ofensiva en contra de cualquier medida que beneficie a las y los trabajadores, por muy mínima que esta sea. A la vez que buscan profundizar este modelo de precarización y flexibilización que hoy afecta al conjunto de las y los trabajadores, las mujeres, los jubilados y la juventud.

¿Cómo ves que se desarrolla en Chile la calidad de vida de las y los trabajadores?

Beatriz: Cuando los economistas del extranjero o los grandes empresarios del mundo hablan de Chile como un ejemplo de estabilidad y desarrollo me parece alejado de la realidad, pues a pesar de que la productividad ha aumentado en 1,3% respecto al 2018, nuestros sueldos no alcanzan para llegar a fin de mes, el 50% de las y los trabajadores percibimos un sueldo inferior a $380 mil pesos y resulta que aproximadamente 700 mil trabajadores bajo la precariedad del subcontrato. Nuestros derechos básicos como la educación, la salud y la vivienda no son garantizados.

Las mujeres y la juventud tenemos que acceder a trabajos precarios, incluso donde se gana menos del mínimo, y si es más que el mínimo, debe ser a cambio de extenuantes jornadas laborales, debemos acceder a tomar turnos rotativos y nos obligan a pelearnos entre nosotros por los bonos de productividad. En la industria se trabaja 6x1, muchas veces a turnos rotativos, estamos bajo constante amenaza de despidos por el Art, 161 "Necesidades de la Empresa" y no tenemos derecho al trabajo estable. Esa es la flexibilidad que quieren seguir profundizando.

Toda esta estructura de trabajo es en función de sostener las ganancias de los grandes empresarios. Por eso Alfonso Swett, presidente de la CPC, se fue en picada contra el proyecto de rebajar la jornada laboral, incluso indicando que es un gran golpe para los empresarios y que perfora la institucionalidad. Esto quiere decir que los empresarios defenderán su modelo con uñas y dientes.

¿Crees que la reducción de la jornada laboral garantiza mejoras sustanciales en la vida de las y los trabajadores?

Beatriz: Si en algo coincidimos es en la reducción de la jornada laboral de manera urgente, Chile ocupa el 6to puesto en el ranking de la OCDE de los países que más horas trabajan, con al menos 1941 horas anuales. Todos necesitamos trabajar menos, es brutal la cantidad de horas de nuestras vidas que le dedicamos a las fábricas, al retail, a los callcenter, etc. Sin embargo, creo que este debate los trabajadores debemos tomarlo en nuestras propias manos, nuestra organización desde las bases es la que puede doblarle la mano a la derecha y a los empresarios.

Por eso es necesario que el Partido Comunista y el Frente Amplio propongan un plan de lucha organizado desde las bases. Tanto el PC, el FA y una buena parte de la Concertación dirigen una gran cantidad de sindicatos y federaciones de trabajadores y estudiantes, si toda la fuerza de las y los trabajadores junto a la del movimiento estudiantil saliera a las calles, con un plan de lucha en perspectiva de un gran paro nacional productivo, podríamos derrotar la agenda precarizadora del gobierno e incluso ir más allá, como la derrota del subcontrato heredado de la dictadura, un sueldo mínimo acorde a la canasta familiar.

Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios partimos de esa base, porque sabemos que los grandes empresarios quieren que el costo de la reducción de la jornada laboral lo paguemos nosotros los trabajadores mediante su propuesta de flexibilización, cuando son ellos los que se llenan los bolsillos a costa de nuestro trabajo. Por eso creemos que hay que dar vuelta a todo y poner al centro la lucha por los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá