www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Chihuahua
Intento de secuestro a estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Corresponsal

El viernes 13 de septiembre, una estudiante de la Licenciatura en Derecho, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, tuvo un intento de secuestro al salir de clases.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Intento-de-secuestro-a-estudiante-de-la-Universidad-Autonoma-de-Ciudad-Juarez

La estudiante volvía a casa después de cursos, tomó el transporte público y al bajar del camión, personas a bordo de una camioneta, RAM blanca, de reciente modelo y doble cabina, parecían aguardar a que cruzara la calle, pues cuando lo hizo, un hombre bajó de la camioneta, le dijo que no corriera y fuera hacia él.

Ella corrió en sentido opuesto y cuando el hombre la alcanzó y la tomó por la mochila, comenzó a gritar y a pedir ayuda, entonces un joven pasaba por el lugar, la auxilió y logró librarla de la mano del sujeto, ambos corrieron y se refugiaron en una tienda.

No es la primera vez que una estudiante de la UACJ u otras jóvenes viven historias similares y logran huir de personas que intentan llevarlas a bordo de autos o camionetas con vidrios polarizados, que acechan en las calles de Ciudad Juárez, esperando el momento indicado para “levantarlas” o secuestrarlas.

Por esto, la joven estudiante y algunas de sus compañeras de la Facultad de Derecho, se dirigieron a la Coordinación de la carrera de la UACJ, para informar lo ocurrido al coordinador José Breceda. La respuesta del funcionario fue negligente, diciendo que él sólo es el coordinador y que no le compete parar estas situaciones que viven las alumnas, ni exigir a las autoridades correspondientes un alto a la violencia contra las mujeres.

Las jóvenes le insistieron en que debía actuar a favor de los estudiantes, ante lo cual sólo propuso que el FICOSEC (Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana) ofreciera charlas de prevención y seguridad a las alumnas.

La respuesta del funcionario Breceda, es la misma de otras autoridades universitarias, que se mantienen indolentes frente a los casos de violencia que sufren las y los estudiantes.

Ante las condiciones de violencia en Ciudad Juárez, decenas de organizaciones de la sociedad civil exigen mayor seguridad y alto a la violencia hacia las mujeres y ante ello los distintos gobiernos han destinado miles de pesos bajo políticas formales, paliativos o fortaleciendo a los mismos cuerpos policiales que son parte de la violencia estatal. Mientras el gobierno simula intervenciones sociales en la comunidad, en las calles siguen matando y desapareciendo personas.

Para garantizar nuestra seguridad, es necesario organizarnos de manera independiente

Las fuerzas policiales y militares, así como los funcionarios universitarios y estatales, nos han dejado claro los últimos 20 años, que la resolución a la violencia no vendrá de sus manos. La apuesta que tenemos los jóvenes del estado, es organizarnos de forma independiente, luchar por que no haya ni una compañera más desaparecida o asesinada.

Hace unos días apenas, encontraron a dos mujeres asesinadas en un departamento de Ciudad Juárez y ante ello el director de Comunicación Universitaria de la UACJ, Jesús Meza Vega, negó que alguna de ellas fuera universitaria, pero resultó que Cindy Leticia Tapia era estudiante matriculada de la universidad y fueron sus compañeros quienes alzaron la voz por justicia para ella.

Las mujeres y los jóvenes universitarios debemos confiar en nuestras propias fuerzas y luchar organizadamente, contra el feminicidio y la desaparición forzada de mujeres. En esta ciudad los jóvenes han salido a luchar en diferentes momentos, contra la violencia. El proceso más reciente fue el paro total de actividades de la UACJ, por el cobarde asesinato de Dana Lizeth, estudiante de Literatura.

La comunidad universitaria ha enfrentado años de violencia y desapariciones de estudiantes, de los que hoy no se sabe nada o sus casos permanecen impunes. En la UACJ ésto fue mayor entre 2008 y 2009, pero hasta la fecha las extorsiones, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, asaltos y feminicidios persisten.

Son ya casi 20 años de una violencia que no para en esta ciudad, que cobra la vida de las y los jóvenes, ellas siendo víctimas de trata y feminicidios, cuyo peor momento fue durante la militarización de Calderón y su “guerra contra el narco”, con la ocupación de militares y policías federales en Chihuahua y años de ataques a la población, por parte de elementos oficiales y del narco.

Por ello, para garantizar el #NiUnaMenos, es necesario organizarnos y enfrentar esta situación.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx