El día viernes 13 de septiembre se realizó el primer congreso estudiantes secundarios en Antofagasta organizado por el proyecto “Yo Elijo”, el cual contó con la presencia de Christopher Cepeda, profesor de lenguaje del Liceo Técnico; Rodrigo Pérez, presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional en Santiago; e Ivette Gareca, del Sindicato de profesores y profesionales de la educación (SIPPE). En el espacio se pudo ver un sector de estudiantes secundarios interesados en poder movilizarse para lograr cambiar el sistema educativo que tenemos hoy en día.
Rodrigo Pérez (IN), expuso los problemas del sistema educativo en chile , lo que viene siendo aula segura y la historia del sistema económico de chile, dando a conocer el por qué el gobierno que está hoy en día le es tan necesario reprimirnos cada día más con leyes como aula segura.
Si bien este congreso expresó la importancia que tiene que los estudiantes secundarios nos organicemos, para poder cambiar el sistema educativo y así poder estudiar en liceos públicos de calidad, no sexistas, sin vivir la fuerte represión y el autoritarismo que el gobierno está llevando a cabo, desde los estudiantes de la agrupación Vencer, que también fuimos parte del espacio, abrimos el debate de que para lograrlo es necesario que no solo se organicen los estudiantes, sino que el conjunto de la la comunidad educativa como los apoderados y funcionarios, para que seamos nosotros quienes decidamos los cambios que se realicen, ya que no tenemos esta opción ni siquiera en cuestiones mínimas como por ejemplo decidir cómo distribuir los fondos de Apoyo a la educación Pública, para la mejora de los espacios, como lo son los 21 mil millones de pesos que se entrega todos los años desde el proyecto ¨Movámonos por la educación pública¨ la cual al final termina siendo distribuida solo por las decisiones que toman las autoridades del establecimiento.
Antonia Jiménez “Para organizarnos y decidir que educación queremos, tenemos que hacerlo debatiendo en nuestras asambleas y así poder tomar las decisiones necesarias, para que las autoridades educacionales y las iglesias no decidan cómo educarnos, ya que lo único que han mostrado es que les importa sus bolsillos y las iglesias que buscan seguir imponiendo sus creencias religiosas junto a su machismo las cuales afectan cada vez más a la diversidad sexual y a las mujeres".
Frente a todo lo anterior, Tahis Cepeda militante de la Agrupación de estudiantes Vencer señala la importancia de impulsar la campaña “Por el derecho a educarnos sin represión y violencia policial” la cual es apoyada por distintos organismos estudiantiles, trabajadores y mujeres.
Rodrigo Pérez, Presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional. (CEIN) |