Como cada 18 de septiembre, desde hace trece años, las calles de la ciudad de La Plata volvieron a reclamar por la aparición de López, denunciando la responsabilidad de todos los gobiernos que nunca investigaron.
La movilización comenzó pasadas las 18 hs desde Plaza Moreno. Al llegar a Plaza San Martín se dio paso a la lectura del documento donde, una vez más, se denunció la responsabilidad del Estado en la desaparición de Julio López: “durante 156 meses tanto los gobiernos de Néstor Kirchner, de Cristina Fernández, como el de Macri no impulsaron ningún avance en la investigación del caso, transformándose en cómplices del encubrimiento junto a los gobernadores Solá, Scioli, Vidal, el Poder Judicial y el propio entorno de Etchecolatz”
Joaquín Díaz Reck. Enfoque Rojo
Además se denunció la responsabilidad estatal en los casos de gatillo fácil desde el retorno de la democracia hasta nuestros días: “desde 1983 el accionar de las fuerzas represivas tiene por objeto contener el conflicto social que sus políticas van provocando, constituyendo una política de Estado, planificada y sistemática, adecuada para sostener en democracia los mismos intereses que se sostuvieron en dictadura”
También hubo un fuerte pronunciamiento por construir un “un masivo 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No-Binaries acá en La Plata, Terrotorio Querandí, que se exprese con fuerza contra el ajuste, por el Aborto Legal Seguro y Gratuito y por la separación de la Iglesia del Estado, copando las calles de la ciudad”. Se hizo mención, en este sentido, al caso del cura Lorenzo (caso que viene investigando este medio), denunciado por abuso sexual y encubierto por el Arzobispado, repudiando de forma enérgica las denuncias que el propio sacerdote realizó contra periodistas y artistas callejeros.
Joaquin Diaz Reck. Enfoque Rojo
Denunciaron la situación que están viviendo en la provincia de Chubut y el accionar del gobernador Mariano Arcioni, integrante del Frente de Todos, quien el mismo día en que fallecieron las compañeras docentes Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilera, no solo enviaba un proyecto de Ley para aumentar su sueldo y el de su gabinete, sino que mandaba a reprimir a quienes reclamaban su salario. Así mismo se exigió su inmediata renuncia como responsable político de estas muertes.
Frente a la grave crisis económica, política y social que atraviesa el país, manifestaron que “tanto Macri como Fernández pretenden llevar adelante los planes de contrareformas pactadas con el FMI y hacer que la crisis la paguen los trabajadores y el pueblo”, imponiéndolas con represión y persecución como a los exchoferes de la línea Este que siguen con prisión domiciliaria por luchar contra la precarización laboral y los violentos desalojos de los manteros, manteras y trabajadores senegaleses.
Joaquín Díaz Reck. Enfoque Rojo
Desde el escenario llamaron a enfrentar estas políticas de ajuste en las calles:
“desde esta plaza que continúa exigiendo aparición con vida ya de Jorge Julio López, queremos decir que gane quien gane las elecciones, a este pueblo nadie lo manda a dormir, ni a quedarse en su casa, el hambre y la miseria no descansan ni esperan. Los que quieren un pueblo desmovilizado son los que se beneficiaron y quieren seguir beneficiándose con la timba financiera, el FMI a costa del hambre y la miseria popular. Con las banderas de López, con la banderas de los y las 30 mil, con la fuerza de la querida Nilda Eloy, con Cachito Fukman y Adriana Calvo decimos con orgullo: las calles son nuestras”