www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de septiembre de 2019 Twitter Faceboock

SEMANA POR EL FUTURO
#ClimateStrike | Jóvenes protestan hoy en Plaza de Mayo: “No queremos ser el basural del mundo”
Roberto Andrés | Periodista @RoberAndres1982

Los jóvenes de Fridays for Future Buenos Aires y la Alianza por el Clima estarán hoy en Plaza de Mayo a las 16:30 horas y apuntarán contra el decreto del Gobierno que habilita la importación de basura.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/ClimateStrike-Jovenes-protestan-hoy-en-Plaza-de-Mayo-No-queremos-ser-el-basural-del-mundo

Imagen: REUTERS/Agustin Marcarian

Ha comenzado la Semana por el Futuro, una serie de jornadas internacionales convocada por los movimientos juveniles de Fridays for Future y Extinction Rebellion, entre otros, para denunciar y exigir a los gobiernos del mundo que se declare la emergencia climática y se adopten medidas urgentes para frenar la grave crisis ambiental que atraviesa nuestro planeta.

Relacionado: Más de 5.000 acciones de protesta en todo el mundo contra la crisis climática

Si bien en Argentina todos los esfuerzos están puestos en la huelga mundial climática del próximo viernes 27 de septiembre, los jóvenes de Fridays for Future Buenos Aires y la Alianza Juvenil por el Clima no se quedarán de brazos cruzados mientras cientos de miles en el mundo llenan las plazas de las ciudades. Hoy en Plaza de Mayo apuntarán contra el decreto 591/19 del Gobierno de Cambiemos que habilita la importación de basura flexibilizando las normas ambientales vigentes.

“En el contexto del inicio de la semana de huelga mundial por el clima, nos encontramos a las 16:30 horas en la Plaza de Mayo -lugar donde, en marzo de este año, nació Fridays For Future Argentina-, para exigirle a Mauricio Macri que revierta el decreto y no nos condene a ser el basural del mundo”, declaró a La Izquierda Diario Abril Hermida, referente de Fridays for Future Buenos aires.

Por su parte, Stephanie Cavovianco señaló: “Desde las organizaciones de la Alianza por el Clima apoyamos el pedido de Fundación Ambiente y Recursos Naturales para la inmediata suspensión del decreto dictado y el llamado a debatir ampliamente, mediante la pronta conformación de una mesa de diálogo con todos los sectores involucrados, lo que incluye especialistas técnicos, organismos de gobierno, actores privados, recuperadores y organizaciones sociales, integrantes del sector científico y cualquier otro interesado, para debatir acerca de la gestión integral de residuos en la Argentina”.

El decreto es centro de polémicas desde el pasado 27 de agosto, cuando fuera publicado en el Boletín Oficial. Modifica las leyes anteriores correspondientes a la importación de residuos destinados, por ejemplo, a industrias papeleras, metalúrgicas y del plástico, y flexibiliza las restricciones y los controles a la importación de basura, habilitando el potencial ingreso al país de residuos contaminantes y tóxicos.

Al mismo tiempo afecta directamente a las familias trabajadoras que aportan al reciclado urbano. “El decreto es inconstitucional, atenta contra el medioambiente y además perjudica a las cooperativas de recicladores urbanos”, señaló al respecto la abogada de derechos humanos y diputada porteña por el FIT-Unidad Myriam Bregman. “Presentamos pedido para que Macri dé explicaciones sobre el decreto que autoriza la importación de basura sin control, que implica un retroceso para el medioambiente y un perjuicio para quienes aportan al reciclado urbano de los residuos que ya existen”, indicó.

“Tenemos que deconstruir nuestro antropocentrismo. Con querer sobrevivir no alcanza, tenemos que desear un mundo nuevo”, señaló Hermida en el encuentro de jóvenes realizado en el Konex el pasado 11 de septiembre, al señalar el punto de vista de Fridays for Future. En contraposición a lo señalado por los organizadores, Abril señaló que “el sistema político, que pretende conformarnos con una ley que prohíbe sorbetes y pone tachos de colores, con todas sus trabas y burocracias, no pretende dar una respuesta integral a la magnitud de la catástrofe ambiental que se nos viene. Los tiempos administrativos de este sistema no son compatibles con los tiempos de la naturaleza. Necesitamos acción inmediata y contundente. La Tierra no nos va a esperar a que terminemos una carrera o a que un partido político gane las elecciones. La crisis climática y ecológica tiene que ser nuestra prioridad, porque ninguna lucha tiene sentido si se pierde esta”.

Relacionado: Fridays For Future Argentina: la juventud que lucha contra la crisis climática

El próximo viernes 27 de septiembre culminará la Semana por el Futuro con una gran huelga mundial en donde entrarán en acción los principales sindicatos europeos, entre otros, y ya trasciende que la cuarta Huelga mundial tendrá lugar el 29 de noviembre. “Y habrá quinta, sexta y séptima. Hasta que no reduzcamos las emisiones a cero habrá una huelga mundial cada dos meses o menos”, señalaron referentes juveniles.

Según informaron fuentes ligadas a los organizadores de la convocatoria nacional, los movimientos juveniles por el clima tuvieron una reunión el pasado viernes 13 con varias organizaciones sociales para la preparación del 27S. Entre los presentes no solo se encontraban los centros de estudiantes del Nacional Buenos Aires, el Pellegrini, el Marian Acosta, más Filosofía, Exactas y Agronomía de la UBA, sino también organizaciones villeras y la CTEP, además de representantes del Frente Sindical de Acción Climática, conformado por los sindicatos de Cerveceros, AFIP, Ceamse, Dragado y Balizamiento, no docentes universitarios FATUN y APOC, entre otros.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá