www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
8 de abril de 2025 Twitter Faceboock

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
“Punk Chileno 10 años de auto gestión”: el relato de la primera década del punk en Chile

En este nuevo libro, su autor, Jorge Canales, analiza la llegada del Punk al país y su desarrollo como género musical, referenciándose en bandas como Los Miserables y Fiskales Ad-hok, entre otras.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Punk-Chileno-10-anos-de-auto-gestion-el-relato-de-la-primera-decada-del-punk-en-Chile

El profesor de Historia y musicólogo Jorge Canales Cabrera, realizó la publicación de su obra a través de las editoriales Camino y No Patria, en alianza con el sello Corporación Fonográfica Autónoma (CFA). El libro se desarrolla en base a una investigación sobre el punk en Chile y otros países de Sudamérica, abordando desde los años 80 hasta mediados de los 90, con el surgimiento de sellos y discográficas independientes. Esta publicación de 197 páginas se basa en vivencias y declaraciones de músicos y personas que se mueven en el mundo del Punk. También contiene un CD con 13 canciones, una colección de fotografías y afiches y una serie de códigos QR para ver videos y escuchar audios. Bandas importantes y representativas de la cultura punk chilena como Fiskales Ad-Hok, Los Miserables y BBS Paranoicos aparecen en la publicación de Canales, así como también bandas menos conocidas como los Pinochet Boys, Los Vinchuka, Índice de Desempleo y Niños Mutantes.

El surgimiento del punk en Chile a mediados de los 80’s es un fenómeno político y cultural propio de la juventud que vivió la dictadura militar, como resultado y símbolo de resistencia, clandestinidad y rebeldía, de contenido político de corte anticapitalista y antifascista, que dejó un legado en la historia musical chilena. El autor en su obra nos ilustra de cómo el punk nacional, influenciado por los estilos New Wave y Post Punk, comienza a aparecer en las primeras fiestas anti-dictadura en espacios clandestinos, donde las performances, teatro, pintura, poesía, fotografía y música son fundamentales para retratar el sentir de la juventud de la época.

A través de una entrevista para el medio diarioUChile, el autor explica que la auto gestión es una característica que define al Punk chileno ya que “En los ‘80 era bastante normal encontrar ese tipo de gestión desde lo autónomo por el tipo de sistema político. No ibas a pedir fondos al gobierno y tampoco había mucha industria, salvo para el Pop. En los ’90 aparecen sellos discográficos grandes, como BMG y EMI, y subsidiarias como Culebra o Bizarro mientras por otro lado está Alerce, donde aparecen las primeras bandas, pero hay un desencuentro importante. Todos los grupos que se ligan a grandes discográficas hacen un disco y terminan peleados, entonces luego aparece la idea de autogestionar sellos como Masapunk o CFA. Hazlo tú mismo.”

EL lanzamiento del libro será el domingo 29 de septiembre a las 18:00 hrs. en las afueras del Centro Cultural Tallersol, ubicado en Portales 2615, esquina Cueto, comuna de Santiago. La obra será comentada por Emiliano Aguayo, Jonathan Lukonovic y Dennis Dañobeitía, junto a presentaciones de las bandas Raja Pelá y Vuino y Muerte. En la instancia también habrá una muestra de distribuidoras y editoriales independientes.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá