www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

LGBTI EUSKAL HERRIA
Amets Martínez: “Ésta es una lucha anticapitalista, ésta es tu movilización”
Jorge Remacha

Entrevistamos a Amets Martínez de Heredita de la plataforma Harro!, que organiza a colectivos LGBTI combativos de Euskal Herria, denunciando que el movimiento no está en venta frente al modelo capitalista del Europride.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Amets-Martinez-Esta-es-una-lucha-anticapitalista-esta-es-tu-movilizacion?id_rubrique=2653

¿Qué implica el modelo del Europride?

El Europride no es más que el buque insignia de todo un dispositivo de apropiación de la lucha por parte de empresas, ayudadas por las instituciones, de despolitización del movimiento LGTBI y de desmemoria. El Europride, como el World Pride, son el premio por haber sabido llevar al movimiento LGTBI a este nuevo marco. Este dispositivo es muy fácil de verlo en otros lugares, y aquí en Euskal Herria no está siendo diferente a lo ocurrido en otras ciudades.

En Euskal Herria esta operación tiene su origen en Bilbo, primero intentaron que fuera el propio movimiento quien organizará el evento, la diputación de Bizkaia ofreció dinero y recursos, y el movimiento dio un no rotundo, entonces crearon una asociación ad hoc, Ortzadar LGTB, y le encomendaron esta labor, para después crear Bilbao Bizkaia Pride, y fíjate, tuvieron todo aquello que le habían prometido al movimiento, dinero y recursos, cada vez más. ¿Y de dónde sale ese dinero? pues sale de las áreas de turismo y fomento de Bizkaia, creo que con eso lo digo todo.

Luego, esta situación ha continuado, como son las operaciones de gentrificación en algunos barrios, la construcción de hoteles de la cadena de hoteles Gays Axel en Bilbo y Donosti, presencia en el área LGTB de Fitur vendiendo una Euskadi "gay friendly", para la que el Gobierno Vasco publicó una guía que en el caso de Gasteiz publicitaba locales de hostelería que no existen, asociaciones que tampoco existen o servicios municipales que pasaron a ser de gestión del gobierno vasco hace casi 10 años.

No dieron ni una, a pesar de todo el interés que ponen en esto del "turismo gay". Tampoco cuentan que Bilbo es la ciudad con la ordenanza más restrictiva en materia de espacio público de nuestro país, y que el cruising está perseguido por esta misma ordenanza.

Más tarde veremos la limpieza de cara a la policía, legitimándola en espacios de reflexión del movimiento LGTBI,... y claro, a la gentrificación hay que añadirle la precariedad que seguramente haya en todos estos espacios que van a crear para el uso y disfrute de la comunidad gay, blanca, cis y burguesa. Lo que hay que entender es que esto no va de Europride no o Europride si, esto va de que no vamos a dejar mercantilizar y despolitizar nuestra lucha le pongan el nombre que le pongan.

Te puede interesar: Sí, la diversidad sexual puede ser revolucionaria

Una de las denuncias más importantes de Harro es la utilización de la lucha de la disidencia sexual para tratar de hacer negocio y lavarse la cara por parte de las empresas del Pride, ¿cómo se crea Harro Plataforma?

Harro! surge en mayo del año pasado, porque una serie de colectivos LGTBI en Euskadi que estamos preocupades por la deriva que está tomando la organización de los Pride en Bilbo, y porque Ortzadar ha solicitado incorporarse a la EPOA, a la organización encargada de organizar los Europride.

Comenzamos a compartir preocupaciones e inquietudes, y fruto de todas aquellas horas de reuniones (que no fueron pocas) la decisión de organizarnos de manera pública en una plataforma, en la que estamos Hiruki Larroxa, Ozen LGBT, Guztiok, Sare Lesbianista, EHGAM, Euskal Hartzak, Iris proiektua, Intifada Marika y Lumagorri, todos los grupos además participamos de las diferentes coordinadoras del 28J en nuestros pueblos.

Hay que remarcar que Harro! no surgió para combatir el modelo de Ortzadar y la EPOA, aunque esta ha sido la principal línea de intervención, por cuestiones evidentes; también hemos hablado de coordinación en casos de agresiones LGTBIfóbicas o de abrir otras líneas de trabajo más propositivas desde una perspectiva más general, es decir, aquellas cuestiones que por sus dimensiones exceden al trabajo local, que es donde actuamos las diferentes organizaciones que conformamos Harro!

Te puede interesar: El pinkwashing o “lavado rosa” como trampa del capitalismo

La Plataforma Harro ha dado su apoyo a la lucha obrera del metal de Bizkaia, ¿por qué levantar esta solidaridad?

¿Acaso les trabajadores del metal no son también personas LGTBI? Entendemos que la lucha LGTBI atraviesa otras luchas, como puede ser la del metal en Bizkaia, la de las personas pensionistas, las refugiadas,... Esto lo queríamos transmitir desde el primer momento con nuestra convocatoria, no estamos invitando a nadie a que se solidarice con nosotres, lo que estamos diciendo es que esta es una lucha anticapitalista, que esta es tu movilización y por tanto también te toca, independientemente de cuales sean tus deseos, tus identidades o con quien folles.

Te puede interesar: Un orgullo diverso y de clase: gays, trans y bolleras de Barcelona con las trabajadoras de Telepizza

Ha sido una cuestión que para algunos medios de comunicación ha tenido un toque épico, e incluso nos han recordado a la película Pride, pero la realidad es que las gentes que conformamos los colectivos que componen Harro! somos gentes que hemos participado y participamos de otras luchas, algunas pueden venir del movimiento ecologista, o del libertario, o del movimiento por la okupación, de la defensa del euskera, de ámbito antirrepresivo, del feminismo, en el ámbito de la convivencia en el marco de la resolución del conflicto vasco,....

Cada une de nosotres tiene su recorrido y su aportación a infinidad de luchas, además algunes somos migrantes, paradas, pensionistas, estudiantes,.... Harro! recoge todo ese capital y lo devuelve a la calle con una perspectiva Transbibollomarika. La lucha del metal es nuestra lucha como también es la lucha LGTBI la lucha de les trabajadores del metal.

El sábado estuvimos en la manifestación de les trabajadores del metal de Bizkaia, una semana antes participamos en la manifestación de apoyo a las 47 personas que iban a ser juzgadas por defender los DDHH de los presos y anteriormente participamos en movilizaciones en denuncia de la masacre de Israel en Palestina o contra la turistificación brutal en Donosti.

La iniciativa ha recibido adhesiones de 160 entidades políticas, sindicales, juveniles o sociales, ¿cómo pelear por conseguir la coordinación de las luchas?

Ha sido emocionante, es justo aprovechar estas líneas para mandar un agradecimiento enorme a todos los colectivos que han hecho suya esta movilización, no podemos olvidar a las gentes de Madrid, Andalucía, Murcia, Països Catalans,... que se han sumado a esta convocatoria que ya entendemos histórica para el movimiento LGTBI de Euskal Herria.

Junto a la breve valoración que hemos hecho pública hacemos un llamamiento a la reflexión a todos los colectivos que nos han apoyado, una reflexión para analizar cuál es el papel que juega el cisheteropatriarcado en las diferentes luchas, creemos que el momento que hemos provocado da la posibilidad a abordar este debate.

Hablemos de follar: entre el placer y el peligro, feminismo y liberación sexual

Decía antes que las gentes que conformamos Harro! hemos aportado mucho a otras luchas, sin embargo, en el marco del activismo nos hemos sentido ninguneades, excluides cuando no directamente discriminades, nuestras luchas, nuestras realidades, lo que teníamos que contar o las reflexiones que teníamos no siempre han tenido la escucha que debería.

Quizás, por eso, lo vivido el sábado en la manifestación de la mañana por un convenio en el metal en Bizkaia, nos emocionó tanto, porque por primera vez sentimos que unes y otres estábamos luchando por lo mismo, que estábamos en el mismo lado de la barrikada, y hasta se nos saltaron las lágrimas. El reto es entender y hacer entender que el enemigo es solo uno y que esto no va de que cada une luche desde su casa.

Por un lado, los colectivos tienen que abordar esta reflexión, tienen que ponerse las gafas moradas, las rosas, las verdes,... pero las personas LGTBI también tenemos que coger el compromiso de ser el Pepito Grillo en las militancias fuera del movimiento LGTBI, tenemos que provocar que estas reflexiones puedan darse.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí