www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de septiembre de 2019 Twitter Faceboock

Vidal se va y solo dejaría fondos para dos meses de salarios
Walter "Pata" Moretti | @patamoretti

Esto ocurre luego de cuatro años de pagarle millones de dólares a los especuladores. Además la gobernadora deja miles de precarizados y una alta desocupación. La responsabilidad del Frente de Todos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Vidal-se-va-y-solo-dejaria-fondos-para-dos-meses-de-salarios

La gobernadora se va en diciembre y solo deja fondos para salarios de los dos meses subsiguientes de estatales, trabajadoras de la salud y docentes de la provincia.

En sus casi cuatros años de gobierno, Vidal endeudó a la provincia en 2600 millones de dólares, y ahora la deuda total alcanza los 12 mil millones. Los otros 9,4 mil millones fueron obra de Daniel Scioli luego de sus ocho años de mandato. En aquel momento nuestros salarios y aguinaldos, además caer, corrieron peligro más de una vez de no ser cobrados, y fue nuestra lucha la que impidió eso.

Actualmente la PBA es el distrito más endeudado en dólares, y por lo tanto la más expuesta a la volatilidad del dólar. En anteriores columnas comentamos que luego de la devaluación pos PASO Vidal tuvo que pagar vencimientos de letras a los -según Alberto Fernández- “adecuados” 60 pesos por dólar, cuando habían sido colocados con un valor tres o cuatro veces menor. Ganancia pura para los especuladores.

Si bien la PBA todavía no vive una crisis similar a la que atraviesa Chubut, el alto endeudamiento en dólares que vive la principal provincia del país no es un dato menor, y puede estar anticipando descalabros mayores.

Axel, la deuda y los cantos de sirena

En su campaña Kicillof viene “denunciando” el endeudamiento de Vidal.

En su recientemente publicado libro “Radiografía de la provincia de Buenos Aires. Crisis de un territorio en disputa”, el candidato a gobernador junto a otros autores señala: “Además, para 2019 se espera, según el propio presupesto 2019 elaborado por el equipo de Vidal, que el pago de intereses llegue a representar el 5,4 % del gasto total”.

Más allá de que el porcentaje hoy es mayor debido a la subida del dólar posterior a publicado el libro, Kicillof denuncia la responsabilidad del “equipo de Vidal” pero silencia y oculta que el presupuesto 2019 fue aprobado por quienes hoy comparten con él el Frente de Todos. El presupuesto y la autorización para el nivel de endeudamiento y pago de intereses fueron votados por los diputados y los senadores del Frente Renovador de Sergio Massa y por los diputados del PJ “Unidad y Renovación”, que responden a los intendentes del conurbano; hasta el bloque kirchnerista, con La Cámpora incluida, garantizó disciplinadamente el quorum para las votaciones, tal como el propio Máximo Kirchner había pactado con Martín Insaurralde y los Barones del Conurbano.

Kicillof, al igual que los Fernández, dice que “las deudas se pagan” y a lo sumo aspira a una renegociación con el FMI y con los especuladores que tienen en sus bolsos la deuda provincial. De darse esa posibilidad ya está asegurado que cualquier ampliación en los plazos de vencimiento será a cambio de un avance en mayores contrarreformas en lo laboral y previsional, y mayores exigencias para reducir el gasto público, es decir que después de Vidal no nos esperan tiempos venturosos. Uno de los economistas de cabecera de Alberto Fernández, Emmanuel Álvarez Agis -quien recientemente se enojó con La Izquierda Diario- declaró que en el mejor de los casos el 2021 va ser un año “para dejar de caer”. Seguir bajo el mandato del FMI hace que la supuesta lucha para “poner de pie la provincia” y revertir el “industricidio” profundizado por Vidal -pero iniciado por el propio peronismo que gobernó la PBA durante 32 años- suene a cantos de sirena. Sobre este aspecto volveré en una próxima columna.

Te puede interesar: ¿Por qué el economista de Alberto Fernández le preocupa lo que dice La Izquierda Diario?

A las calles

Además del ataque al salario estatal que Vidal quiere compensar con su miserable bono de $ 3 mil en dos cuotas, la gobernadora se va dejando también una extendida precarización de los estatales y una desocupación que en el conurbano llegó al 12,7 %; Mar del Plata llegó al triste récord del 13,4 %. En la juventud la desocupación supera ampliamente el 20 %, y las más afectadas con las mujeres.

Entre los trabajadores municipales la situación salarial y la precarización son aún peores, tanto en los distritos gobernados por el peronismo como por Cambiemos. Ambos boicotean a trabajadores y trabajadoras de las pymes que luchan en defensa de sus fuentes de trabajo, legalizando las diferentes maniobras patronales. Así lo vimos con Martiniano Molina en relación a los trabajadores de Ansabo y recientemente con Mariano Cascallares de Almirante Brown haciendo la vista gorda ante el vaciamiento de la patronal de Ran-Bat. En La Matanza las trabajadoras de Mielcitas también luchan contra el cierre de la planta, con un importante apoyo de la comunidad.

Leé también: Escandaloso: aprovechando el día el químico, la patronal de Ran-Bat vació la planta

Hoy miércoles la conducción de ATE convoca a una jornada de lucha provincial por aumento de salarios, el pase a planta permanente de todos los contratados y precarizados y contra el nuevo ataque contra IOMA que viene enfrentando su Junta Interna.

Lamentablemente esta jornada de lucha no solo no llega a ser un paro activo, sino que una vez más las medidas de lucha de ATE son convocadas sin preparación y sin continuidad en un plan de lucha votado en un plenario de delegados mandatados por sus bases para enfrentar el ajuste de Vidal. Además se ve de nuevo el carácter corporativo de sus demandas. Roberto Baradel de Suteba intenta seguir al pie de la letra la orden de Alberto Fernández de dejar las calles. Ambos se encargan de aislar la lucha de los y las estatales y docentes de Chubut contra el ajuste del gobernador Arcioni.

Hace falta unir las demandas de los trabajadores estatales, los trabajadores de las pymes que enfrentan los cierres y los despidos, y de los desocupados y los movimientos sociales. Tenemos que ser un solo torrente de lucha para enfrentar el ajuste de Macri-Vidal-FMI.

Dando un primer paso en ese sentido en el día de ayer se realizó una jornada de cortes y movilizaciones en todo el país, realizados en forma conjunta por el sindicalismo combativo, los movimientos de desocupados y la izquierda.

Te puede interesar: [Video] Acto del sindicalismo combativo y movimientos de desocupados en Plaza de Mayo

Al mediodía se concentraron en el Puente Pueyrredón los trabajadores que luchan contra los cierres y en defensa de sus puestos de trabajo y desocupados. Se destacó la presencia de la Coordinadora de Trabajadores en Lucha de la Zona Sur, que aglutina a trabajadores de Ran-Bat, Ansabo, Coca-Cola, tercerizados de LATAM, ferroviarios de MCM y comisiones de mujeres que son parte de esas luchas; junto a ellos participaron el Polo Obrero y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). La solidaridad con la lucha de Chubut y la exigencia para que todas las centrales obreras convoquen a un paro activo de 36 horas también fueron banderas importantes de la jornada de lucha que culminó con una movilización a la sede de la UIA y a Plaza de Mayo.

El final de la jornada se vio ensombrecido con una terrible noticia que llegaba desde Ezeiza: el derrumbe de parte de la obra que apuran el gobierno nacional y la empresa Aeropuertos 2000 en el aeropuerto internacional ubicado en esa localidad para mostrar logros antes de las elecciones, terminó con la vida de un trabajador e hirió a más de una docena. Estos son los datos que se conocían al cierre de esta edición, pero las noticias que seguían llegando mostraban un paronama bastante desalentador. En este hecho se ve con toda crudeza lo que vale la vida obrera para los empresarios y funcionarios: nada, es un dato más para la estadística, en uno de los sectores más precarizados como es el de la construcción.

Leé también: Derrumbe en el aeropuerto de Ezeiza: un trabajador fallecido y al menos diez heridos

La lucha en las calles y la lucha electoral

Junto con impulsar la lucha en las calles y las primeras experiencias de coordinación que surgen -como el ya mencionado ejemplo en la zona sur del GBA- es importante darle una perspectiva política a estos hechos novedosos que comienzan a darse incipientemente en sectores de la clase obrera, por ahora principalmente entre aquellos y aquellas que enfrentan el cierre y despidos en las pymes.

Impulsar la campaña del FIT-Unidad hacia las elecciones del 27 de octubre está unido a ese objetivo. Si ese día logra aumentar su fuerza parlamentaria esto va a favorecer a nuestras luchas reivindicativas y nuestra organización independiente; los legisladores del FIT-Unidad utilizan sus bancas al servicio de la lucha de clases. Esta última semana pudimos ver a Nicolás del Caño y a nuestro candidato a gobernador Christian Castillo llevar aportes a los fondos de lucha de las trabajadoras de Mielcitas y a los papeleros de Ansabo. Que la izquierda pueda aumentar su fuerza en el Parlamento es una pieza importante para apoyar e impulsar la lucha de clases; la lucha extraparlamentaria, tal como la denominamos los marxistas. De allí la importancia que luchadores y luchadoras que hoy están al frente de las luchas se propongan sumarse para realizar una gran campaña por el FIT-Unidad para fortalecer una alternativa de independencia de clase tanto en su representación parlamentaria como en el avance de sus propias fuerzas y la inserción de éstas en la lucha de clase nos preparan para enfrentar mejor lo que se viene. Porque Macri y Vidal se van, pero el ajuste y el saqueo del FMI van a seguir.

Nos encontramos la próxima semana.

Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá