www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
26 de septiembre de 2019 Twitter Faceboock

SEMANA POR EL FUTURO
#27S: la tercera huelga mundial cierra la semana de lucha contra la crisis climática
Diego Sacchi | @sac_diego

Culmina la “semana por el futuro”, que comenzó con las manifestaciones la semana pasada, con la huelga mundial por el clima convocada por estudiantes, sindicatos y organizaciones sociales y políticas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/27S-la-tercera-huelga-mundial-cierra-la-semana-de-lucha-contra-la-crisis-climatica

Culminan las jornadas de protestas que tuvieron como objetivo exigir a los gobiernos de todo el mundo -que se reunieron en la Cumbre del Clima de la ONU en Nueva York- que tomen medidas urgentes contra el cambio climático.

Cientos de miles, con estudiantes y jóvenes a la cabeza, se manifestaron en todo el planeta con más de 5.000 acciones de protesta, que incluyen paros estudiantiles y laborales, entre otras acciones, en más de 3.000 ciudades de 162 países en todos los continentes y que desembocan en la acción de este viernes.

En esta ocasión se suman los sindicatos y sectores de trabajadores que habían convocado a parar y sumarse a las protestas en varios países, como Portugal, Alemania o el Estado español, entre otros.

En Alemania trabajadores impulsaron una declaración dirigida a los dirigentes de ver.di, IG Metall y todos los sindicatos, incluidos los que no pertenecen a la Federación Alemana de Sindicatos (DGB por sus siglas en alemán) para que convoquen oficialmente una verdadera huelga. “El futuro de todos los trabajadores se ve afectado por el cambio climático” aseguraron.

En Italia la CGIL, el sindicato mayoritario del país, ha convocado a una huelga general en educación, y según ha publicado FFF Italia, "La CGIL Nacional se ocupará de promover asambleas en los centros de trabajo de todas las categorías" con lo que el movimiento llama a que "en los próximos días puedan unirse otros muchos sindicatos". Del mismo modo otros sindicatos se han sumado a la convocatoria de huelga en el sector educativo, es el caso de COBAS y SISA.

"Muchos sufren y mueren y ustedes solo hablan de dinero"

La semana de acciones contra la crisis climática estuvo marcada por la Cumbre en la ONU. Allí los principales líderes globales hicieron gala de su hipocresía sobre el tema, mientras atacaban a los jóvenes que tomaron las calles.

Sin duda ese paralelismo estuvo marcado por el potente y conmovedor discurso en la Cumbre del Clima de la ONU, la joven activista Greta Thunberg apuntó contra los gobernantes y señaló "los jóvenes estamos empezando a comprender la magnitud de su traición".

“Son muchos los que sufren, los que están muriendo. Se están muriendo los ecosistemas y nos encontramos en puertas de una extinción masiva y de lo único que hablan ustedes es de dinero.” agregó la joven antes de decir que “nos cuentan cuentos de crecimiento económico perpetuo. Volver a línea automática ¿Cómo se atreven?”.

El mensaje no solo estuvo dirigido a los Trump, Bolsonaro y otros negacionistas de la crisis climática. Líderes políticos y los gobiernos del mundo son los mejores representantes de las multinacionales y grandes empresas, responsables de la contaminación. Más allá de sus discursos donde declaran su preocupación respecto al cambio climático, nunca van a estar dispuestos a adoptar las medidas drásticas necesarias para resolver el problema, porque supondría atacar los grandes intereses económicos capitalistas a los que sirven.

De ellos solo podemos esperar medidas contra las clases populares, como el impuesto a la gasolina que trató de implementar el presidente francés Macron que suscitó la rebelión de los chalecos amarillos. Como suele gritarse en las movilizaciones ecologistas, “si la Tierra fuera un banco, ya la habrían rescatado”.

Como aseguró la referente del Frente de Izquierda (FIT-U) argentino, Myriam Bregman, “es falso que todos seamos responsables de esta crisis ecológica: un puñado de petroleras, mineras, pulpos del agro y banqueros que especulan son quienes deben pagar por la crisis que generaron”.

Te puede interesar: Huelga mundial por el clima: un llamado urgente por nuestro futuro

Como ejemplo puso su país al decir “que cada candidato diga qué va a hacer con Vaca Muerta y el fracking, la megaminería contaminante, los agrotóxicos, la importación de basura sin control de toxicidad, entre otros temas de agenda ambiental. Son temas que llevaremos a los debates junto a Nicolás del Caño. Nuestra ubicación es clara: siempre con las comunidades y organizaciones en defensa del planeta, nunca con las empresas que saquean y contaminan”.

#27S la tercera huelga global por la crisis climática

El viernes pasado millones se movilizaron en todo el planeta y se espera que suceda nuevamente este 27. Desde el Estado español hasta Argentina, pasando por Estados Unidos o Australia, en distintos puntos del planeta nuevamente las calles serán protagonistas. Además la plataforma 350.org estima que más de 73 sindicatos; 820 organizaciones; 2.500 empresas ya han manifestado su apoyo a las huelgas.

Los motivos para sumarse y apoyar la huelga sobran. Porque no tenemos un “planeta B” mientras el capitalismo destruye la Tierra.

Te puede interesar: Cinco motivos para sumarse a la Huelga Mundial por el Clima

La huelga climática comienza a mostrar que ante una perspectiva absolutamente irracional a la que nos aboca el capitalismo es evidente la necesidad de profundizar medidas drásticas y urgentes. Pero estas no pueden depender de la buena voluntad de los Gobiernos de las potencias imperialistas que son las principales responsables del desastre actual, ni tampoco de las nuevas agendas impulsadas por las grandes corporaciones y los partidos promotores del “capitalismo verde”.

Sin embargo, el movimiento contra el cambio climático muestra a una nueva generación de jóvenes que nace a la vida política y el activismo, que ven a las multinacionales y sus gobiernos como los responsables de esta situación. Las gigantescas movilizaciones en todo el mundo muestran el potencial transformador en la defensa del planeta y las ideas que este movimiento encierra.

Relacionado: El capitalismo destruye el planeta, destruyamos el capitalismo

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá