A dos días de realizarse la primera marcha convocada este año por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que tiene como lema central “que los corruptos no decidan por nosotros”, uno de sus voceros plantea no adherir por no estar de acuerdo con la demanda central del movimiento estudiantil: la gratuidad.
En una columna llamada ¿la derecha en el movimiento estudiantil? Plantee que había una contradicción que no tiene explicación: la derecha defensora de la educación de mercado, vocera del movimiento que la cuestiona y quiere derribarla. Pero los días han demostrado que esta contradicción sí tiene explicación: la convivencia tranquila entre el denominado bloque de conducción (FEL, Izquierda Autónoma y UNE), las Juventudes Comunistas y la derecha en el Confech.
La contradicción que sí tenía explicación
Hoy, Ricardo Sande, en una entrevista para el medio electrónico Emol dice abiertamente no estar de acuerdo con la gratuidad- como lo ha planteado con respecto al aborto- y por ende con no adherir a la marcha, lo que no es ninguna sorpresa. Lo que sí sorprende es cuando dice que su vocería se mantiene de momento porque “no ha sido un tema que genere conflicto dentro de la Confech. Me siguen manteniendo como vocero y asumo que es porque no tienen problemas con que yo tenga ciertas opiniones distintas".
Al parecer, las organizaciones que dirigen el movimiento estudiantil no tienen problemas con que un representante de la derecha anti gratuidad y anti derecho de decidir de las mujeres salga hablando por nosotros, la misma derecha involucrada en los casos de corrupción, que defiende la educación de mercado y toda la herencia de la dictadura que el mismo movimiento estudiantil se encargó de repudiar.
Así lo expresó Valentina Saveedra, vocera del Confech y presidenta de la Federación de la Universidad de Chile (Fech), en una entrevista publicada el 3 de Abril en Punto Final, en la cual plantea sin problemas que como los “acuerdos se han logrado. Mientras las vocerías expresemos la voz de la mayoría, todo está bien”.
Al igual que las Juventudes Comunistas, que en el Consejo de presidentes en la Universidad de Playa Ancha se negaron a aceptar la moción de sacar a Sande de la mesa ejecutiva del Confech emanada por la asamblea de Historia y Sociología con el argumento de “defensa del pluralismo”.
Mientras para ellos está todo bien y le dan espacio a la derecha en los organismos centrales del movimiento estudiantil y en la presa, dejando que hable por nosotros, las y los estudiantes de base discuten sacarlo de esa vocería que no fue votada por nadie.
Estudiantes impulsan campaña por sacar a Sande de la mesa ejecutiva del Confech
Las y los militantes de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) y la agrupación feminista Pan y Rosas Teresa Flores, venimos planteando en cada asamblea una demanda democrática: sacar a Sande de la mesa ejecutiva del Confech, porque nadie lo eligió para estar ahí. Lo que ha sido discutido en distintos espacios y ya viene transformándose en una campaña levantada por asambleas de base y secretarías de género y diversidad sexual.
Así, a diferencia de lo que plantea la Presidenta de la Fech, y la defensa de la derecha por parte de las Juventudes Comunistas, para las y los estudiantes no está bien que la derecha defensora de la herencia de la dictadura nos represente.
Esta moción ha sido levantada por la asamblea de Historia, Sociología y la Comisión Disidencia Sexual y Derechos de la Mujer (Codymu) de la Universidad de Playa Ancha; la asamblea de Historia de la Universidad de Valparaíso; la asamblea de Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Chile; el Centro de Estudiantes de Derecho de la Academia de Humanismo Cristiano; Secretaría de Géneros y Sexualidades de la Universidad Católica del Norte; en la asamblea de Artes de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación, lo que se tomó como postura de federación; y la asamblea de periodismo de la Universidad de Santiago, donde se votará esta semana en el ampliado de Federación. |