www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
2 de octubre de 2019 Twitter Faceboock

CANDIDATO PATRONAL
Alberto Fernández: “Con la UIA tenemos un mismo ideal y una misma vocación”
Redacción

El candidato del Frente de Todos se reunió con la “crema” empresaria nacional, especializada en negociados con el Estado, en avalar las dictaduras y en superexplotar a la clase obrera. Cero conflicto y muchas coincidencias.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Alberto-Fernandez-Con-la-UIA-tenemos-un-mismo-ideal-y-una-misma-vocacion

En la tarde de este miércoles el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió con los máximos exponentes del empresariado industrial argentino. Es decir con parte de los más grandes explotadores de la clase obrera del país.

El encuentro se dio en el marco del inicio de una ronda de reuniones entre la Unión Industrial Argentina y los candidatos presidenciales que responden a los intereses patronales. Fernández fue el primero en participar y lo hizo junto a su equipo económico, integrado por su jefe de campaña Santiago Cafiero y los economistas Cecilia Todesca y Matías Kulfas.

Por el lado de la UIA estuvieron los empresarios Daniel Funes de Rioja, Cristiano Rattazzi, Guillermo Moretti, Eduardo Nougués, Adrián Kaufmann Brea, Carlos Garrera, Alberto Sellaro, Héctor Motta, David Uriburu, Martín Rappallini, Carolina Castro, Walter Andreozzi, Martín Cabrales, José Luis Cíntolo, Diego Leal, Pedro Reyna, Jorge Sorabilla, Luis Tendlarz, José Urtubey, Silvio Zúrzolo y Diego Coatz.

Leé también Alberto en San Juan: de dinosaurios, mineras y levantamanos de Macri

Mismo ideal

Vale decir que estos empresarios son parte de la “crema” capitalista argentina, acostumbrada a tranzar con todos los gobiernos de turno en procura de obtener los mejores subsidios y prebendas del Estado. Obviamente son también quienes más dinero ponen para las campañas electorales de quienes les prometen negocios. Y no hay que olvidar que sus antepasados directos fueron los que pergeñaron el genocidio ejecutado por las juntas militares entre 1976 y 1983.

Según expresó el mismo Fernández a la salida de la reunión que duró más de dos horas, el candidato dijo que “la industria” (en rigor, esos empresarios) “es una pieza clave en la producción nacional”. Y afirmó que el encuentro fue “muy productivo”, ya que hablaron “de cómo encarar el futuro. Tenemos un diagnóstico muy parecido sobre el presente y sentí que tenemos un mismo ideal, la misma vocación de recomponer la industria”.

El candidato peronista agregó que hablaron “de un acuerdo social, porque para mí los industriales son una pieza central como lo es también el campo y los sindicalistas”. Y confirmó que les prometió “mucho esfuerzo para sacar adelante el país y poner de pie a la industria y dejar de maltratarla como se hizo en estos años”.

Leé también Reclamo salarial: a pesar del pedido de Alberto Fernández, los pilotos ratificaron el paro

Ganas de “ayudarlos”

Fernández sostuvo que no se habló “de la reforma laboral”, pero sí “de la reforma impositiva, que si bien algunos de los reclamos son válidos, hay que tener en cuenta que Macri deja 7 puntos de déficit fiscal”.

Según dijo el candidato, el presidente de la Copal Daniel Funes de Rioja le explicó “que el 50 % de la capacidad industrial no está siendo utilizada en materia alimentaria” y que al escuchar eso se sensibilizó. “La verdad es que cuando uno escucha estas cosas lo único que puede hacer es decir cómo te ayudo. De eso hablamos”, manifestó.

Otro de los puntos conversados en la reunión fue el valor del dólar. Al respecto Fernández dijo que “el dólar siempre es un problema porque otra vez hay presiones sobre el dólar y todos los días el país pierde reservas para tratar de mantener el dólar”.

Vale recordar que Fernández es uno de los defensores de la última megadevaluación (disparada al otro día de su triunfo en la PASO), con la que se produjo un fuerte retroceso en el poder adquisitivo de la clase trabajadora. Según su visión, el dólar a $ 60 “está muy bien”.

“Piensa como nosotros”

Por su parte el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, dijo a la prensa que en el encuentro “todos hicieron preguntas o expresaron qué está pasando en el sector y sus preocupaciones por la coyuntura”. Y agregó que Fernández “habló de la mirada del futuro, muy similar a lo que estamos pensando nosotros”.

Acevedo confirmó que no hablaron “específicamente de reforma laboral” pero “sí se le entregó el documento” Plan Productivo 2020-2023. Se trata de una plataforma para, según los capitalistas de la industria, “generar valor y exportarlo al mundo”.

Ni Fernández ni su equipo económico fueron a la reunión con la idea de hablar de los salarios en la industria, de los miles de despidos y suspensiones ejecutados por esos empresarios y mucho menos de qué tipo de "esfuerzo" se les debería pedir a esos capitalistas para que la crisis generada por su propia clase no siga siendo descargada sobre las espaldas de los asalariados. Pero eso no es ninguna novedad.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá