www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Chiapas
Confrontan migrantes africanos a la Guardia Nacional
Rafael AR Escalante

La agresión y robo de un policía contra un migrante fue el detonante de una nueva protesta.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Confrontan-migrantes-africanos-a-la-Guardia-Nacional

La Guardia Nacional (GN) a la que Trump agradeció su papel de reprimir migrantes ha actuado de nuevo. Se presentó un nuevo altercado entre migrantes africanos y fuerzas armadas.

Fue durante las últimas horas del pasado 2 de octubre, en Tapachula, Chiapas, luego de que se levantara la acusación de que un policía federal robara y agrediera a un africano en las cercanías de la estación migratoria siglo XXI.

En esa estación (el nombre oficial, un simple eufemismo para no decir centro de detención) las autoridades han retenido a los migrantes provenientes de África y Centroamérica en obediencia fiel a la política xenófoba e imperialista de Estados Unidos, convirtiendo a México en su muro.

De acuerdo con testimonios, un policía atacó y despojó de sus pertenencias (teléfono móvil, dinero y un anillo) a un hombre de nombre David, proveniente de Angola, quien se encontraba en el campamento.

Esto enfureció (y con razón) a los migrantes africanos quienes derribaron las vallas metálicas, que marcan el perímetro del sitio donde los tienen aprisionados, a su vez la Guardia Nacional trató de contener los disturbios.

Las fuerzas armadas ofrecieron un supuesto diálogo, pero los migrantes en su molestia no pararon de protestar durante al menos una hora, su única demanda, muy comprensible, justicia para su compañero agredido por un policía federal.

Otra versión atribuye la agresión a un policía municipal y no federal. Sin embargo, la causa es clara: la política servil del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a los intereses del imperialismo.

Un tercer país seguro no tan seguro y sin recursos

Esta política de persecución contra los migrantes que provienen de África, Asia y Centroamérica es producto de la sumisión del Morena, partido del gobierno, a las presiones de EE.UU. desde inicios de junio, gracias a las amenazas de la imposición de aranceles contra nuestro país.

El gobierno de México ha sido tan complaciente que incluso Trump lo ha reconocido de forma pública, ya que en declaraciones hechas por redes sociales hace poco más de una semana afirmó que: "Estoy usando a México para proteger nuestra frontera".

De hecho ha sido así: nuestro país se convirtió en un lugar cada vez más inseguro para las personas que buscan refugio, ya que además de estar expuestos a redes de trata, comercio sexual, de órganos, trabajos forzados entre otros peligros, son presas de la policía (de cualquier nivel) y las fuerzas armadas.

Te puede interesar: Trump afirma que usa a México para guardar su frontera

México se ha convertido de facto en un tercer país seguro, sólo que al no declararlo de forma oficial no recibe los recursos que se supone que estos lugares tienen que recibir para brindar ayuda humanitaria, o sea que cuando el presidente de EE.UU. dijo que el muro se iba a hacer y México lo iba a pagar no estaba bromeando.

Porque así es, ya que el gigante del norte no ha puesto ni un solo dólar para atender a los migrantes que llegan del continente ni de otros continentes, y que son retenidos en nuestro país.

Migrantes en espera

La autoridad mexicana expresó en algún momento que daría paso libre a los que buscan refugio hacia el Estados Unidos pero después cambió las reglas. Al final les puso las condiciones de que sólo podían salir por la frontera sur o irse del país, lo cual representó un terrible engaño y ha sido la fuente del conflicto todo este tiempo, porque los migrantes están retenidos en las estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) contra su voluntad.

Enfrentan hostigamiento, persecución y privación de su libertad. Los detienen en las estaciones migratorias en condiciones de hacinamiento e insalubridad. Están en México contra su voluntad ya que su objetivo era llegar a la Unión Americana sin que esto se les permita.

A raíz de los conflictos que se han dado a conocer desde el mes de septiembre, se confirmó que en estos días algunos de los refugiados africanos se reunirán para definir si saldrán para la Ciudad de México, alrededor de unos mil 500, además van una cantidad similar de cubanos, haitianos y centroamericanos dispuestos a viajar. El Instituto Nacional de Migración ha hecho todo lo posible por entorpecer su camino hacia la frontera norte: impone trámites tortuosos, intimida y agrede.

Te puede interesar: Cinco medidas que debemos defender los socialistas sobre la cuestión migratoria

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx