Este viernes se dio a conocer que desde la Fiscalía Regional del Bío Bío se ingresó una solicitud al Juzgado de Garantía de Talcahuano, para formalizar a ejecutivos de la estatal ENAP por delitos medioambientales.
Los 7 imputados, se les formalizará por su responsabilidad en las emergencias medioambientales del 4 y 21 de Agosto en Talcahuano, y en Quintero-Puchuncaví. Son 6 ejecutivos de ENAP, y un privado quien prestaba servicios a la estatal.
Imputados:- Edmundo Piraíno Suez, gerente de ENAP Refinerías Aconcagua.
- Alvaro Hillerns Velasco, gerente de ENAP Refinerías Bío Bío.
- Patricia Cabalá Leiva, jefa del Departamento de Operaciones de ENAP Refinerías Bío Bío.
- Juan Pablo Rhodes Valenzuela, jefe del Terminal Marítimo Quintero, ENAP Refinerías Aconcagua.
- Jorge Farías Fuentes, jefe del Área Marítima de ENAP Refinerías Bío Bío.
- Carlos Lizana Guerrero, jefe del Área Terrestre del Terminal Marítimo Quintero, ENAP Refinerías Aconcagua.
- Joseph Darlington Flores, capitán de marina mercante.
La formalización será por delitos contemplados en el artículo 291 del Código Penal, en donde existen penas de presidio menor en grado máximo a quienes propaguen indebidamente cualquier elemento que pueda poner en peligro la salud animal o vegetal.
La Fiscalía del Bio Bio tomó la decisión de agrupar las investigaciones tanto de Talcahuano como de Quintero-Puchuncaví, ya que los antecedentes recabados darían cuenta de que el elemento que originó los episodios de contaminación ingresó al país por el puerto de Talcahuano y que parte de este producto se trasladó luego a Quintero.
A pesar de este “avance” en las responsabilidades de la contaminación medio ambiental en el país, son muchos de los empresarios privados que aún mantienen grandes negocios contaminantes que han afectado tanto el Medio Ambiente, como la Salud de la Población. Un ejemplo de esto es Luksic, quien mantiene una suerte de “monopolio” de la contaminación en el país, con casos icónicos como el tranque El Mauro con los relaves de Minera Los Pelambres, o el galpón en el Puerto ATI en medio de la ciudad de Antofagasta.
Y es así como también la contaminación en las zonas de sacrificio también tienen su responsabilidad en el gobierno y empresas estatales. A pesar de la hipocresía de Piñera, quien intenta ser el “paladín internacional del Medio Ambiente” posterior a la Asamblea de la ONU, y en miras de la COP 25, se encuentra con el país en la Crisis Hídrica más grande de los últimos 70 años, pero sigue defendiendo el Código de Aguas de la Dictadura, con lo que el 90% de las aguas están en manos de los grandes grupos económicos del país.
Faltarían tribunales y jueces para la cantidad de responsables y la cantidad de delitos cometidos en contra del Medioambiente, y es por ello que no debemos confiar en una salida de la mano de quienes han producido la crisis medioambiental, porque es el capitalismo el que está destruyendo al mundo, por lo que, debemos acabar con el capitalismo.
|