Las AFP, sistema privado de jubilaciones, de ahorro forzoso y capitalización individual, entrega pensiones de miseria a los trabajadores jubilados, con más del 90% de la población recibiendo pensiones por debajo de los $151.000 mensuales, generando ganancias de millones para un puñado de empresarios, utilizando nuestros ahorros para hacer sus negocios. Este modelo creado en plena dictadura militar y consolidado por la ex Nueva Mayoría y Chile Vamos, se ha encargado de dejar a millones de ancianos en plena pobreza, personas que han dejado la vida en el trabajo, terminan recibiendo pensiones que muchas veces no alcanzan para vivir.
El caso de que la profesora jubilada de Antofagasta se hiciera viral por demandar a las AFP en el Tribunal Constitucional, ha abierto nuevamente el cuestionamiento del actual sistema de pensiones, generando movilizaciones y protestas en distintos lugares del país.
Las pensiones de hambre son un problema transversal de las y los trabajadores, el caso de la profesora jubilada puso en la palestra esta demanda nuevamente, a la cual le siguió una trabajadora de la salud, enfermera de Pto Montt. Ambas mujeres trabajadoras de una municipalidad o el mismo Estado, donde los contratos inestables como los honorarios y las suplencias son pan de cada día, generando lagunas y en muchos casos cero ahorro para la vejez, los bajos salarios que solo se ven aumentados con bonos se ven reflejados al final de la vida con pensiones que no superan los 200 mil pesos.
Como trabajadores del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la agrupación de trabajadores de la salud “Abran Paso” consideramos que la lucha por terminar con el sistema de pensiones heredado de la dictadura no debe quedarse solo en el parlamento, es necesario que llevemos la pelea contra las AFP a las calles en unidad con los distintos sectores, y que sea en nuestros lugares de trabajo donde nos preparemos para acabar con las AFP, exigiendo a los sindicatos y grandes gremios como la FENATS, FENPRUSS Y FENTESS impulsar asambleas para hacer parte a las bases de la lucha contra las AFP.
Si nos aliamos con otros sectores, como los demás trabajadores y estudiantes o el movimiento de mujeres -sujetas que encabezan las listas de pensiones de hambre- podemos golpear con un solo puño a los grandes empresarios y el gobierno que sostiene el negocio de las pensiones ¡Apostemos por un sistema de pensiones solidario, tripartito y gestionado por las y los trabajadores y jubilados, acorde a nuestras necesidades e intereses! ¡Echemos por tierra las AFP, son las y los trabajadores, junto con las mujeres y la juventud quienes tienen que organizar sus fuerzas para derrotar esos enormes intereses empresariales!
Natalia Sánchez, trabajadora del hospital y militante de la agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso". |