El debate sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas continúa generando amplia simpatía en la población. No es casual, Chile es uno de los países donde más horas se trabaja al día, sumado a pésimas condiciones laborales y bajos sueldos.
Ante esto, el gobierno de Piñera, la derecha, empresarios e incluso sectores de la Democracia Cristiana han "puesto el grito en el cielo", afirmando que reducir la jornada implicaría aumento del desempleo y baja en los salarios; un debate que estas semanas se acrecentará debido a que el 23 de octubre se votará el proyecto de las 40 horas en la cámara de Diputados y porque los opositores a la reducción ya anunciaron que recurrirán al Tribunal Constitucional o al veto presidencial para frenar la iniciativa.
La pregunta que se abre es cómo preparar el terreno para que la reducción de la jornada laboral sea una conquista de la clase trabajadora en el país, y no un proyecto más frenado en el Congreso o modificado para lograr consensos con los empresarios y sus partidos, en desmedro de las necesidades del pueblo trabajador. Para sectores de la "oposición"- como el Partido Comunista y el Frente Amplio- este logro pasa por fortalecer la "unidad de la oposición" y obtener los votos en las distintas instancias institucionales, pero ¿podemos confiarnos en partidos empresariales- como la DC- que en distintas ocasiones ha terminado votando a favor de proyectos de la derecha? ¿Qué fuerza se necesita organizar?
De acuerdo a la visión de Josseffe Cáceres, auxiliar de aseo, dirigenta de las y los funcionarios del ex Pedagógico e integrante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR),y en miras de la votación el próximo 23 de octubre, "la derecha ya dijo que se va a oponer con el Tribunal Constitucional, y para frenar esto es necesario la CUT, los distintos organismos de trabajadores, la Confech, levanten una gran movilización ese día, para enfrentar al gobierno y, por sobre todo, impulsar un gran movimiento a favor de la jornada laboral, y para acabar con el subcontrato y la flexibilidad laboral", manifestó la trabajadora a través de un video subido a sus redes sociales.
Según la trabajadora y dirigenta sindical "la demanda de reducir la jornada laboral nos unifica a todos, a quienes estamos a contrata, honorarios, subcontratados, indefinidos, etc. Pues a todos nos gustaría compartir más con nuestros familiares, amigos e hijos", afirmó Cáceres, quien hizo un amplio llamado a movilizarse el 23 de octubre, a debatir este tema en los lugares de trabajo y estudio, y a impulsar asambleas para organizar "la única fuerza que realmente puede imponerle a empresarios y gobierno algo básico como trabajar menos- sin que el costo lo paguemos nosotros-, es la unidad de trabajadores y trabajadoras, junto a estudiantes, jóvenes y movimientos sociales".
|