Ayer a la noche se realizó el primer debate obligatorio entre candidatos a legisladores porteños. Alejandrina Barry del Frente de Izquierda-Unidad, fue la candidata más incisiva con argumentos sólidos, que desentonó en un debate deslucido.
A las 21 horas del día de ayer, lunes 7 de octubre, se encendieron las cámaras en los estudios del canal de la ciudad, dando comienzo al primer debate obligatorio de candidatas y candidatos a legisladores porteños. Además de Alejandrina Barry del Frente de Izquierda-Unidad, participaron: por el oficialismo Diego García Vilas de Juntos por el Cambio; Claudia Neira, del Frente de Todos; Eugenio Casielles, de Consenso Federal y Gonzalo Díaz Córdoba, de Unite.
Los candidatos estuvieron acompañados por sus asesores y por referentes de sus propios espacios. Así, uno se podía cruzar por lo estudios del canal a Diego Santilli del oficialismo, Gisela Marziotta y Mariano Recalde del Frente TODOS, el candidato a vicepresidente de UNITE Luis Rosales y acompañando a Alejandrina Barry se encontraban Myriam Bregman, Gabriel Solano y Facundo Lahitte, entre otros.
Una publicación compartida de Myriam Bregman (@myriambregman) el
El debate se realizó bajo la orbita del Tribunal Superior de Justicia y con cuatros bloques temáticos, donde cada candidato tenía un minuto y medio de exposición y una pregunta de alguno de los adversarios presentes. Los temas de exposición fueron: Autonomía, justicia y seguridad; Educación, salud, cultura y desarrollo humano; Infraestructura y gestión urbana; Vivienda, ambiente y desarrollo productivo.
La amplitud y generalidad de los temas a exponer y los limites de la modalidad del debate mismo, sin repreguntas ni interrupciones, hizo por momentos que cada candidato estuviera en su zona de confort, como si fueran spot de campaña.
A pesar de estos limites de la modalidad del debate, Alejandrina Barry fue la única candidata que estaba en modo debate, sin slogans de campaña y logró sacar a sus adversarios de sus zonas de confort. Con contundentes exposiciones sobre temas de la realidad social y con incisivas preguntas a sus adversarios fue sin duda la que se llevó todas las miradas de los presentes.
Uno de esos momentos fue el cruce de Alejandrina con Diego García Vilas, confrontando los proyectos antagonicos, ellos con los fondos buitres y desde la izquierda junto a las mujeres de la Villa 31 y los sectores populares, los trabajadores y la juventud.
"Se ve que usted reivindica el Paseo del Bajo porque no vio llorar a las mujeres de la Villa 31"
Arrancando con el primer tema sobre seguridad, Diego García Vilas venía desarrollando los logros del gobierno de Larreta, “más policías, mas comisarías, mas cámaras de seguridad”, hasta que Alejandrina Barry salió al cruce dejándolo completamente incomodo, "Mi pregunta concreta es, que van a hacer con los 282 policías en funciones que fueron parte de la última dictadura. Dato que conseguimos luego de insistir con pedidos de informes con mi compañera Myriam Bregman”.
Y no podía ser de otra forma, ya que Alejandrina es hija de desaparecidos, nació en cautiverio en la cárcel de Olmos y como dijo en su presentación “lucho desde muy chica por el juicio castigo a todos los genocidas por la memoria de mis viejos y por continuar su pelea por cambiar este mundo”. Mientras en tu exposición sobre el tema, Alejandrina relató las decenas de denuncias y encuentros con reprimidos y perseguidos por la policía de la ciudad, como parte de la Comisión contra la Violencia Institucional que preside en la actualidad. Y fue contundente “una de la ciudad con más policías por habitante no resuelve el problema de la seguridad acá el problema que debatir es que lo que se necesita son más enfermeras son más son más maestras son más trabajadores sociales para dar respuesta a los problemas sociales de una crisis enorme que su gobierno es el responsable”.
En otro momento del debate Alejandrina salió al cruce del candidato de UNITE, sobre el tema educación: “yo escuché a tu candidato Espert hablar de un sistema de voucher y también de que quería atacar el derecho a huelga. Lo que quieren hacer es desfinanciar la escuela y por medio de eso privatizarla y para eso necesitan atacar a los trabajos de la educación que son los que pelean para defender la educación pública”.
En otro pasaje del debate, al hablar sobre la venta de tierras públicas, uno de los ejes de la gestión Larreta, Alejandrina Barry, salió al cruce de Claudia Neira del Frente TODOS, “en los últimos 10 años se vendieron alrededor de 300 hectáreas algo muy denunciado, muchas de ellas fueron votadas en común por tu bloque. Yo te quiero preguntar por una votación en particular. Después de reprimir el Barrio Papa Francisco, se le dio la concesión al Golf Club de Lugano 45 hectáreas donde juegan al golf 300 personas en uno de los barrios más carenciados y uds. lo votaron”. Neira no dudo en responder “Nosotros tenemos una posición diferente a la de ustedes. Para nosotros se trata de mejorarle la vida la gente no votar para quedarnos tranquilos". Si hubiese posibilidad de repregunta, sin duda la misma seria, si un campo de golf es la solución para mejorarle el problema de vivienda a miles de personas de los barrios carenciados del sur de la ciudad.
Nadie puede negar que la ciudad de Buenos Aires fuera uno de los epicentros de la ola verde, la revolución de las hijas y del movimiento de mujeres y diversidades, sin embargo el tema fue olvidado por todas y todos los candidatos, a excepción de Alejandrina Barry, que lo tomó en varias oportunidades, dejando claro que “el Frente de Izquierda es la única lista 100% verde mientras en el Frente de TODOS, como en Juntos por el Cambio y demás listas, hay declarados anti derechos”
Yendo al cierre del debate, las cosas comenzaron a quedar un poco más claras, mientras el oficialismo reivindicó la gestión del gobierno de la ciudad actual, Claudia Neira buscó pegar a la candidatura de Larreta al demacrado Mauricio Macri y Alejandrina Barry fue categórica, “Nosotros, desde el Frente de Izquierda, no fuimos cómplices de los Presupuestos de ajuste de Larreta, como hicieron otros”.
Acá podés ver toda la intervención de Alejandrina Barry: