Luego de 11 días de huelga indefinida recibe el apoyo a través de una declaración de 142 trabajadores actuales y desvinculados, entre radiocontroladores, administrativos, técnicos y periodistas, en donde afirman que “la regla general en la empresa son las extensas jornadas, sin ningún tipo de compensación por el mal uso del artículo 22”.
Por otro lado apoyan la necesidad de movilización dadas las condiciones en que se desarrolla el trabajo del medio de comunicación, que el sindicato no pudo resolver en la mediación obligatoria antes del inicio de la huelga el 30 de septiembre. Es así que declaran que “la multiplicidad de funciones, sin retribución alguna por subrogar a personas con cargos de mayor responsabilidad”.
Incluso denunciaron el accionar de Bío Bío al haber vulnerado el derecho a huelga con el reemplazo de funciones, bloqueando el único método de presión que tiene el sindicato, además de los despidos conocidos “incluidos trabajadores y trabajadoras sindicalizadas”, lo que significa un claro ataque a la organización de los trabajadores.
Te puede interesar: Dirigente sindical radio Bio Bio: “No estamos peleando por más o menos plata, sino de qué forma podemos estar más tiempo con nuestras familias”
Desde otros sectores el apoyo y solidaridad no ha sido diferentes, como el respaldo que han entregado trabajadores de Radio Cooperativa, ADN, Agricultura, los sindicatos de Publimetro, Canal 13, CDF, CNN, Chilevisión, Diario Financiero, Radio Nuevo Mundo, periodistas de La Nación, Radio Universidad de Chile, Ciper, Tele 13 Radio, así como figuras públicas y artistas quienes hacen llamado a responder las justas demandas.
Al respecto, Sebastián Castro, director del colegio de periodista de Antofagasta, declara “que es necesaria la unidad de los trabajadores de los medios de comunicación, como demostraron con su apoyo estos 142 trabajadores, contra las medidas precarizadoras y flexibilizadoras que nos impone el artículo 22 del Código del Trabajo. Sabemos que el debate de la reducción de las horas de trabajo nos afecta, pues nuestros tiempos son usados a destajo sin remuneración adecuada” apoyando la legitimidad de la histórica huelga de trabajadores de la comunicación en Radio Bío Bío.
Finalmente insistió en la necesidad de “levantar una campaña por la reducción de la jornada laboral, al mismo tiempo de terminar con el artículo 22, apoyando las demandas que hoy levanta la huelga, así el Colegio de Periodistas como los sindicatos de otros medios debemos levantar un petitorio unificado para enfrentar la flexibilidad y las extensas jornadas ”.
De este modo, no solo muestra la solidaridad con una justa lucha en contra de la flexibilización y precarización laboral que ya viven miles de trabajadores, incluso antes de que se intente implementar la flexibilización que busca imponer la derecha a través de la reforma laboral así como de la propuesta de reducción de la jornada laboral. Las y los trabajadores no podemos tolerar estas condiciones de trabajo, y ante la nula respuesta que el Gobierno, así como los empresarios, entregan se hace necesario rodear de solidaridad la lucha de quienes se pongan de pie.
Te puede interesar: A organizar un gran movimiento por la reducción de la jornada laboral y contra el engaño de la flexibilidad del gobierno
|