Palabras de los propios trabajadores de base como “esto no es por plata es por dignidad”, fue el sentimiento que recorrió al conjunto de la asamblea, la cual tuvo el mismo resultado que las dos primeras que se realizaron durante el día miércoles. La respuesta de las y los mineros fue un rotundo rechazo a las migajas del más millonario del país, acompañado en cada una de las instancias por gritos de “huelga”.
Y es que mineros y mineras se encuentran exigiendo cuestiones mínimas que uno puede ver en el resto de la gran minería del país incluso se encuentra en el Código del Trabajo heredado de la dictadura de Pinochet. Esto último muestra el modus operandi de cómo el clan Luksic se ha convertido en el grupo empresarial más grande de este país, acompañado de una intransigencia que no respeta ni su propia ley laboral, como negarse a las vacaciones de 15 días como en todas partes bajo la excusa de que no se puede tener por 34 días a las y los trabajadores fuera del trabajo -dado el turno excepcional minero-, y también se niega a garantizar las gratificaciones legales sometiéndolas a porcentajes irrisorios de producción como el cumplimiento del 103% de la producción, es decir superar lo proyectado por la compañía durante los años siguientes.
La firma de Luksic busca excusarse y someter cada una de las demandas, como el bono anual que se exige a la “falta” de recursos, productos de supuestos préstamos a la vez que durante este último año celebraron las grandes ganancias y aumento de la producción en el conjunto de las compañías de Antofagasta Minerals (AMSA), en el que sólo la participación de Antucoya le generó ingresos por más de 325 mil millones de pesos, lo cual entra a sus arcas que actualmente tiene al grupo económico con un patrimonio económico cinco veces mayor que el del multimillonario Presidente de EEUU, Donald Trump.
Te podría interesar: Nicolás Bustamante por posible huelga de Antucoya: “Para enfrentar a Luksic hay que fortalecer la unidad de los trabajadores”
Dirigentes de sindicatos mineros, industriales y metalúrgicos se hicieron presente
A la instancia también asistieron diversos dirigentes del mundo sindical, como los representantes del Sindicato Interempresa de Obreros Metalúrgicos Unidos (OMU) quienes pertenecen a las muestreras de SGS, Inspectorate y Bureau Veritas, los cuales se encuentran enfrentando despidos concretados en Bureau y los anuncios de más de cien familias que SGS quiere dejar en la calle, por lo que el llamado del dirigente Jaime Rodríguez a la solidaridad de clase y la unidad de la lucha de los trabajadores contratistas con la de los de planta fue ovacionada por el conjunto de los trabajadores presentes.
Además dieron un saludo de apoyo y respaldo a la posible huelga dirigentes del Sindicato N°3 de Trabajadores Mantos Blancos y Lomas Bayas representando también al Frente de Trabajadores Mineros (FTM), como también el Presidente del Sindicato de Supervisores de AMSA.
Es así como terminó el último día de votación de la propuesta de Minera Antucoya, rechazada unánimemente, lo que podría abrir una nueva huelga en la región de Antofagasta, esta vez en una de las mineras del humano pero poderoso Luksic, la que sería la primera en la historia de sus compañías cupríferas.
Te podría interesar: Dirigentes obreros de Antofagasta comentan huelga en Antucoya y despidos en La Negra
|