Joana Inostroza vecina del barrio informó que estos predios son municipales y "hace 10 años que están abandonados, desde la represión anterior, también por una toma y los vecinos fueron reubicados en el barrio. Pero a nosotros no nos dan respuestas"
Y continuó su relato: "Hay muchas madres que están con hijos y son las que están desde el primer día y hoy no les dejaron nada. Alcanzaron a sacar un bolso con ropa, el resto fue destrozado."
"La policía le quemó hasta los muebles, después vino la máquina, se los cargó y se los llevó .Ahora prendieron fuego todo", cerró Joana.
Andrés Blanco diputado electo por el FIT Unidad y actual Secretario Adjunto del Sindicato ceramista de Neuquén estuvo durante el día e intercambió algunas palabras con vecinos y vecinas de la toma.
"Todos nos dicen lo mismo que son jóvenes nacidos y criados en el barrio que no tienen vivienda, ni manera de pagar un alquiler, muchos trabajadores que se la rebuscan y pidieron un loteo social que lo puedan pagar y que sea accesible
Y agregó "denunciamos al fiscal Jara que es uno de los responsables de este operativo y también a la nefasta política que está teniendo el gobierno provincial. En Vaca Muerta donde se habla de la abundancia de los hidrocarburos, el contraste, la falta de viviendas, la carestía de la vida, lo difícil que es pagar el alquiler promueve este tipo de situaciones y la respuesta que da el gobierno provincial es la represión y el desalojo".
"Es un claro mensaje político de cómo van a accionar ante este tipo de situaciones" enfatizó Blanco
Luego al respecto de las tierras en conflicto señaló "hay una corporación, que es una fundación que recibe fondos municipales depende directamente del municipio que es CORDINEU (Corporación para el desarrollo integral de Neuquén) que es la que está llevando adelante la obra del paseo de la costa. Son ellos los que están atrás de este negocio inmobiliario por eso no quieren retroceder, ante la necesidad de que esos lotes sean destinados al loteo social.
Las topadoras pasaron por todo el predio derrumbaron todas las 130 viviendas de 130 familias jóvenes allí asentadas.
Hoy por la mañana los y las integrantes del asentamiento tenían pautada una reunión en el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), para llegar a un acuerdo que arribara a una solución para el problema habitacional que se planteaba, sin embargo mientras esperaban la reunión, la represión empezaba en el barrio.
Natalia Hormazabal integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos también se hizo presente y denunció "esto es un atropello, denunciamos al gobierno del MPN que en la transición al gobierno municipal le da palos a los vecinos y vecinas que reclaman su derecho a la vivienda".
Joana Inostroza para relatar como sucedieron los hechos dijo "éramos cinco mujeres, vino la policía, entró, no nos mostraron ninguna orden, la orden no estaba, me iban diciendo que la tenía uno, luego el otro tampoco la tenía, me amenazaron con un hacha. Me dijeron que me iban a sacar con eso, me empezaron a empujar, eran todos oficiales varones, no había ninguna mujer. A una de las chicas se la llevaron presa y luego la liberaron".
Desde la página "Toma Obreros Argentinos" se está relatando el minuto a minuto de lo que sucede en el barrio. Aseguran que nadie, ni de provincia, ni de nación ofreció hablar con los y las ocupantes.
Sin embargo, el subsecretario de Seguridad Provincial, Gustavo Pereyra, salió a declarar que los disturbios habían sido originados por jóvenes del barrio y no de la toma de terrenos. Algo que desmienten categóricamente desde su página oficial.
"Todavía no bajó nadie a hablar con nosotros, ni de Nación, ni de provincia, se están lavando todos las manos" comentó Inostroza
En este momento la represión continúa, la mayoría de las familias sigue en el lugar. Están pidiendo la presencia de la comunidad y de organismos para que se termine la represión en el barrio y le den una solución de inmediato al conflicto. |