Tras la primera semana de masivas movilizaciones contra las sentencia del Tribunal Supremo en la que miles de jóvenes han sufrido una brutal represión por parte de los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional, la CUP hacia un llamamiento a "todos los cargos electos de todas las fuerzas democráticas del país" y discutir la propuesta que levanta la misma formación de la izquierda independentista por la amnistía total, políticas sociales y económicas y la autodeterminación.
Todo ello, ante la inoperancia del Govern para dar respuesta al ataque hacia los derechos y libertades del pueblo catalán, y lo que es peor, poniéndose a la cabeza de la escalada represiva, con su conseller d’interior, Miquel Buch, al frente.
La asamblea de este lunes, en la que asistieron 101 cargos de la CUP y 186 de otras formaciones políticas como JxCAT, ERC y de los comunes, entre otros partidos municipalistas, se centró en la presentación del documento de la CUP, y que si bien no se votó, se elaboró una primera declaración y se trabaja para que a partir de hoy tenga nuevas adhesiones y se trabaje en comisiones de trabajo.
En el documento se hace hincapié en la denuncia a la violencia policial de estas últimas semanas por parte de los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil, con un saldo de más de 600 heridos, 194 detenidos y 18 personas en prisión preventiva: y recordando también a los 7 miembros del los CDR en prisión provisional por las detenciones del 23S.
Ante ello, el documento exige la retirada de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado español y la disolución de las unidades antidisturbios de los Mossos d’Esquadra (BRIMO), además de pedir la amnistía de los presos políticos y el reconocimiento de los derechos de las instituciones catalanas sociales y económicas. Así como la concreción del derecho a la autodetermianción del pueblo catalán.
En otras comisiones, también se pretende abordar la desobediencia efectiva o la contratación pública. Además de poner el foco también en la internacionalización del conflicto y dar apoyo a otros pueblos en su lucha por la autodeterminación. |