La revuelta de las evasiones masivas del alza sobre el precio del pasaje del metro, que desembocó en un levantamiento del pueblo, hoy contiene distintos focos de descontento (salud, Afp, la luz, el agua, la jornada laboral, etc.) producido por la poca respuesta que han tenido los distintos gobiernos desde la vuelta a la democracia. Medios de comunicación y el gobierno concentran sus esfuerzos para viralizar acciones que criminalizan el actuar del descontento del pueblo, caracterizándolo de vandalismo exacerbado, y que hoy dividen a manifestantes entre buenos y malos.
El primer discurso del gobierno desde el comienzo de esta rebelión popular, comandado por el ministro del interior Andrés Chadwick, acompañado del ministro de defensa, Alberto Espina, y la intendenta metropolitana, Karla Rubilar, fue una retórica llena de mensajes que no demuestran la realidad nacional, como decir que son unos pocos los cuales hacen desmanes y demuestran de forma que según ellos es reprochable los malestares de un pueblo, puesto que es una realidad transversal en el país. Provocada por el cansancio del actuar abusivo da la casta política chilena prioriza y beneficia a la burguesía y grandes empresarios del país. Considerando que hoy el presidente Piñera se habría juntado con los dueños de las grandes cadenas de comercio que hoy monopolizan el comercio de retail en el país.
Bajo esta perspectiva, medios de comunicación dan énfasis a los catastros que hace el gobierno, con una visión de cuidar la propiedad privada, en vez de poner en prioridad la poca respuesta por parte del gobierno al abanico de fatores que conduce al malestar que se expresa hoy. Y enfatizando un modelo de protesta que para ellos sería el apropiado. Criminalizando las barricadas, saqueos y manifestaciones del pueblo, creando el bando de malos manifestante. Y promoviendo y mostrando a quienes protestan según sus criterios de pasividad, barricadas “autorizadas” y vecinos “autoorganizados” para proteger la propiedad privada de supermercados y amigos de milicos y pacos, considerándolos como los protestantes buenos.
Hoy redes sociales, medios alternativos y distintos sistemas de mensajería digital, han logrado viralizar la realidad de un pueblo demandante reprimida y violentada por fuerzas especiales de carabineros y militares de las FF.AA. Donde ciudadanos de distintos puntos del país han mostrado ser testigos incluso de asesinatos que han cometido contra los ciudadanos. Dando muerte a personas a causa de atropello y por heridas de bala.
Vecinos denuncian saqueos por parte de policía civil
Como los medios se utilizan para criminalizar el actuar de algunos manifestantes, hace oídos sordos a una realidad que vecinos de distintas comunas han tratado de viralizar y comunicar al país. Y es que no todos los saqueos son provocados por la población civil. No es lo mismo un supermercado Lider o Unimarc con todo protegido por las aseguradoras, que a los feriantes o locales populares.
Ciudadanos pertenecientes a la población El Castillo, de la comuna de La Pintana, acusan haber identificado este domingo a efectivo policial, que realizó control de toque de queda la noche del sábado 19 del presente, realizar los actos de saqueo que han ocurrido en los distintos locales y almacenes del sector. Información que se ha difundido por los vecinos, quienes acusan además problemas para viralizar estos hechos.
Si bien la fuente es por medio de whatsapp, y aún no se puede comprobar que efectivamente hayan sido carabineros de civil, no es descartable. Los medios ya han promovido como verdades casos de montajes de la policía contra el pueblo mapuche, como las primeras versiones del asesinato del Weichafe Camilo Catrillanca y la escandalosa Operación Huracán, han encubierto asesinatos a luchadores sociales, como el caso de Macarena Valdés y Alejandro Castro, o criminalizando, como tantas otras veces, al movimiento estudiantil (2006/2011), etc.
No es descartable un montaje, ya los hemos visto con infiltrados en movilizaciones, haciendo desmanes, robando locales (como el video de carabineros robando celulares en un local de teléfonos tras una protesta hace unos años) y robando al estado con el Pacogate, sin olvidar los robos de otras instituciones como el Milicogate, o las evasiones fiscales del mismo Piñera. Como otros hechos que podemos poner en duda, como el incendio del edificio de ENEL, que comenzó en el piso 11 en una escalera antiincendios, o las micros quemadas, que, curiosamente, estaban ahí justo cuando ya no tenían que estar en circulación, y que, según dicen alguna fuentes, las patentes corresponderían a micros que deberían estar en circulación, o que, curiosamente, el tren de metro haya estado en la estación cuando debería haber estado guardado en el corral.
Desde La Izquierda Diario recomendamos algunos medios alternativos que cubrimos la enorme movilización y protesta social que se está desarrollando en todo Chile:
Radio Placeres - Valparaíso
https://emisora.cl/placeres-valparaiso/
https://www.facebook.com/Radio-Placeres-a-la-Izquierda-del-Dial-257617057586511/
Radio 19 de abril - Cobertura colectiva
http://www.radio19deabril.cl/
https://www.facebook.com/LaRadio19deAbril/
Radio humedales - Concepción
https://www.radiohumedales.org/
https://www.facebook.com/culturayexistencialesbica/
Radio kurruf Concepción/Santiago - desde redes sociales
https://www.facebook.com/radiokurruf/
Prensa Opal
https://twitter.com/prensaopal
Periódico Resumen - Concepción
https://twitter.com/rsumen
https://resumen.cl/
https://www.facebook.com/PeriodicoResumenConcepcion
Piensa Prensa
https://www.facebook.com/PIENSAPRENSA/
Radio Villa Francia
http://www.radiovillafrancia.cl/
Radio Manque
https://www.facebook.com/RadioManque/
Revista de Frente
https://www.facebook.com/DeFrente.cl/
La Izquierda Diario
https://www.facebook.com/laizquierdadiariochile/ |