www.laizquierdadiario.com.bo / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hazclick aquí
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Faceboock

OPINIÓN
Si la discusión es por democracia, los trabajadores tenemos mucho que decir
Carlos Cornejo | Corresponsal de La Izquierda Diario

Porque la Constitución Política del Estado del 2009, pactada entre el MAS y la oposición, apartó del debate las más importantes necesidades y demandas de las y los trabajadores, mujeres, de las diversidades sexuales, de la juventud, de las comunidades y territorios indígenas y campesinos, vamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Si-la-discusion-es-por-democracia-los-trabajadores-tenemos-mucho-que-decir

La polarización social aperturada por la actual crisis política se está expresando, por ahora, por un lado, en importantes sectores populares, convencidos que la elección que tomaron desde el 2005 significó el “futuro seguro” prometido por Evo Morales -y hasta un avance por la identidad indígena. Y por el otro lado, importantes sectores de la clase media, cargados en si la frustración por alcanzar a la gran cultura occidental y una demanda legítima por el “respeto al voto” está tomando cuerpo en fórmulas abiertamente racistas, de exclusión, de superioridad, concepciones de desprecio hacia los indios, las mujeres, la diversidad sexual. Están convencidos que superar la identidad de Evo es un paso para avanzar en sus aspiraciones barnizándolo en el discurso de “la lucha contra la dictadura”.

El autoritarismo del MAS facilitó que la oposición racista y pro imperialista, haga demagogia democrática

Recordemos que la recomposición del Estado logró su equilibrio en la bonanza económica y el control de las organizaciones sociales a través de la burocracia sindical, y fue la oposición de derecha quien más se benefició de este gobierno. No solo porque facilitó en sus negocios cotidianos el sometimiento de trabajadores, indígenas, campesinos, sino también en grandes concesiones económicas en la agroindustria.

Pero fue el autoritarismo del MAS, al desconocer el voto, que le dio una bandera a la derecha dándole “forma” a la bronca de la clase media en el movimiento que vemos ahora en las calles. El autoritarismo del MAS facilitó que la oposición de derecha haga demagogia democrática, contando a su favor con la burocratización de las organizaciones sociales, llevada adelante por el MAS, que impide que las y los trabajadores y sectores populares tengan una alternativa política para confrontar de manera independiente a la dirección reaccionaria del movimiento que ha emergido contra el "fraude".

La Asamblea Constituyente Libre y Soberana

Llamamos a la juventud, a las y los trabajadores, a las mujeres, a las comunidades sexo diversas, a los indígenas, a los campesinos, a todes quienes están resistiendo la persecución política, a quienes están luchando contra la precariedad de la vida en las calles y el trabajo. Les llamamos, a no servirle a proyectos ajenos a sus necesidades y realidad de vida, los llamamos a organizar un proyecto propio. Porque es claro que tanto Evo como Mesa discursan la democracia del voto para evitar debatir sobre las verdades necesidades democráticas de la mayoría.

Desde la LOR-CI, consideramos que el primer paso es lograr nuestra independencia frente a estas variantes burguesas y reaccionarias y luchemos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana para discutir todo y conocer a profundidad nuestros problemas y ver nuestra mejor salida, porque la Constitución del 2009 pactada entre el MAS y la oposición:

  • Da legalidad a trabajos temporales e inseguros;
  • No les dio a las mujeres igual salario por igual trabajo;
  • Sigue penalizando el derecho al aborto;
  • El mentado Estado laico es una farza, al igual que antes Evo Morales en sus continuos pactos con la derecha, siguió gobernando en contubernio con las iglesias;
  • Restringe los derechos civiles a las diversidades sexuales;
  • Defiende la libertad y justicia de los ricos y poderosos;
  • Constitucionalizó el latifundio;

Empecemos por impulsar la organización y la movilización independiente de los bandos en disputa para discutir, entre otros muchos temas:

  • La recuperación de la agenda de Octubre y por una integral y genuina nacionalización de la industria petrolera y minera trasnacionalizada que el MAS ha preservado.
  • Elección popular democrática y por voto universal de jueces, fiscales y de todos los funcionarios públicos, que ganen lo mismo que un obrero calificado o un maestro. Con carácter revocable y con mandato;
  • Elegir los Jueces y Fiscales sin pre-selección parlamentaria que está al servicio de manipular las candidaturas;
  • Por una banca estatal única, controlada por sus trabajadores para poder entregar créditos baratos a los artesanos, campesinos y pequeños productores.
  • Por la disolución de la Policía, aliada de la trata de mujeres y niñas.
  • Por la separación efectiva del Estado y las iglesias. Por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Y por los más plenos derechos civiles de las diversidades sexuales;
  • Impuestos progresivos a los ricos, a la agroindustria y a los principales responsables de la destrucción de flora y fauna de la Chiquitanía, con el objetivo de garantizar su plena reforestación.

Vamos por una Asamblea Constituyente para decidirlo todo. Pero para lograrlo, y que represente a la mayoría de trabajadores, estudiantes, mujeres, diversidades sexuaels, indígenas, campesinos y del pueblo pobre, necesitamos que sea Libre y Soberana, esto implica ser independientes del MAS y de la oposición de derecha que hoy se disputan "su democracia".

Leé también Ni con Evo ni con Mesa, ¡Por una salida política independiente! ¡Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ lid.bolivia
www.laizquierdadiario.com.bo / Para suscribirte por correo, haz click aquí