www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
28 de octubre de 2019 Twitter Faceboock

ENTREVISTA CHILE
"Comités y coordinadoras para pelear por la huelga general y tirar a Piñera"

A pesar del intento de Sebastián Piñera de querer mostrar normalidad y anunciar algunas concesiones y un cambio de gabinete, los trabajadores y el pueblo chileno preparan nuevas marchas masivas para esta semana. Entrevistamos a Pablo Torres, del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, organización hermana del PTS argentino en ese país.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Comites-y-coordinadoras-para-pelear-por-la-huelga-general-y-tirar-a-Pinera

Piñera anunció este lunes un cambio de gabinete como parte de una serie de medidas para intentar frenar la rebelión popular. Los trabajadores, jóvenes y el pueblo chileno sin embargo ya anunciaron nuevas movilizaciones masivas que incluyen marchas el martes y un paro el miércoles.

La Izquierda Diario entrevistó a Pablo Torres, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), organización hermana del PTS argentino en Chile, y editor de La Izquierda Diario en ese país, sobre las movilizaciones de esta semana y la política de los revolucionarios.

¿Cuál es el objetivo del anuncio de cambio de gabinete?

Pablo Torres: en la mañana de este lunes Piñera anunció el esperado cambio de gabinete ante el enorme rechazo popular a su Gobierno, buscando hacer gestos políticos sin que cambie nada para ver si logra descomprimir finalmente la rebelión popular. Son puras auto-reformas de palacio que no cambian nada y solo buscan engañarnos con gestos desesperados que tienen el objetivo de mantener en pié a un Gobierno repudiado.

Los cambios principales fueron la salida del odiado Andrés Chadwick en el Ministerio del Interior, sustituido por Gonzalo Blumel, un mero enroque ministerial pero donde busca una cara más joven y "amigable" ante el desprestigio por la brutal represión de la última semana. En el caso de la vocería de Gobierno, salió Cecilia Pérez y asumió la hasta ahora Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, quien ha estado a cargo de la represión en santiago durante estos dos años de Gobierno. También hubo cambios del mismo calibre en secretaría general de Gobierno, y los ministerios de Hacienda, Economía y Trabajo.

Mientras que Piñera es rechazado en las calles que cada vez más fuerte piden su renuncia, el objetivo de este anuncio es hacer cambios en el gabinete para preservarse en la presidencia.

Las calles han sido categóricas y dicen: ¡Fuera Piñera! Lo que necesitamos entonces es una huelga general con continuidad y movilización para echarlo a él y tirar abajo todo este régimen heredero de la dictadura pinochetista.

Sin embargo hay en marcha un operativo para evitar esa perspectiva, que va desde la ex Concertación hasta la izquierda parlamentaria. En qué consiste

P: el Gobierno quiere dar por terminada la lucha concediendo pequeñas migajas sociales mientras mantienen todo el sistema, o con gestos políticos mientras se mantiene el odiado Piñera, o con negociaciones parlamentarias con la vieja Concertación para desviarnos a los salones del parlamento donde siempre chocan nuestras aspiraciones. La vieja Concertación y también el "bacheletismo" han buscado salvar la cabeza de Piñera hasta el día de hoy, y legitimaron su estado de emergencia y sus toques de queda con sus sesiones parlamentarias mientras los muertos los ponía el pueblo.

Su "agenda social" son migajas. Conceden algo para no perderlo todo solo porque estas semanas han visto amenazados sus intereses y privilegios. Son migajas sobre los muertos del pueblo.

Desde la izquierda del régimen, el Partido Comunista y el Frente Amplio se han mostrado como los campeones del respeto de las viejas reglas que impuso la dictadura y la transición pactada. En vez de proponerse voltear a Piñera, se han propuesto salvarlo y han legitimado todas las maniobras de este régimen. Por ejemplo, se proponen ahora la "acusación constitucional" contra Piñera: ¿Alguien realmente puede creer que será este Congreso, este Senado y su "cocina" quien volteará a Piñera? Será todo lo contrario, una santa alianza para defender las instituciones de la república heredera de Pinochet.

La política de "diálogo sin exclusiones" con la "Mesa de Unidad Social" [impulsada por el Partido Comunista y el Frente Amplio] que proponen, mientras millones quieren que se vaya, es buscar sentarse a la mesa con el odiado Piñera, y recibir sus migajas. También el plebiscito, una herramienta de la Constitución pinochetista del 80, que no es ni siquiera vinculante, sino solo "consultivo". ¡Pero ya opinamos y lo primero que queremos es que se vaya Piñera! No solo allí: ¡Queremos decidir todo! ¿A dónde llegará esas consultas? ¿Acaso este Congreso de políticos millonarios al servicio de las grandes empresas va a impulsar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana?

A pesar de este intento de frenar la lucha se están organizando nuevas movilizaciones, paros y asambleas

P: Si, ya se están convocando por redes sociales en forma masiva nuevas movilizaciones para toda la semana, pero en particular para este martes 29 de octubre. La importancia de esta marcha es que está convocada hacia La Moneda [Palacio de Gobierno], se está llamando como una nueva marcha histórica y tiene entre sus consignas la de "que se vaya Piñera".

Las marchas se convocan con el hashtag #EstoNoHaTerminado, y está presente la idea de que "No son 30 pesos, son 30 años", haciendo alusión a que la lucha es contra toda la herencia pinochetista que mantuvieron los gobiernos de la exConcertación y de la derecha.

La gran mayoría quiere sacar a Piñera. Todas las encuestas muestran que goza menos de 15% de apoyo popular y su rechazo escala casi al 80%. ¿Cómo echarlo? Con la lucha en las calles, con la huelga general activa con movilización a La Moneda hasta que se vaya. Creemos que el martes la marcha convocada a La Moneda debe ser hasta que se vaya.

Hay que echar a Piñera y a todo este régimen. Y la única forma de hacerlo es con la movilización. La CUT y la mesa social, llamaron a huelga la semana pasada solo por dos días, sin continuidad. Ahora llaman a un "paro nacional" el miércoles, pero para que sea efectivo tiene que ser activo y con movilización, preparado con asambleas, con un plan de lucha y continuidad. Es decir hasta que caiga el Gobierno y este régimen, e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que liquide todos los poderes actuales y discuta medidas urgentes para una salida favorable a las y los trabajadores, estudiantes, pueblos oprimidos y sectores populares.

Desde el PTR ustedes impulsan y participan de distintas asambleas para plantear esta política

P: Si, es que la lucha por comités y coordinadoras es clave para luchar por esta perspectiva que las burocracias no desean. El Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta impulsado por el comunal del Colegio de Profesores y en el que participan sindicatos y trabajadores mineros, de industria, comercio, estudiantes secundarios y universitarios, médicos y profesionales votó este plan y se está movilizado para ampliarlo y extenderlo.

Lo mismo hizo el Cordón Santiago Centro, que pocas horas antes de la marcha votó estas mociones en una masiva asamblea. Esta asamblea la impulsamos desde el sindicato del Centro Cultural GAM, del Museo de la Memoria y el Centro Cultural La Moneda. Lo mismo hacemos en la zona sur de Santiago desde el hospital Barros Luco.

Instancias como la Mesa Social de Valparaíso que decidió continuar con la huelga hasta el viernes y han movilizado a decenas de miles hacia el Congreso, llamado que debe mantenerse y profundizarse, junto a la toma de la UPLA (Universidad de Playa Ancha) y la coordinación de la sede independiente.

Este lunes estamos participando con esta perspectiva de las asambleas en las universidades y escuelas secundarias, que indican el ingreso de los estudiantes como parte activa y organizada en el movimiento de lucha.
Desde la agrupación anticapitalista Vencer estamos participando en las asambleas de Valparaíso, haciendo un llamado a tomar los liceos y universidades en todo el país.

Por otra parte participamos de la asamblea de estudiantes secundarios y universitarios de Antofagasta que se hizo en el Colegio de Profesores y donde se resolvió continuar con la huelga general, en unidad con trabajadores, hasta que caiga Piñera, rechazando cualquier negociación con éste, y la toma de los liceos.

También participamos de las asambleas abiertas de las regiones, como la que se realizó este lunes en Temuco.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo es posible organizar coordinadoras y asambleas donde confluyen los trabajadores, jóvenes y pobladores, para pelear por esta perspectiva, y hasta la caída de Piñera y de todo este régimen.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá