Después de una agitada semana de manifestaciones en todo Chile, Piñera anunció el retorno a la “normalidad” para la mayoría de liceos secundarios. Pero algo no cuadró en el plan de Piñera, y es que les secus no podemos volver a la normalidad con las y los muertos sobre nuestros hombros que dejaron los militares y los pacos.
En ese contexto es que les docentes del Liceo Portal decidieron no hacer clases el día de hoy, y les estudiantes nos organizamos en comisiones para discutir los orígenes de las enormes manifestaciones actuales, también discutimos estructuras políticas y constitución chilena, además de buscar salidas como liceo a esta gigantesca coyuntura político-social.
Algunas de las resoluciones que se votaron a favor fueron:
Realizar paro educativo indefinido con asistencia obligatoria, para poder organizarnos y además poner el liceo al servicio de la movilización, donde ocupemos el espacio para realizar asambleas con pobladores, estudiantes de otros liceos y trabajadores.
Generar petitorio de demandas locales y nacionales, y que estas demandas sean propuestas por estudiantes, trabajadores y profesores.
Asistir a liceos de la comuna para articular el movimiento secundario con expectativas de generar materiales como vídeos, afiches, etc.
Realizar una campaña expansiva de denuncia a las violaciones de DD.HH. por todas y todos los asesinados, violados, torturados, desaparecidos y detenidos, y generar una contraposición al Partido Comunista y el Frente Amplio que han demostrado legislar para empresarios y la derecha, y no toman las demandas que en estos momentos está planteando la sociedad en las calles.
Aparte de levantar todas estas iniciativas, una delegación de estudiantes salió a protestar a Gran Avenida, a eso de las 13:30 cerca del Metro Lo Ovalle, en el momento en que otros estudiantes de los liceos Santo Cura y Liceo Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco se encontraban en el mismo lugar, por lo que les estudiantes decidieron protestar en conjunto por demandas como la renuncia de Piñera, el fin de las AFP y mejor calidad en la educación, a esto se sumaron muchísimos bocinazos de parte de los automóviles que pasaban y un amplio sector de transeúntes aplaudían la iniciativa.
Como estudiantes secundaries debemos tomar estas acciones para replicarlas en nuestros espacios, donde podamos discutir con profesores y trabajadores cuáles son las demandas que nos aquejan y cómo nos podemos organizar para que nuestras exigencias triunfen, por ejemplo, levantando coordinadoras, comités o cordones sociales. |