Este martes, López Obrador presentó la estrategia de su administración en torno al consumo de drogas, principalmente entre jóvenes. Esta estrategia denominada "Juntos por la Paz" se enfocará, ahondó, en la prevención.
"Vamos a utilizar toda la fuerza del Estado", dijo el Presidente y anunció que el tiempo oficial en radio y televisión, así como el de convenios publicitarios, se enfocará por un tiempo exclusivamente a la campaña en contra de las adicciones.
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, ante la crisis en el sector salud, no tuvo más opción que reconocer que la falta de estructura es una limitación importante en la atención de la salud mental y las adicciones. Ofreció datos y cifras entre los que destacó que el consumo de drogas es la primera causa de muerte entre los jóvenes y que, entre las mujeres, el consumo ha aumentado.
Por su parte, Lorena Rodríguez Bores, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental (Consame) indicó que, en zonas prioritarias como La Paz, Cancún, Ciudad Juárez, Acapulco y Tijuana, se están realizando "actividades" y "ferias", así como capacitación para médicos, psicólogos y trabajadores sociales en torno al tema.
Obrador dijo que en su gobierno "ya hay opciones para no trabajar como halcón" y se refirió al programa Jóvenes Construyendo el Futuro como una de ellas. Dijo que se crearía una plataforma de atención para jóvenes y que, en las próximas semanas, se dedicaría un día a atender este tema en la conferencia matutina.
Sobre la legalización de la marihuana, Obrador aseguró que "no estaba descartada", sin embargo, centró la discusión en torno al "combate" al impacto de drogas "más dañinas" como el fentanilo.
A pesar de la retórica de AMLO, que retoma la precarización y la violencia como el caldo de cultivo de la descomposición social entre la que los jóvenes son uno de los sectores más afectados, en los hechos la campaña de prevención estará enfocada en información y propaganda, que si bien es uno de los pasos importantes a dar en torno al consumo de drogas, no es ni de cerca uno de los problemas medulares a resolver. Si en Jóvenes Construyendo el Futuro la precarización es la misma que en otros empleos en donde no hay antigüedad ni derechos laborales, ¿de verdad es una opción?
La esperanza de vida de los jóvenes no aumentará mientras el Ejército siga en las calles, mientras la ilegalidad siga haciendo de las drogas un negocio manchado de sangre. |