Los sindicatos asociados a la Unión Portuaria de Chile han tomado un rol activo y participativo en el creciente proceso de movilización social que han protagonizado los chilenos y chilenas durante la última semana, votando paro total en todas las faenas para mañana miércoles 30.
"Hoy resulta evidente que el modelo económico y el sistema político que han regido la vida de nuestro país durante los últimos 40 años tocaron fondo y no se pueden cambiar con arreglos menores. Es necesario un cambio estructural. El día 18 de octubre Chile despertó y los portuarios llamamos, de inmediato, a una huelga general para promover una Asamblea Constituyente.", afirmaron por medio de un comunicado desde la Unión Portuaria .
Desde la Unión Portuario argumentan que la necesidad de una Asamblea Constituyente se sostiene por necesidad de una Nueva Constitución que sea discutida por toda la ciudadanía y no sólo por quienes tienen cargos hoy en el Congreso, indicando que nadie puede arrogarse la representación del movimiento.
Además, los trabajadores portuarios adhirieron al petitorio de la Mesa Unidad Social, sosteniendo una agenda de emergencia que alivie a los trabajadores y a los sectores populares.
Pero, si no existe una perspectiva para echar al gobierno de Piñera bajo una huelga general nuestras demandas no se ganarán sin una movilización activa y prolongada hasta sacar al gobierno.
Partidos de oposición han realizado un "salvataje" a Sebastián Piñera con el fin de desviar toda la energía de la movilización, corriendo a celebrar un supuesto a "cambio al centro" del gobierno con el fin de salvar su régimen. Sin embargo, el Frente Amplio y Partido Comunista lo están salvando, pues no proponen derribar el gobierno asesino y anti popular de Piñera, así como sus trampas, mediante la huelga general activa y de lucha, sino que ponen su energía en una acusación constitucional infructuosa y hasta el senador Juan Ignacio Latorre (RD) planteó que esta solución sería inviable.
|