Ilustración: Iara Rueda
A la Compañía General de Fósforos Sudamericana S.A., los vecinos de José León Suárez (partido de San Martín) la conocen como “La Fosforera”. Es parte de la fisonomía del barrio desde hace casi 60 años, cuando CGFSA abría esta nueva planta, en 1961. Hoy es la única fábrica de fósforos del país que todavía sigue en pie.
Desde los años 90, la maneja el español Grupo IF o Grupo Fierro de Guillermo Fierro, cuya familia explotó el monopolio del fósforo en aquel país durante todo el siglo XX y hoy concentra sus negocios en América Latina. Hace tres años, la fortuna de Fierro, según el diario español ABC, rondaba entre los 1.000 y los 1.400 millones de euros, con sus “Seis bancos, constructoras, una petrolera, una agroalimentaria y una destilería de ron” (Los ricos emergentes, Diario ABC, 27/01/2016), distribuidas en varios países de América Latina como Brasil, Perú, Chile y Argentina, entre otros.
Durante los últimos días, se produjeron despidos. Según se pudo conocer, bajo el eufemismo general de la “restructuración”, al menos una decena de trabajadores perdieron su puesto en José León Suárez. Mientras tanto, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Fósforo, Encendido, Pirotecnia, Velas y Afines (SOEIFEPVA), dirigido por Clay Jara Toledo y enrolado en la CGT, no ha dado respuesta.
Para la producción del fósforo, la empresa cuenta además con un bosque propio de 500 hectáreas en la terminal Tajiber de la localidad de Campana, donde foresta sus propios álamos. Allí, los árboles se talan para luego trasladarse a José León Suárez. Sin embargo, la empresa anunció también su intención de vender ese predio con la consiguiente pérdida de otros puestos de trabajo. Más alarmante aún es que pidió el permiso a la Municipalidad para que el espacio pueda rezonificarse, esto quiere decir, usarse para otro fin: de rural a industrial.
Por este motivo, la Red del Río Luján, vecinos en defensa de los humedales viene denunciando que de aceptarse el cambio, este traerá efectos negativos sobre el ecosistema costero y el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en Campana, un lugar ya castigado por la contaminación de las empresas petroquímicas. No casualmente, una de las tantas ramas en la que también invierte el multimillonario Grupo IF es la petrolera.
Peligra el nuevo parque nacional Ciervo de los Pantanos y apuntan contra Petromining S.A.
Derechos laborales y medioambiente están siendo atacados por la sed de ganancias de uno de los hombres más ricos de la corona española. Desde La Izquierda Diario seguiremos informando a los lectores. |