www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

POR LA DEMOCRACIA EN LA UNAM
Estudiantes convocan a consulta por la democratización de la UNAM
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Quince “notables” que componen la junta de gobierno deciden por 28 mil trabajadores administrativos, 45 mil académicos y 350 mil estudiantes. Las cifras hablan por sí solas, el mecanismo de elección de rector, es a todas luces medieval. Más allá de los personajes que contienden a la rectoría, lo que hoy queremos denunciar que es, en este proceso, estudiantes, trabajadores y académicos no tenemos ni voz ni voto.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Estudiantes-convocan-a-consulta-por-la-democratizacion-de-la-UNAM

Estudiantes convocan a participar en la consulta por la democratización de la UNAM, compartimos el comunicado de prensa:

Se acerca el proceso de cambio de rector, en el que 15 personas que conforman la junta de gobierno deciden quien gobernara la universidad durante los próximos 4 años.

A este proceso se han ido sumando distintos nombres que pretenden llegar a la rectoría. Esto no es menor, pues administrar la UNAM es un coto de poder muy importante en el país, mismo que ha tenido el PRI durante décadas.

Más allá de los personajes que contienden a la rectoría, lo que hoy queremos denunciar que es, en este proceso, estudiantes, trabajadores y académicos no tenemos ni voz ni voto.

Es decir, 15 “notables” que componen la junta de gobierno deciden por 28 mil trabajadores administrativos, 45 mil académicos y 350 mil estudiantes. Las cifras hablan por sí solas, el mecanismo de elección de rector, es a todas luces medieval.

La antidemocracia, no sólo implica la elección unilateral de las autoridades dentro de la universidad, también implica no poder incidir en torno al presupuesto, la situación laboral para trabajadores y académicos, planes y programas de estudio, aumento de la matrícula, como dar salida a la violencia que vivimos las mujeres y un sin fin de temas que nos afectan directamente a estudiantes, académicos, trabajadoras y trabajadores.

Esta realidad le es completamente ajena a la alta burocracia universitaria que mantiene altos sueldos, mientras nos dicen que no hay presupuesto para becas, comedores, y un sinfín de insumos que necesitamos en la universidad.

Al acercarse el proceso de designación de rector, Graue quiere mostrarse como aquel que puede garantizar la estabilidad de la UNAM, aplicando mano dura contra los sectores organizados, atacando a la disidencia, cubículos estudiantiles, a los sectores que defendemos la educación pública y gratuita y luchamos contra la violencia. Sobre la base de expulsiones, actas y agresiones físicas a estudiantes, es que Graue intenta imponer su reelección.

Cabe mencionar que esto se da a un año del proceso del 3 de Septiembre, en el que el actual rector fue duramente cuestionado por mandar reprimir una protesta con grupos porriles, por el mal uso del presupuesto, y sobre todo por no hacer nada ante los casos de desaparición, asesinato y feminicidio, que en su administración han sido alrededor de 45 casos, mismos a los que no se ha dado solución.

Ante la situación en la universidad, nos pronunciamos en contra de la violencia hacia las mujeres, y denunciamos que las autoridades universitarias no solo son ineficientes, sino que ponen trabas para la resolución de este grave problema.

Destacamos que el protocolo de género emitido por la UNAM se ha mostrado incapaz de revertir la situación en la que estamos, y de la cual nos vemos afectadas estudiantes, trabajadoras y académicas. Es la rectoría la que reproduce la violencia hacia nosotras, y ante esto seremos los sectores organizados y el conjunto de la comunidad universitaria quienes daremos freno a este grave problema, de forma independiente a las autoridades.

Como base para la democratización de la universidad, creemos que cualquier cargo directivo, debe ser electo vía voto universal de estudiantes, trabajadores y académicos. Avanzando en perspectiva de construir un espacio tripartito que decida el rumbo de la universidad. Los sectores que damos vida a la universidad, somos los que de conjunto debemos decidir el rumbo de la universidad.

Exigimos el aumento al presupuesto educativo, y que éste se ponga en función de las verdaderas necesidades de la comunidad universitaria, y no para financiar a la alta burocracia que compone la universidad, o gastos innecesarios impuestos por el rector.

Mientras se desfalca el dinero en la burocracia, los docentes tienen pésimas condiciones para trabajar, siendo la mayoría de los académicos contratados por asignatura, ante esto exigimos la dignificación del trabajo académico y por un programa especial de estabilidad laboral para todos los profesores de la UNAM.

La defensa de la educación pública y gratuita, también pasa por la exigencia de la extensión de la misma, estudiar en la UNAM no puede ser un privilegio de una pequeña minoría, la universidad debe estar al servicio del pueblo, por tanto creemos que el aumento al presupuesto debería también estar en función de la ampliación de la matrícula y la construcción de nuevas escuelas a nivel media superior y superior.

Esto ya que, mientras se construyen institutos para una elite, 9 de cada 10 aspirantes son excluidos de la educación superior, mediante el examen de selección que no es otra cosa más que la justificación para dejar a millones sin educación cada año.

Hacemos un llamado a defender en conjunto la educación pública y gratuita dentro y fuera de la universidad, así como a sumarse a la campaña y consulta por la democratización impulsada por estudiantes, trabajadores y académicos de más de 20 escuelas y dependencias de trabajadores.

Ante esta grave situación de la universidad, creemos que debemos hacer escuchar nuestra voz, que la comunidad universitaria exponga sus opiniones ante estos procesos, y construyamos juntas y juntos el camino hacia la democratización de la universidad.

Invitamos a estudiantes, trabajadores, trabajadoras, académicas y académicos, a sumarse al impulso de la campaña y la consulta por la democratización de la UNAM, la cual se realizará en 20 escuelas del 4 al 9 de noviembre, de las 10:00 a las 19:00 hrs.

Toda la información la pueden encontrar en la Página de Facebook “Consulta x la democratización de la UNAM”

¡Basta de antidemocracia en la UNAM! ¡Alto a la violencia hacia las mujeres! ¡Por una universidad al servicio del pueblo pobre y trabajador!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx