Nicolás del Caño fue recientemente candidato a presidente en Argentina por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y también es diputado nacional. Es militante del PTS, organización hermana del PTR en ese país, y también es diputado nacional.
Desde el martes se encuentra en Chile, a donde viajó para apoyar la lucha de nuestro pueblo.
La Izquierda Diario aprovechó para conversar con él. En un contexto en que en Chile está muy cuestionado todo el régimen político, quisimos conocer la experiencia de un diputado que vive con el mismo salario que cualquier trabajador y que siempre está en las calles acompañando las luchas.
En el año 2018 ya habíamos sabido de esto, cuando Nicolás del Caño donó en nuestro país $ 450.000 a los trabajadores ferroviarios de Antofagasta despedidos por Luksic que estaban luchando por sus puestos de trabajo.
Nicolás, ¿podés contarnos cuál es la función política de los diputados de la izquierda en Argentina?
NdC: Para nosotros las bancas en el Congreso Nacional son puestos de lucha, por eso cuando llegamos a la Cámara de Diputados propusimos en un proyecto que todos los funcionarios políticos cobren lo mismo que lo que cobra un docente, que ganen lo mismo que cualquier trabajador. Por supuesto que los partidos que legislan y gobiernan para los grandes empresarios se negaron a dejar de lado sus privilegios. Nosotros de todas maneras cobramos igual que un docente y el resto de la dieta que recibimos está destinado a aportar a las luchas de las trabajadoras y los trabajadores, a los sectores populares, porque nosotros justamente no buscamos ningún privilegio, son puestos de lucha. Por eso cada banca del PTS y del Frente de Izquierda está al servicio de las peleas de los trabajadores y las trabajadores, de las mujeres, de la juventud.
¿Qué relación tiene esta política dentro del parlamento con lo que pasa afuera, en las calles?
NdC: Para nosotros el parlamentarismo revolucionario de lo que trata justamente es de poder denunciar las injusticias, denunciar la explotación de los capitalistas, sus negociados, el de sus políticos y al mismo tiempo buscar fortalecer la movilización popular. En estos días también vinimos a Chile a hacer una fuerte denuncia contra la represión del régimen, nos hemos entrevistado con organizaciones de derechos humanos que nos han contado sobre los muertos, los heridos, las torturas, y en Argentina venimos de presentar en el Congreso Nacional un proyecto sobre esto, para amplificar bien fuerte estas denuncias. Pero a la vez, lo que hoy estamos viendo en Chile con este enorme movimiento de lucha es que la fuerza para dar vuelta todo, para terminar con esta situación en la que los grandes grupos económicos se benefician cada vez mas, donde la desigualdad aumenta cada vez mas, está en la movilización y la organización de que la clase trabajadora, que los sectores populares confíen en sus propias fuerzas, y por eso vemos nuestro papel en el parlamento como una forma de fortalecer esa movilización extra parlamentaria que pueda terminar con esta sociedad de explotación, de opresión, que pueda establecer un Gobierno de los trabajadores. Por eso hemos tomado lo que llevaron adelante en la Comuna de París, el primer Estado de los trabajadores, donde todos los funcionarios políticos cobraban el equivalente al salario de un trabajador. Esta misma pelea es la que dan acá en Chile mis compañeros y compañeras del PTR y La Izquierda Diario, y por eso vine acá a apoyar la lucha del pueblo chileno invitado por ellxs, que están dando la pelea también por construir acá una fuerte izquierda anticapitalista que tenga esta perspectiva.
Este jueves a las 20 horas conversaremos sobre estos temas y mucho más en vivo con Nicolás del Caño y Dauno Tótoro. No te lo pierdas!
|