Con lienzos, pancartas, banderas, zancos, batucada y danza marcharon el viernes 17 de abril, por la Av. Independencia, cerca de 200 vecinos y vecinas de la comuna de Conchalí. La principal consigna fue el «NO a la expropiación» con que el gobierno (a través del MTT, el MOP, el SERVIU, Transantiago y los municipios de Independencia y Conchalí) pretende ensanchar la avenida para vehículos particulares y especulación inmobiliaria. |
La manifestación, convocada por la Asamblea Territorial de Conchalí y el Comité Ciudadano en Defensa del Eje Independencia, se desarrolló luego de que se le hiciera entrega de una carta al alcalde Carlos Sottolichio y el Concejo Municipal, en la mañana del mismo día y con presencia de la prensa, misiva en la que se insiste en compromisos adquiridos y aún no cumplidos por la autoridad comunal, entre los que destacan la disposición de los antecedentes técnicos del proyecto y la solicitud de una reunión con el ministro de transportes.
Con anterioridad, la organización de les pobladores permitió la realización de una audiencia pública con el municipio, realizada el 2 de febrero; la suspensión por las noches de los trabajos de Metro que producen ruidos molestos, en el sector de Teniente Mery; y la modificación del lugar previsto para la salida de la estación de Metro correspondiente a la Villa El Cortijo, a modo de evitar la destrucción de gran parte del Parque Las Rosas.
Los esfuerzos del Comité ahora están puestos en paralizar el proyecto de ensanche de la Av. Independencia, el cual, según Álvaro Miranda, director de la Escuela de Transporte y Tránsito de la Universidad Tecnológica Metropolitana y asesor técnico del Comité, no sería necesario considerando el futuro arribo de la línea 3 del Metro, y el enorme costo social y patrimonial que provocaría. Así mismo, se les exige a las autoridades no seguir ocultando información y que cualquier proyecto que se realice en el futuro se haga con participación de la ciudadanía. |