Los trabajadores de la EMT han sido convocados a la realización de diversos paros parciales a lo largo de cuatro jornadas y a una huelga de 24 horas el día 3 de diciembre, coincidiendo con la Cumbre del Clima en Madrid, tras una asamblea de trabajadores celebrada el pasado 20 de noviembre que tuvo un carácter masivo.
Un comienzo exitoso
El seguimiento de paros parciales iniciados el jueves pasado a partir de las 23 horas de los casi 10.000 trabajadores que componen la plantilla de la EMT ha sido un “éxito” según los sindicatos convocantes. “Solo han salido los autobuses que formaban parte de los servicios mínimos decretados”, han indicado. El propio Ayuntamiento ha cifrado el seguimiento de los paros en el 50%, cifra que coincide con los servicios mínimos implantados para las líneas no coincidentes con el metro. Se ha fijado un 40% para las restantes líneas de la EMT.
Esto demuestra la falsedad e hipocresía sindical de las cúpulas de CCOO y UGT cuando aducen la falta de seguimiento por parte de los trabajadores de las huelgas y movilizaciones como excusa para no implementar muchas de las luchas laborales que han sido abandonadas cuando no traicionadas por las burocracias de esos sindicatos. Si los procesos se impulsan con una actitud combativa y desde las asambleas de trabajadores se pueden lograr enormes éxitos en la movilización.
Además, la determinación de los trabajadores para lograr los objetivos de esta huelga, que son el incremento de plantillas y número de autobuses en servicio, el aumento de frecuencias, la lucha contra las privatizaciones y la mejora de la calidad del servicio, parece muy fuerte puesto que la propia asamblea autorizó al comité de huelga de la empresa que en el caso de que sea necesario se pudieran “convocar nuevos paros de 24 horas en la primera semana del mes de diciembre y siempre posteriores al día 3".
Unidad, organización y lucha: hacia la huelga de 24 horas junto al Metro
El día 3 de diciembre, se ha convocado, además, una gran manifestación unitaria de todos los trabajadores del sector del transporte (EMT, Metro, sector taxi), así como al conjunto de los trabajadores y clases populares de Madrid, auténticos sufridores del deterioro del servicio público de transporte, en una jornada de lucha que haga que se visibilice el malestar y el rechazo total a las políticas sobre el transporte público implementadas desde de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento.
El Gobierno del PP en el Ayuntamiento, en manos de José Luis Rodríguez Almeida, ha pretendido bloquear la huelga aduciendo que se han cubierto 90 plazas nuevas de conductores este año y que se espera cubrir otras 200 más para el año próximo, lo que resulta algo irrisorio y una total tomadura de pelo para las necesidades de personal detectadas por los trabajadores de la EMT. De hecho, los sindicatos convocantes señalan que más de 100 autobuses permanecen inactivos en las cocheras cada día por falta de personal, y creen que es necesario crear entre 400 y 500 plazas nuevas de conductores a partir del primer trimestre de 2020 para ofrecer un servicio correcto. Además, las quejas por parte de los usuarios sobre el mal funcionamiento del servicio de la EMT desde el mes de junio, con el inicio de su mandato, se han incrementado un 12%. Lo que demuestra el cinismo, la falsedad de la gestión del transporte del “trifachito” de PP-Cs-Vox en el Ayuntamiento y lo insuficiente de sus medidas que solo pretenden deteriorar y privatizar todo lo posible el transporte público, como han hecho, por ejemplo, con el servicio de la EMT de “Naviluz”, un autobús que permite recorrer los tramos de la ciudad para ver la iluminación navideña y que ha sido privatizado.
Posteriormente, se ha producido una buenísima noticia para el posible éxito de la lucha por la mejora del transporte ya que el Sindicato Único de Trabajadores Solidaridad Obrera ha convocado también una huelga de 24 horas para el mismo día 3 en el Metro de Madrid, que fue aprobada por la Asamblea de Afiliados de la Sección de Metro del sindicato, coincidiendo con la convocatoria de la EMT y también con la Cumbre del Clima. De momento, no existe constancia de convocatoria por parte de otros sindicatos de Metro de Madrid para el día 3, más allá, de la existencia también de paros parciales que vienen siendo convocados por el Sindicato de Maquinistas de Metro.
En el caso del metro, además de las reivindicaciones recogidas por los trabajadores de la EMT con las que coinciden, se añade toda la problemática derivada de la presencia del amianto en determinadas partes de los convoyes que ha afectado directa y gravemente a la salud de trabajadores de Metro de Madrid y a los propios usuarios.
La necesidad de unidad es un aspecto fundamental de la lucha de los trabajadores del transporte madrileño, dado que desde los inicios de la crisis de 2008 en el que se iniciaron algunos conatos de intento de luchas unitarias de la EMT y el Metro de Madrid, para atacar los fuertes recortes salariales y sociales aprobados por el Gobierno del PP de Rajoy para el sector público, no se había vuelto a producir este proceso de convergencia y posible unificación de las luchas.
Resulta imprescindible, por ello, que se realicen asambleas conjuntas de los trabajadores de EMT y Metro de Madrid abiertas al conjunto de los trabajadores de Madrid, y que las movilizaciones y la lucha sean dirigidas desde esas asambleas unitarias y democráticas por la base. Esta sería la única garantía de posibilidad de éxito para las luchas y movilizaciones que serían necesarias para torcer el brazo de los gobiernos del Ayuntamiento y la Comunidad del PP.
La manifestación convocada para el día 3 de diciembre será una gran oportunidad para mostrar en las calles las fuerzas para lucha no solo por las reivindicaciones actuales, sino contra los ataques por venir de la mano del probable gobierno del PSOE y Unidas Podemos. Al mismo tiempo, será un escenario para mostrar también la solidaridad internacionalista, repudiando la represión contra los trabajadores y el pueblo chileno, teniendo en cuenta que la Cumbre del Clima iba a ser celebrada en Santiago de Chile y fue trasladada a Madrid como consecuencia de la lucha en las calles por sus derechos sociales y políticos de la mayoría de los trabajadores y el pueblo chileno.
Desde la CRT llamamos a asistir a la manifestación del día 3, a apoyar los paros parciales y la huelga de la jornada del día 3 en apoyo de las reivindicaciones de los trabajadores de la EMT y Metro de Madrid. |