www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
26 de noviembre de 2019 Twitter Faceboock

Rebelión Popular en Chile
Chile: miles de mujeres, estudiantes y trabajadores se movilizaron en la previa de la huelga general

Este lunes miles de personas se movilizaron en el marco del llamado al Paro Nacional y en la jornada previa a la Huelga General convocada para este martes. Una jornada signada por manifestaciones a lo largo de todo el país, especialmente con marchas de mujeres, movilizaciones de estudiantes, paro de portuarios, y una escalada en la represión, como se vio en Antofagasta.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Chile-miles-de-mujeres-estudiantes-y-trabajadores-se-movilizaron-en-la-previa-de-la-huelga-general

Este lunes comenzó la sexta semana de movilizaciones en todo Chile. Lejos de las imágenes de normalidad que el desacreditado Gobierno de Piñera quiera mostrar, e imponer a la fuerza, miles de personas se movilizaron en la primera jornada de paro nacional, y en la previa de la huelga general convocada para este martes.

Muchas de las movilizaciones fueron protagonizadas por mujeres en el día internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, junto a jóvenes y trabajadores a lo largo del país. También se vieron imágenes de liceistas saltando molinetes en el metro, reviviendo las causas del inicio de la rebelión y expresando una afrenta al Gobierno de Piñera. Y por supuesto, la jornada volvió a estar cargada de casos de represión, con especial énfasis en Antofagasta, donde se concentra una parte del activismo obrero, como mensaje gubernamental ante el inicio de la jornada de huelga.

El lunes comenzó nuevamente con escandalosas declaraciones por parte de la derecha, comenzando por el proyecto de ley que anunció Piñera de apostar militares en las calles sin necesidad de decretar Estado de Emergencia, y que el ministro de Interior, Blumel, aseguró que servirá, entre otras cosas, para “el cuidado de servicios como hospitales”.

El objetivo del Gobierno con esta ley, que deberá aprobar el Parlamento, es intentar adelantarse a la entrada en escena de los y las trabajadoras chilenas y militarizar fábricas, puertos, minas, usinas, hospitales o edificios, para evitar que sean los trabajadores los que mediante su acción bloqueen posiciones estratégicas que puedan dar un golpe definitivo al desacreditado Gobierno de Piñera.

Por su parte la ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunció un proyecto de ley para sancionar el “adoctrinamiento político” en colegios y jardines infantiles, llegando a tachar la discusión de violenta. Un anuncio que poco tiene que envidiarle al proyecto de Escuela sin Partido de Bolsonaro..

Y como si fuera poco, para coronarlo, el senador Andrés Allamand de la derechista Renovación Nacional (RN) declaró en televisión abierta que sin las violaciones a los derechos humanos que realizan las FF.AA. no se puede normalizar el país..

La brutalidad de Allamand es en realidad parte de lo que toda la derecha está discutiendo para “normalizar el país”, pero las respuestas que han dado en las calles, incluso este lunes, muestran que la traducción de tal eufemismo es represión.

Las calles no dieron tregua en la previa de la huelga del 26N

La jornada del lunes comenzó con barricadas en algunas calles de las principales ciudades del país, como Santiago, Concepción o Antofagasta, esta última teniendo ya a las 8 y media de la mañana sus principales arterias cortadas, lo que desembocó en la suspensión de 5 líneas de transporte del TransAntofagasta. Así también, se sumaron a la paralización trabajadores y trabajadoras de al menos 15 de los puertos más importantes del país, un sector estratégico de la economía.

En particular, en Antofagasta y Valparaíso, la movilización de portuarios se dio en conjunto con Comités de Emergencia y Resguardo, organismos que buscan unificar y planificar en conjunto estudiantes, trabajadores y pobladores la Huelga General. En este sentido ha ido avanzando también la movilización de la Toma de Casa Central de la Universidad de Chile, en la cual se han llevado a cabo importantes asambleas de articulación de los sectores movilizados en Santiago.

En la capital, los servicios de transporte también se vieron afectados por las movilizaciones, donde cerca del mediodía, Metro Santiago confirma la suspensión del servicio en metro Santa Isabel por una movilización de cientos de estudiantes que luego de evadir el metro se sentaron en el borde de las vías, evitando así el funcionamiento. Luego de esto, la policía de Fuerzas Especiales entró a reprimir, golpeando a estudiantes y encerrándoles por horas dentro de la estación de metro. Así, al menos otras 7 estaciones dejaron de funcionar durante el día por diversas movilizaciones.

Otro importante hecho de movilización estudiantil se desarrolló en la Universidad Autónoma, específicamente en la sede Providencia, una universidad que aún siendo privada es la que tiene a más estudiantes con beca gratuidad. La policía les reprimió, lanzando incluso lacrimógenas al interior de la universidad y deteniendo al menos a 3 estudiantes. Mientras esto ocurría y manifestantes intentaban resguardarse en la universidad, Baghetti, vicerrector de la universidad se encontraba amenazando a estudiantes.

Hubo manifestaciones también por segundo día consecutivo en el Mall Portal La Dehesa, una de las comunas más desiguales de la capital de Chile.

Finalmente, desde las 17 horas en adelante se realizaron masivas movilizaciones por el día de la no violencia hacia la mujer a lo largo de todo el país, donde las principales consignas fueron la necesidad de una nueva Ley de Aborto, que fue el último derecho arrebatado por la dictadura, y la exigencia de que se vaya la actual ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá.

De conjunto, la jornada mostró el calentamiento de motores para este martes 26, el llamado a huelga general, con masivas movilizaciones de trabajadores, estudiantes y mujeres a lo largo de todo el país, pero también volvió a mostrar la intransigencia del Gobierno, que no está dispuesto a ceder más que migajas y a reforzar la represión. Con este Gobierno asesino ya se ha demostrado en innumerables ocasiones que la vía del diálogo no es posible, lo que falta con urgencia es articular todas las fuerzas demostradas en un plan de lucha unificado y escalonado, que pueda echar abajo no solo este gobierno, sino que todo este régimen heredado de la dictadura militar que solo nos quiere entregar migajas y más sangre.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá