El gobierno de Piñera busca doblegar el estallido social que surgió con la consigna "no son 30 pesos son 30 años", tachando de delincuentes a quienes se movilizan y restringiendo el derecho a ejercer el derecho de manifestar en las calles el descontento, siendo constantemente reprimidos por FF.EE, mientras aumentan las violaciones a DD.HH. por esta institución, completamente avalada por el gobierno.
Su línea sigue siendo la misma, sobreponer la agenda represiva y hacer oídos sordos a lo que se grita en las calles.
Han sido jornadas de enormes movilizaciones sostenidas por 41 días, con concentraciones en la Plaza de la Dignidad y diversos lugares de Santiago y regiones, exigiendo entre otras cosas pensiones dignas, mejores sueldos, el fin a las AFP, mejora en la salud, educación y la salida de Sebastián Piñera, además del juicio y castigo para los asesinos y violadores de los derechos humanos.
En este marco, y para acallar la movilización, el gobierno a puesto suma urgencia a una agenda represiva que buscar aplastar y criminalizar a los miles de jóvenes y sectores populares que hoy se vienen movilizando. Durante la noche de este miércoles se realizó una sesión especial en el Senado para aprobar en general el proyecto de ley "anticapucha", que arriesga hasta 3 años de cárcel a quienes se tapen el rostro.
El proyecto fue ingresado por los senadores Felipe Harboe (PPD), Víctor Pérez (UDI) y José Miguel Insulsa (PS), en septiembre del presente año, y detalla penas desde 541 días hasta 3 años y 1 día. Lo que busca es sancionar la utilización de "capuchas" en movilizaciones, criminalizando a quienes oculten su identidad en estas instancias .
El proyecto fue presionado por Sebastián Piñera en su último discurso para su discusión inmediata. Y anoche fue aprobado con 22 votos a favor, teniendo apoyo de sectores de la oposición como Ximena Rincón (DC) Carolina Goic (PPD); 11 en contra y 2 abstenciones.
El proyecto vuelve a la Comisión de Seguridad del Senado para la votación particular.
La votación a favor del proyecto por parte de la oposición muestra que este régimen entrega sólo migajas para el pueblo, manteniendo pensiones de hambre, salarios bajos, precariedad laboral, una educación de mercado, salud para morirse en listas de espera y tantas miserias más. Este régimen responde rápidamente con medidas represivas en contra de las manifestaciones y la juventud, mientras la policía asesina, tortura, mutila, viola y detiene ilegalmente. Es por esto que debemos repudiar la política criminalizadora y represiva del gobierno que junto a la vieja Concertación la han profundizado para beneficiar a unos pocos, por el derecho a la manifestación y a la libre expresión, por el juicio y castigo de los responsables políticos y materiales de las violaciones de los derechos humanos debemos impulsar un plan de lucha ascendente con perspectiva impulsar con paros productivos en los distintos lugares de trabajo, para derrotar a Piñera y su gobierno asesino y para cumplir las demandas de la movilización bajo una asamblea constituyente libre y soberana, sin poder de veto de la derecha y las fuerzas armadas. |