www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de abril de 2015 Twitter Faceboock

UBA // CIUDAD UNIVERSITARIA
Obras en ciudad: las cuatro patas de un entramado mafioso
Demián Elizalde | Estudiante de FADU-UBA

Políticos, autoridades, policías y barras, dueños de un negocio millonario.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Obras-en-ciudad-las-cuatro-patas-de-un-entramado-mafioso

El año de cursada para los estudiantes de Ciudad Universitaria de la uba comenzó con una desagradable sorpresa. El retraso en las obras de remodelamiento organizadas en conjunto entre el Gobierno de la Ciudad y el rectorado de la UBA, generaron que al comienzo del ciclo lectivo, los estudiantes de las facultades de Arquitectura , Ciencias Exactas Y CBC tengan que ingresar al complejo caminando, dado que los colectivos sólo pueden circular hasta una de sus entradas. Entre escombros, pozos y maquinarias pesadas entran diariamente miles de estudiantes con sus maquetas y tableros.

Días atrás volcó uno de los camiones que se encontraba trabajando en la obra, si hubiera habido personas transitando en ese momento podría haber ocurrido un accidente fatal.

El descontento entre la juventud universitaria, docentes y no docentes va creciendo a medida que se suceden los días y la situación se agrava.

El pasado miércoles durante el partido disputado en el estadio de River, Ciudad Universitaria se vió colapsada por los autos que concurrieron al evento.Las barras bravas, con el visto bueno de la policía federal, que ilegalmente entró al predio,controlaron el negocio de los estacionamientos. Muchas de las clases tuvieron que cancelarse y las líneas de colectivos anunciaron que suspendian el servicio durante el espectáculo dejando varados a cientos de estudiantes.

Ante esta situación ¿quien sale beneficiado?

Detrás de estas obras el macrismo y el gobierno de la UBA a través de su rector Alberto Barbieri, esconden un jugoso negocio. El objetivo es usar el predio de CU como un gran playón de estacionamiento destinado a los eventos que se realizan en River. De esta manera utilizan la universidad como una gran fuente de ingreso ajeno a los intereses de la educación pública.

Sumado a esto la administración de los estacionamientos (Cuando no hay futbol), fue entregada a la burocracia del sindicato no-docente APUBA, la misma que golpeó estudiantes en las asunciones antidemocráticas de los decanos Bruno y Reboreda. Esta patota organizada, con las obras todavía en tránsito, ya se encarga de cobrar $50 de estacionamiento, haciéndose de parte de la repartija.

Pero negocios como este también generan fricciones entre los altos funcionarios del gobierno universitario.Así lo demostró anteriormente el caso del proyecto para la construccion del “Pabellon Cero + Infinito” donde el ex decano de Exactas, Jorge Aliaga acusó al ex decano de FADU, Eduardo Cajide, de trabar su realización. El mismo Cajide es hoy secretario de Infraestructura de toda la UBA y comanda las obras en ciudad universitaria. Luis Bruno, su sucesor en la FADU, y del mismo riñón político, intenta desvincularse de toda responsabilidad ante la comunidad educativa través de su cuenta de facebook, pero como futuro gerenciador es parte del mismo entramado. Nadie puede concebir que el negocio del estacionamiento sea “de espaldas” a las autoridades, quienes hasta ahora allanaron el camino para transformar CU en un estacionamiento privado.

Este lunes, en un espacio a abierto con estudiantes de FADU y Exactas, el intendente de CU, Mario Boscoboinck, ha deslizado como “respuesta”, el ingreso de patrulleros policiales y uniformados que recorran el predio todo el tiempo. De esta forma “combatiría la inseguridad”.

La policía federal de Berni actúa en complicidad con las barras bravas y la burocracia de APUBA, porque se lleva una porcentaje de las ganancias. Estos últimos tres agentes son el brazo ejecutor y último eslabón de una política de negocios con la educación que, una vez finalizadas las obras, quedará institucionalizada.

Las autoridades como Luis Bruno y el ex decano Cajide son los que dieron la bienvenida a los intereses privados en CU, el año pasado se vio en la acreditación de la carrera de Arquitectura a la CoNEAU o ingresando el banco Santander Rio, Hewelt Packard entre otras empresas.

Hay que mejorar la calidad educativa, aumentando presupuesto para las facultades, con libre uso del predio y estacionamiento gratuito para los estudiantes, salarios dignos para los docentes y no docentes y una infraestructura acorde. Sin intervención policial que lejos de ser una solución, es parte y cómplice del mismo problema Por eso mismo, para que las obras sean en función de los intereses de la comunidad universitaria, las mismas deben ser administradas por una comisión formada por estudiantes, docentes y no docentes que son los primeros interesados en defender la educación pública en la Universidad.


Tambien podes ver el programa de TV online:
Emergencia habitacional y negocio inmobiliario en CABA

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá