www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de noviembre de 2019 Twitter Faceboock

La Plata
Viviendas para salir del manicomio, eternas promesas incumplidas
Corresponsal La Plata

El viernes se realizó un festival artístico en el Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn de Romero a fin reclamar viviendas para la externación de pacientes en el marco de la Ley de Salud Mental, sancionada hace 10 años.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Viviendas-para-salir-del-manicomio-eternas-promesas-incumplidas

Junto a la comunidad del barrio de Romero, en las afueras de La Plata, se llevó a cabo un festival artístico para visibilizar la realidad del hospital zonal y de todos los hospitales neuropsiquiátricos de la provincia de Buenos Aires. Bailes, música en vivo, radio abierta, murales fueron parte de las actividades que compartieron en el club social del hospital.

Los hospitales neuropsiquiátricos monovalentes son grandes hospitales que han trabajado bajo un modelo médico psiquiátrico y judicial que ha sido hegemónico en la historia. Han mantenido a las personas con padecimiento mental bajo condiciones de extrema vulneración sistemática de sus derechos.

Desde el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) afirman que a pesar de la sanción de la ley de Salud Mental, desde lo material ha habido pocos cambios; “420 personas permanecen encerradas por la falta de políticas de vivienda para esta población y son víctimas de la violación sistemática de los Derechos Humanos”. Si efectivamente se cumpliera la ley, muchas de estas personas, que tienen un promedio de internación de 20 años, podrían vivir de una manera mucho más digna.

Agregan que a partir del 2010, con la ley “se instaló en todo el país la obligación de adecuar y sustituir los hospitales psiquiátricos por atención en todos los hospitales, centros comunitarios en los barrios y viviendas asistidas para que las personas que fueron institucionalizadas no permanezcan encerradas por no tener donde vivir. Esta ley nacional plantea un plazo para la sustitución definitiva de todos los manicomios para el año 2020”. Situación que, llegando a la fecha límite, nunca se llevó a cabo por parte de ningún gobierno.

Integrantes de esta organización agregan que estando el hospital judicializado por un amparo presentado en 2014 por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) por la condiciones de vulneración de derechos de las personas allí internadas, son casi inexistentes las políticas de externación: “desde el 2010 hasta la fecha han muerto 344 personas en los pabellones de internación prolongada, con un promedio de 20 años de encierro”

La falta de un Plan provincial de Salud Mental, así como de política pública de reparación y viviendas para las víctimas de los manicomios de la provincia provoca que las personas, mayoritariamente proveniente de sectores de extrema vulnerabilidad y pbreza, sigan sometidas a un contexto de encierro y vulneración, en la enorme mayoría de los casos pasando toda su vida en situación de encierro.

Quienes realizan su labor cotidiana en el hospital en pésimas condiciones laborales, enmarcadas en una profunda crisis del sistema sanitario que se arrastra de años, afirman que el gobierno de María Eugenia Vidal, a través del Ministerio de Salud a cargo de Andres Scarsi, comprometió durante este año para el Hospital un presupuesto de 22 millones de pesos para alquilar doce casas y un centro comunitario para que sesenta personas pudieran vivir en la comunidad. Pero esto nunca sucedió.
“El Subsecretario de Determinantes Sociales Hernán Forli, así como el actual Director de Salud Mental de la Provincia Javier Naveros y su antecesora Marta Suarez, entre otros, se encargaron de sabotear los alquileres de las viviendas, mientras que otros sectores dentro del mismo Ministerio aseguran que el dinero estaba disponible para ese fin. Y las personas siguen viviendo y muriendo en el Manicomio”, denunciaron los trabajadores.

Desde el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero denuncian la profundización de las políticas de hambre, encierro, represión y muerte que han sido el eje de la gestión de Macri, Vidal y Scarsi.
Exigen Plan provincial y nacional de Salud Mental intersectorial, que incluya una política seria de viviendas para cada una de las personas que han sido encerradas durante años y la reparación histórica para todas las víctimas de los manicomios.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá