Muy por debajo de El Mercurio, el grupo Copesa (La Tercera) recibió pagos por 2 millones de dólares, luego vendría la Archi (radios) que recibió 1 millón y luego las radios Bio Bio y Cooperativa con menos de 400mil dólares.
Toda la información recogida por el Observatorio de Gasto Fiscal no fue entregada de forma directa, sino que debió ser rastreada a través de diferentes medios, ya que a pesar de ser dineros fiscales, la formulación actual de la ley de gastos en estos items no requiere justificación ni esta sujeta a transparencia, por lo que no siempre se sabe cuanto, dónde y por qué el dinero fiscal va a parar a estos medios.
Recordemos que estos gastos corresponden principalmente a publicidad.
Según Jeannette von Wolfersdorff, directora del observatorio, los cambios que se han hecho a la ley de presupuestos, en su artículo 22 (referido a publicidad) permitirá hacer un mayor control del gasto y por las modificaciones al artículo 31 se podrá sancionar el incumplimiento por parte de entidades del Estado.
La concentración de los medios de comunicación
Chile posee uno de los sistemas de medios de comunicación más concentrados del mundo. Sea en escritos, radiales o televisivos, son un puñado de empresarios quienes manejan los grandes grupos como El Mercurio, Copesa, Prisa, o televisión donde priman los grupos Turner o los canales propiedad de Luksic o Solari. |