Fotografía: Prensa PNR
Las declaraciones del presidente Carlos Alvarado y el religioso Fabricio Alvarado en medio del una marcha reaccionaria y conservadora convocada por la oposición y e debate sobre la Interrupción Terapéutica del Embarazo (ITE). El gobierno promete mantener todo como está y las iglesias evangélicas y católica lanzaron una provocación contra la lucha por el derecho de las mujeres a decidir sobre el cuerpo y la vida.
El domingo en la mañana, se realizó la convocatoria “A la vida digo sí”, una pequeña manifestación que cubrió dos cuadras de la avenida central, encabezada por Fabricio Alvarado y convocada de forma unificada por todos los anti derechos: la Conferencia Episcopal, la Alianza Evangélica y un total de 29 diputados y diputadas de los partidos de derecha tradicional como el PLN y el PUSC, así como los religiosos de Restauración Nacional y Nueva República.
Fotografía elmundo.cr
Entre mensajes anti feministas como el uso de “feminazi” en el caso de Fabricio Alvarado, exigen conocer los detalles de la Norma Técnica para regular la ITE -que en Costa Rica se encuentra estipulada en el artículo 121 del Código Penal- para evitar que “se abra un portillo para legalizar el aborto”, según declaran a medios nacionales. La iglesia católica hizo uso de su ya típico discurso “contra la cutura de la muerte”. De forma hipócrita no dicen una palabra del encubrimiento al cura Mauricio Víquez.
Por su parte, el presidente Carlos Alvarado en conferencia de prensa la semana anterior, aseguró a las iglesias y diputados anti derechos que la norma se ciñe a “los casos donde está en riesgo la vida de la mujer y no se abrirá un portillo para llevar más allá los temas de interrupción del embarazo”.
Fotografía Roberto Carlos Sanchez @rosanchezphoto
Ambos, tanto el religioso Fabricio como el presidente Alvarado utilizan la discusión sobre los derechos de las mujeres para legitimar el control que en los hechos ejercen sobre ellos. Es necesario poner en pie una gran campaña por el derecho a decidir, que se implante en Costa Rica la marea verde que ha hecho vibrar al continente. A esta perspectiva nos sumamos desde Pan y Rosas, junto a un sector del movimiento de mujeres que lucha con independencia del gobierno y en sintonía con las millones de mujeres que han salido a las calles a defender este derecho.
La norma técnica para aplicar la ITE es un elemento básico para cubrir a una pequeña parte de las mujeres cuya vida se pone en riesgo por no tener derecho a decidir, por eso exigimos su firma de forma inmediata, así como el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; para ponerle fin al aborto clandestino y que las 10 000 adolescentes embarazadas por año no sean obligadas a ser madres. |