Hace apenas un par de días se reveló que Karim Chahuán, concejal y militante de Renovación Nacional lideraba y planificaba saqueos en La Calera. Por otro lado hay decenas de videos y denuncias de Carabineros y militares, que incitaron o participaron de los mismos actos que Piñera tilda de “vandálicos” y “terroristas”. Mientras tanto en el parlamento, RN y la derecha impulsa leyes contra las movilizaciones, como la ley anticapucha o la ley aprobada ayer con votos de la DC y el Frente Amplio, que tipifica como delito la paralización en servicios estratégicos. ¿Coincidencia? |
El Gobierno ha tenido una fuerte línea represiva en lo que va del estallido social, últimamente paso a una ofensiva de leyes y proyectos que buscan criminalizar aún más la protesta y la movilización, ejemplo de ello es la ley antisaqueos, ley anticapucha y ayer, la ley que tipifica como delito el legítimo derecho de paralización de las y los trabajadores de servicios como salud, transportes o electricidad.
Esta criminalización se sostiene en casos que tildan de terrorismo, de actos vandálicos perpetrados por temibles antisociales que solo quieren provocar caos, en los marcos de la “democracia” de “todos y todas”, el presidente preocupado por está situación solo quiere “paz”.
Sin embargo, Carabineros y militares tienen decenas de denuncias con videos donde realizan quema de supermercados obancos. Incluso, hace algunas horas se confirmó que el coronel Pablo Capetillo se encuentra en prisión preventiva por ocultar pruebas para inculpar a joven manifestante.
Al mismo tiempo, se demuestra que la derecha, organiza saqueos para perpetrar aún más represión a la movilización, como se ve con el caso de Karim Chahuán o Víctor Sandoval Avendaño, asesor del concejal de Santiago ligado a Chile Vamos; Juan Mena Echeverría, quien estuvo involucrado en los saqueos de La Cisterna.
Fin a la represión, a la persecución y criminalización de la legítima protesta
Si bien hay policías o el mismo Karim Chahuán, que estan siendo investigados por realizar estos hechos, el centro hoy de los jueces, PDI, Carabineros y el Gobierno, es y será perseguir y criminalizar la movilización. Además la “oposición” que se posiciona contra la represión en el discurso, ha demostrado no solo ser totalmente infértil para enfrentarla, sino también, votarle las leyes criminalizadoras a Piñera.
En este contexto, se hace urgente que las centrales sindicales y organizaciones de trabajadores, y movimientos sociales, como la CUT, el CONFECH, la ACES, etc. Rechacen de manera categórica toda medida que ataque la organización y movilización de las y los trabajadores, no solo con discursos, sino con acciones contundentes. En un contexto de fuerzas desperdigadas, hacer el llamado a una paralización nacional escalonada, hacia un plan de lucha que permita efectivamente enfrentar al Gobierno y su represión, para ir más allá y echar abajo toda la herencia de la dictadura. |