En consonancia con los proyectos de “minería (in)sustentable” impulsados por Alberto Fernandez, Mariano Arcioni logró que la legislatura apuebe la creación de un ministerio que se ocuparía de controlar una actividad extractiva prohibida por ley desde que en 2003 ganara el NO A LA MINA.
Esta vez no hizo falta llegar al ridículo del 25 y 26 de noviembre de 2014 cuando el diputado Muñiz fue fotografiado recibiendo instrucciones para modificar la ley de iniciativa popular por mensajes de texto de un reconocido lobbysta minero.
Así la ley, luego promulgada por el gobernador Martin Buzzi, fue aprobada cambiando “se prohíbe” por “se promueve” el uso de cianuro y la megaminería a cielo abierto.
Finalmente la ley fue derogada y se mantuvo la vigencia de la 5001 que prohíbe el uso de cianuro y la minería a cielo abierto.
Pero el lobby pro minero que encabezan entre otros el hasta ahora Ministro de Hidrocarburos Martin Cerdá; el miembro del directorio de Petrominera de Chubut SE, Secretario General del Sindicato de Empleados Petroleros Privados y golpeador de docentes en lucha “Loma” Avila; el diputado siempre peronista Di Fillipo, entre otros, se asegura la oficina que defenderá sus negocios en la administración pública provincial antes de lograr derogarla. Hace pocos días se formaba la Cámara de proveedores de la minería en Esquel, como parte de esta infraestructura, y desde la administración de Martín Buzzi al momento de la “nacionalización” de YPF existe PTROMINERA de Chubut SE.
Así como en los 90 se sentaron las bases legales e institucionoales de muchos de los saqueos actuales, como la ley de transgénicos aprobada por Felipe Solá que habilitó la sojización kirchnerista, éste proyecto de ministerio sienta como parte de su área de competencia el control de la exploración y explotación de Uranio.
Como si esto último se tratara de una cuestión menor, la Ley de ministerios fue aprobada excluyendo del proyecto original el aumento de sueldo cercano al 1300% que pedía Arcioni. En cambio será de un modesto 350% como pidiera en septiembre. En aquel momento Arcioni planteó que donaría el aumento. Ahora, en lugar de $800.000 “sólo” cobrará $300.000 ¿Seguirá prometiendo darlo?
Según el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Manuel Pagliaroni (Cambiemos) las dudas eran por este aumento, mas no generó ninguna duda o sospecha el aumento de 154% que se autopropinaron los mismos legisladores a lo largo del último año, llegando a los $300.000.
Esto último en el marco de que el 40% de la población del país es pobre, como revela el reciente estudio de la UCA, de una provincia en la cual se paga fuera de término y escalonadamente los salarios desde hace mas de un año y medio, con paritarias incumplidas y una ley de financiamiento de infraestructura escolar vetada por el gobernador el día que tres escuelas se caen a pedazos en Comodoro por 33 mm de lluvia.
Si legisladores y funcionarios cobraran como una maestra como plantea el PTS en el FIT-U ¿serían capaces estos millonarios divorciados de la vida y las necesidades de las grandes mayorías populares de ser tan caraduras?
Un ministerio de Hidrocarburos, demasiado minero
Claramente los legisladores/as conocían el contenido y la resistencia que genera entre la población, por eso escondieron la palabra Minería en el proyecto aprobado, pero sin tocar ninguna de las atribuciones establecidas para la cartera.
El propio Arcioni, cuando era vice de Das Neves hizo campaña para diputado nacional en 2017 hablando en contra de la megaminería, y ninguno/a de los actuales legisladores hicieron campaña en pos de la megaminería.
Es indignante que legisladores que terminan su mandato en menos de 3 días, hagan el trabajo sucio de aprobar esta ley nefasta para el reelecto gobernador y la legislatura entrante para avanzar en el saqueo capitalista de la provincia, cuando e pueblo de Chubut se expresó de manera contundente a lo largo de 17 años en contra de la megaminería contaminante!
Como denunció hace algunos días el sitio web El Extremo Sur, “la avanzada minera de Arcioni no solo se propone instalar la actividad extractiva en la provincia, sino que además apunta a garantizar la intervención de organismos internacionales en el terreno tecnológico y la competitividad en el ámbito minero, tal como lo establecen los puntos 10 y 11 del proyecto.”
Ademas, el proyecto es suficientemente explícito respecto a su intencionalidad en los artículos:
6) La política de promoción y fiscalización de la producción hidrocarburífera y minera y en su procesamiento, coordinando con políticas regionales y nacionales en la materia, en la conformación del catastro y el registro hidrocarburífero-minero.
7) Lo relativo a la exploración, explotación, comercialización e industrialización de minerales, incluidos los hidrocarburos sólidos, líquidos, gaseosos y minerales nucleares, como asimismo en lo referido a la fiscalización de la producción a los efectos del pago de canon, tasa de transporte, bono de compensación de los hidrocarburos y regalías.
8) Ejercer, en coordinación con otros organismos con competencia en la materia, la autoridad de contralor en las explotaciones mineras e hidrocarburíferas.
9) Fijar políticas y supervisar la gestión de Petrominera Chubut SE.
No sorprenden las intenciones de las patronales mineras y sus esbirros.
Esta democracia para ricos, es la mejor mascara de la dictadura del capital. Todo su cuerpo de funcionarios y legislaciones puestas al servicio de explotar la tierra y la personas en pos del beneficio de un puñado de capitalistas nos conducen al desastre ecológico y la miseria. Y a quienes luchan contra ello, la represión y a cárcel, como anoche sufrieron los compañeros/as detenidos/as y golpeados/as en la legislatura.
Es hora de cambiar los términos de la ecuación y que sean los de abajo quienes decidan, las comunidades, originarios, mujeres, ambientalistas, jóvenes y trabajadores, debemos poner en pie una alternativa política para derrotar a este sistema antes que nos destruya a nosotros.
|