www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
22 de abril de 2015 Twitter Faceboock

Necochea
Crisis y movilización tras derrame de agrotóxicos

El pasado jueves organizaciones sociales, de la izquierda y habitantes de la ciudades de Necochea y Quequén se movilizaron al municipio de Necochea para reclamar por la muerte de una joven como consecuencia de un derrame de agrotóxicos

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Crisis-y-movilizacion-tras-derrame-de-agrotoxicos

Hace unos días informábamos de la muerte de una joven de 19 años tras un incendio y derrame de agrotóxicos en Quequén. El hecho generó la bronca y la movilización de los vecinos. Entre los más cuestionados se encuentran el responsable de la empresa, Fernando Cañada, el director de Defensa Civil Juan Domingo Llorens (que aparentemente habría renunciado a su cargo, aún sin confirmación oficial) y la Secretaria de Medio Ambiente y Planeamiento, Sandra Retamales, que fue increpada por los vecinos del Barrio Puerto Quequén, afectado por los hechos.

La izquierda, por su parte, denunció claramente que lo ocurrido es un crimen social contra el pueblo trabajador, y exigió el juicio y castigo a todos los responsables, que se aclare cuál es la situación ambiental hoy y la creación de una comisión independiente de técnicos y vecinos de los barrios de Quequén, afectados por la presencia de agro químicas y agro-exportadoras para analizar el impacto de las mismas sobre la salud.

En este marco se realizó el día jueves 16 y bajo una intensa lluvia una concentración frente al municipio, convocada por los vecinos del Barrio Puerto Quequén. Desde La Izquierda Diario concurrimos a la misma y entrevistamos a uno de los vecinos afectados:

Izquierda Diario: Estamos con vecinos de Quequén, el lugar donde ocurrió la explosión, aparentemente es una planta de fertilizantes en el medio de un barrio. ¿Tu nombre?

Hugo: Qué tal, mi nombre es Hugo Pérez

ID: ¿Qué fue lo que pasó y cómo llegó a morir esta chica de 19 años?

Hugo. -Es la crónica de una muerte anunciada. Explicarlo es sencillo pero es incoherente, es un absurdo total. Nosotros vivimos en lo que se llama Barrio Puerto Quequén, rodeados de plantas cerealeras y ahora que pasó esto nos enteramos, porque es la nueva palabra que circula dentro del gobierno municipal, que es la “zonificación”. De ser zona urbana pasamos a ser zona industrial y portuaria.

ID: ¿Ustedes se enteran de esto a partir de la muerte de Melisa?

Hugo.: sí, a partir de este derrame tóxico nos enteramos de eso. El derrame fue en una casa, en un chalet que si lo ves es un chalet muy bien puestito. Tenía una habilitación municipal desde hace 7 años (…)

ID: Ese lapso involucra a 3 gobiernos (Nota: los de Molina (UCR), Telechea (FPV) y Vidal (FPV)

Hugo: Exactamente. Fue habilitado. El tipo da la tarjetita que dice el nombre de la empresa, no me acuerdo

ID: Ship insuarence

Hugo: sí, “fumigaciones”. Se encargan de fumigar los depósitos de los barcos previo a la carga del cereal. Teóricamente tendría que haberlo hecho con otro tipo de elemento porque, y voy a leer, este señor estaba contraviniendo como se contraviene en todo el país la resolución 456 del año 2009 firmada por el Ministro de Salud Manzur que en el artículo 1 dice que se prohíbe la producción, importación, comercialización, cesión y uso en todo el país de diferentes fosforados. Y lo que este señor estaba utilizando era fosfuro de aluminio, cuyo nombre de fantasía era Phostoxin (…)
Es decir que el gobierno municipal desde el año 2009 estaba quebrantando la ley

ID: se trata de una cadena de responsabilidad que involucra a empresarios, funcionarios, defensa civil…

Hugo: Exactamente. El lunes 15 horas, aparentemente un cortocircuito y a raíz de él un principio de incendio en el galpón donde tenían depositado el fosfuro de aluminio y entonces ahí comienza a funcionar todo mal. Sacan el fosfuro de aluminio afuera, empiezan a echar agua. Vienen los bomberos, nadie les dijo qué era entonces no utilizan ningún tipo de protocolo

ID: hay negligencia por parte de la empresa.

Hugo: el tipo hizo una mala manipulación de los elementos que tenía. Pero el gobierno en todas las inspecciones que tuvo desde 2009 hasta ahora siempre le permitió que estuviera.

ID: podemos dudar como vecino que si las inspecciones no detectaron este veneno podría haber un negocio acá

Hugo: Obviamente que sí. Este fosforado lo que hace es provocar un gas en contacto con el agua, eso va a las cloacas, eso genera explosiones de las tapas de las cloacas en diferentes lugares. A uno de los vecinos le reventó el baño. Y la casa de Melisa, que era en la esquina cuatro casas del lugar donde fue el incidente, estaba cerrada porque Melisa había ido a estudiar. Entonces cuando llegan los bomberos y se genera toda esta situación dicen que vino Defensa Civil a avisar puerta por puerta. Mentira, porque tenemos el barrio de testigo de que nadie fue avisado. Melisa llega, entra, se descompone y lamentablemente pierde la vida (…)

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá