Parecía todo dicho y el futuro gabinete de Axel Kicillof empezaba a delinearse centralmente en torno a sus ex compañeros del gabinete económico durante el gobierno de CFK, un par de autoridades de la Universidad de General Sarmiento junto a otros dirigentes kirchnernistas. Así parecía quedar plasmado el nuevo esquema ministerial. Hasta ahora el único casillero vacío era el Ministerio de Seguridad.
Pero en los últimos días, incluso durante el lunes mismo de su presentación, Cristina Kirchner le hizo unos “retoques” al elenco ministerial de la Provincia de Buenos Aires (PBA).
Por un lado convenció a Axel para que incorpore a Sergio Berni y por otro veto al candidato de Axel para ocupar el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en su lugar impuso a Julio Alak.
A su vez la actual senadora provincial, Teresa García, que al perecer según la negociación en curso sobre el reparto de las autoridades de la Legislatura Provincial, seria elegida Vicepresidenta Primera de la Cámara de Senadores y por lo tanto se convertiría en gobernadora hasta que mañana, miércoles 11, asuma finalmente Kicillof. Luego se tomaría licencia para integrarse al gabinete como Ministra de Gobierno. Los tres forman el tridente clave de Cristina en la provincia. Es decir, la ex presidenta hizo un poco más Bonaerense el gabinete de Kicillof.
El círculo íntimo de Kicillof se concentraría en la órbita de la economía y la producción que enfrentan un panorama oscuro y unas finanzas bonaerenses que centralmente van a depender de la maquinita de Alberto.
Por un lado Augusto Costa concentraría Producción y Trabajo en un nuevo ministerio de Producción Ciencia e innovación Tecnológica. Si bien el Ministerio de Trabajo tendrá como ministra a MARA Ruiz Malec, asesora económica de Kicillof en la camara de diputados de la nación, su cartera dependerá de la órbita de Costa
Otros cuatro que lo vienen acompañando de su etapa como Ministro de Economia, retendrán las aéreas financieras y económicas:
Pablo López, ocupará el Ministerio de Economía; Juan Quattromo como titular del Banco Provincia; Girard al frente de ARBA (Agencia de Recaudación de impuestos) y Agustín Simone en Insfraestructura.
Por otro lado, Carlos Bianco será el jefe de gabinete y como señale más arriba la actual senadora Teresa García comandara el estratégico Ministerio de Gobierno que maneja la relación con los intendentes. Muchos de ellos fastidiados por el mal resultado que tuvieron en la repartija de puestos. Después de muchas idas y venidas, finalmente los intendentes del Conurbano fueron recompensados con la presidencia de la Cámara de Diputados pero bajo el “blindaje” de Carlos “Cuto” Moreno, una de las espadas de Kicillof en la Legislatura provincial.
El ex rector de la Universidad de José C Paz y Agustina Ávila, Secretaria Académica de la misma universidad ocuparan la secretaria de la Gobernación y la Dirección General de Cultura y Educación respectivamente
Fernanda Raverta que perdió las elecciones en un distrito clave como Mar del Plata asumirá en el Ministerio de Desarrollo Social.
Javier Rodríguez como Ministro de Asuntos Agrarios se convertirá en un nexo con las patronales agrarias; y Daniel Golland, ex ministro de Cristina Kirchner ocuparía el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Comunicación Pública quedara en manos de Jesica Rey mientras la Secretaria de Genero de la CTA provincial, Estella Diaz, asumirá en el nuevo Ministerio de la Mujeres, política de género y diversidad sexual.
Así estará conformado el gabinete de Axel Kicillof. Estos asumirán mañana, el mismo día Axel Kicillof realizara una “dura respuesta al balance de gestión realizada por Vidal. Pero más allá de la “dureza discursiva”, el Frente de Todos quiere utilizar la fenomenal crisis que deja el macrismo para que los millones que votaron a Alberto Fenadez y Axel Kicillof, especialmente en el corazón del conurbano, con la expectativa de recuperar lo perdido, bajen sus expectativas. Como dijo el amigo Fernando Rosso en el último programa radial “El Círculo Rojo” hay una disputa por las expectativas.
El nombramiento de dos reconocidos antiobreros y represores como Julio Alak el ex intendente de La Plata entre los años 1991 y 2007 e hijo político de Menem y Duhalde, y el Teniente Sergio Beni, represor de los obreros de Lear durante su histórica lucha, ¿será un anuncio para todes aquellos que no quieran renunciar a sus expectativas y luchar por lo que les corresponde? |