www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de diciembre de 2019 Twitter Faceboock

Zona Norte y los comités de apoyo a Chile
En Henry Ford y Panamericana hay un comité obrero de apoyo al pueblo chileno
Nicolás Laguna | @NicolsBenjamin7
Lorena Rebella | Docente - Redacción Ecología y Ambiente

Este viernes harán un acto en las inmediaciones de la Ford, empresa símbolo del imperialismo norteamericano, frente a la cooperativa Madygraf. Entrevistamos a trabajadores de Mondelez, la ex Kraft, de Pacheco.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/En-Henry-Ford-y-Panamericana-hay-un-comite-obrero-de-apoyo-al-pueblo-chileno

Hace unas semanas en la zona de Henry Ford y Panamericana, punto estratégico del corazón industrial del país de gran tradición de lucha y combatividad, trabajadores de distintos establecimientos pusieron en pie este Comité de Apoyo a Chile y en repudio al Golpe en Bolivia. Son obreros y obreras de la ex Kraft, de Madygraf, Volkswagen y choferes de distintas líneas de colectivos de la región.

En toda Zona Norte ya son nueve los comités de apoyo a la rebelión chilena y contra el golpe en Bolivia impulsados por el PTS en el Frente de Izquierda, que se extienden desde Pilar pasando por San Fernando, Tigre, Moreno, José C. Paz, San Miguel, Escobar hasta llegar a San Martín.

Nos reunimos con Búfalo (B), Poke Hermosilla (PH) y Pamela Bulacio (PB), trabajadores del turno mañana de Mondelez ex Krfat, la fábrica que en 2009 protagonizó la lucha ganada contra despidos masivos en tiempos de la Gripe A y que vivió la gran represión de la Bonaerense durante el gobierno de CFK. Como vienen siendo uno de los sectores que más impulso le están dando al comité, queríamos que nos cuenten sobre esta experiencia novedosa, que retoma una tradición del movimiento obrero como es el internacionalismo. Conversamos acerca de cómo los procesos que se están viviendo en Chile, Bolivia y otros lugares se viven en la fábrica y promueven otros lazos. Los dejamos con ellos.

Algunos de los trabajadores del comité de Henry Ford y Panamericana junto a Nicolás del Caño, en el festival de Madygraf en apoyo al pueblo chileno y contra el golpe en Bolivia.
Algunos de los trabajadores del comité de Henry Ford y Panamericana junto a Nicolás del Caño, en el festival de Madygraf en apoyo al pueblo chileno y contra el golpe en Bolivia.

¿Cómo surge este comité?

PH Se levantó el pueblo chileno y eso ha traído la simpatía de muchos compañeros que se plantean porqué en la Argentina solamente tenemos la posibilidad de votar siempre a los gobiernos que han ido en contra de los intereses de la clase trabajadora y el pueblo en general; de compañeros que más allá que en su mayoría tienen expectativas o confianza en que con este nuevo gobierno peronista de Alberto Fernández vaya a mejorar, también vienen con experiencias en las cuales los trabajadores salen a la calle por su derechos. Compañeros que ven bien luchar, que ven bien que los pueblos se pongan de pie, que triunfen sus luchas.

B Participé de una charla sobre los acontecimientos que están pasando en Chile y Bolivia, y ahí pusimos este comité de apoyo a Chile. Esta charla fue compartida por trabajadores y cada uno expresó su visión sobre la lucha que se viene dando en estos países, como también en Ecuador y Colombia. Una de las principales premisas de esta reunión fue hacer un cartel donde se manifieste y sea visible la lucha que se viene llevando a cabo en las calles en estos países.

¿Cuál es la importancia de un comité por Chile? Además, ¿por qué hacerlo en Argentina, en las fábricas?

PB Los trabajadores por lo general solo nos ocupamos de nuestras cuestiones sindicales, como mucho nuestra práctica es la solidaridad con otros trabajadores de otras fábricas, la de nuestro gremio, las cercanas o aquellas que están luchando, pero siempre por reivindicaciones sectoriales y que ahora nos estemos organizando para charlar, conocer y discutir Chile y Latinoamérica nos deja en otra situación. Porque estamos reflexionado sobre muchas cosas en el comité como que el gobierno ante el que se rebeló el pueblo en Chile es la herencia de una dictadura que mató a miles de trabajadores y luchadores, que estuvo aliada a los Estados Unidos y las otras dictaduras del cono sur, y que esa herencia es un modelo económico, el de empresarios que pueden tener millones a partir de privatizaciones y de hasta negar educación y salud públicas.

PH Que esas experiencias se conozcan es importante y eso despierta el entusiasmo de muchos compañeros para poder aportar desde acá y difundir la lucha de que no estamos condenados a votar siempre a los mismos que van en contra de las mayorías y gobiernan solamente para los sectores acomodados de la sociedad, los capitalistas, sino que también hay una posibilidad de cambiar esta situación. Nosotros lo discutimos así con los compañeros y ha salido este comité que se puso en pie con trabajadores de diferentes fábricas. Desde acá, de Mondelez Pacheco, estamos participando activamente e impulsando distintas actividades para seguir difundiendo de que es muy importante que triunfe de Chile, pero también que se puede enfrentar el golpe en Bolivia, que se vea en los compañeros que hay un golpe de Estado, un gobierno dictatorial y que el pueblo es el único que puede garantizar una salida a favor de los trabajadores y las mayorías.

PB Que hoy el FMI también esté acá o allá, con planes de ajuste en todo el mundo, eso hace también que en Argentina y en las fábricas tengan que estar estos comités. Porque nuestros enemigos son los mismos, los patrones, el Estado, el capitalismo. Por eso es importante pensar con los compañeros cómo nosotros, los trabajadores, los estudiantes, los sectores populares podemos dar una respuesta a estos grandes problemas, cuestionando y dando vuelta todo este sistema.

PH Creemos nosotros, de la agrupación Bordó, que es importante discutir como siempre los problemas de la fábrica, pero también la situación de los trabajadores no solo en Argentina, sino también en Latinoamérica donde se están viviendo situaciones, donde los trabajadores y el conjunto de la población sale a cuestionar las políticas de muchos años, 30 años en el caso de Chile, esa herencia de la dictadura de la que hablaba Pamela, en la que hubo participación activa de grandes empresas que hasta el día de hoy siguen registrando ganancias millonarias, gracias a la política de los distintos gobiernos y donde la clase trabajadora ni siquiera tiene la posibilidad de tener educación pública, salud, con un régimen laboral totalmente esclavista.

¿Cómo sigue este comité y qué tareas se proponen?

PB La idea es poder seguir organizados en el comité, coordinar con otros comités de la zona, seguir intercambiando en la discusión, y tenemos pensado hacer un acto en Henry Ford y Panamericana con sectores con las organizaciones sociales de la zona para solidarizarnos con la lucha chilena, en contra al golpe en Bolivia y el apoyo a los levantamientos populares que se vienen dando en Latinoamérica. Por su triunfo y el de todas esas luchas.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá