La socióloga e investigadora se pronunció contra la modificación de la ley que protege el agua de Mendoza y alertó: "A más extractivismo, menos democracia".
Son muchas las voces que rechazan la reforma de la ley 7722 acordada entre Cambiemos y el Frente de Todos, cuyas principales figuras locales son el gobernador Rodolfo Suárez (UCR) y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti (PJ), respectivamente. La ley 7722 es una conquista de mendocinos y mendocinas, ya que impide la utilización de sustancias tóxicas como el cianuro y el ácido sulfúrico en minería, uno de los puntos a modificar.
Una de las voces que con más fuerza se levantó contra esta reforma que querrán aprobar en trámite exprés este viernes es la de Maristella Svampa, quien aseguró en Twitter que se trata de una señal "muy preocupante" por parte del nuevo Gobierno nacional y que no afecta solo al "cuidado del ambiente, [ya que] esto tiene que ver también con la calidad de la democracia".
En Mendoza estamos ante una muestra de lo que significa "A más extractivismo, menos democracia". Este viernes, o sea mañana, la legislatura va a modificar la ley 7722 para habilitar la minería. Un nuevo contubernio político-minero, que asocia a Cambiemos y al Frente de Todos
¿Dónde están los amigxs progre, del Frente de Todos, que en estos 4 años se oponían al neoextractivismo y asentían cuando hablábamos de estas cuestiones? Se sienten identificados cuando A.Fernández dice que "la minería es una actividad primordial"¿Van a mirar para otro lado?
Ojo, que no se trata sólo del cuidado del ambiente, esto tiene que ver también con la calidad de la democracia. Y como primera señal de un nuevo gobierno es muy muy preocupantehttps://t.co/8pCQAJDqi9
Mientras se protesta en las calles, artistas, intelectuales, ambientalistas y habitantes de la provincia manifestaron repudio a esta avanzada de las multinacionales mineras de la mano de radicales y peronistas. Científicos y trabajadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales perteneciente al Conicet (Ianigla) emitieron un duro comunicado en el cual advierten sobre las consecuencias de reformar la ley 7722. A su vez, Lisandro Aristimuño, Nora Cortiñas, Ricardo Mollo, Natalia Oreiro, Julieta Díaz, Celeste Cid y Marcela Kloosterboer, entre otros, junto a dirigentes como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, dieron a conocer su defensa del agua en la provincia cuyana, que se encuentra en emergencia hídrica desde hace una década.
Todo mi acompañamiento y apoyo a quienes se manifiestan en #Mendoza contra el avance de la megaminería contaminante. Lucharon mucho para que se prohíba el uso de sustancias tóxicas, no permitamos que modifiquen la ley 7722. pic.twitter.com/jBIOMthE4z
Una publicación compartida de No a la Mina (@no_a_la_mina) el
Desde Ni Una Menos Mendoza estamos en contra de la modificación de la Ley 7722 que regula la Minería en la provincia. Nos oponemos por todas las consecuencias directas que tiene la Minería contaminante sobre las mujeres y las diversidades. ¡El extractivismo es patriarcado! pic.twitter.com/RvQWSPE3og
Alberto Fernández se comprometió a respetar y valorizar a los científicos argentinos y el Conicet. Va a retirar ahora su apoyo al gobierno macrista de Suárez para modificar la Ley7722? 👉Duro comunicado del Ianigla-Conicet contra la reforma de la 7722 https://t.co/z1oeY0MpWa