www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
22 de diciembre de 2019 Twitter Faceboock

Jujuy
"Si una sola minera causa tanto daño, unas cuantas más transformarían a la Puna en un desierto..."
Redacción Jujuy

Entrevistamos al antropólogo Néstor Ruiz* de la organización "Juntos por un ambiente sano" sobre la extracción de litio en la provincia, la defensa del agua y el avance de la megaminería contaminante.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Si-una-sola-minera-causa-tanto-dano-unas-cuantas-mas-transformarian-a-la-Puna-en-un-desierto

¿Su organización hizo un pedido de informe al JEMSE - Jujuy Energía Minería Sociedad del Estado, respecto de la actividad minera de extracción de litio de la empresa Sales de Jujuy. En qué consiste el pedido?

NR: En virtud de la ley de información pública, solicitamos saber el monto y destino del 8,5% de la participación societaria del estado jujeño en Sales de Jujuy y las regalías mineras. También saber qué vinculación tiene la empresa "Integra", del ex funcionario de Menem y diputado del PJ, José Luis Manzano con JEMSE, en qué marco legal se lleva adelante la misma y si dispone de recursos y medios para llevar a cabo la tarea.

¿Qué método de extracción de litio lleva adelante Sales de Jujuy y cuáles son las consecuencias del mismo sobre el medio ambiente?

NR: Sales de Jujuy utiliza el método evaporítico, obsoleto. Al bombear salmuera produce vacíos y reducción en el nivel del salar que causando por gravedad el vaciado de los ojos de agua dulce que lo circundan; la evaporación de 2/3 de agua de la salmuera y 1/3 de agua dulce de los arroyos, agua que sale del sistema Puna arrastrada por los vientos, los acuíferos subterráneos merman de caudal y se percibe en las vertientes aguas abajo. En conjunto disecan la puna, donde precipitan menos de 200 mm. por año.
La perforación produce contaminación cruzada de napas dulces y saladas, esto afecta la cosecha de la sal, las ovejas al tomar agua salada se hinchan y mueren y las plantas se ponen mustias y baja la masa. Sumado al impacto de la porción de cal que reacciona al contacto con el agua y que los vientos superficiales desparrama en el suelo, producen desertificación.

Te puede interesar: Luz verde para las multinacionales del litio que afectan las aguas dulces en Jujuy

¿Qué opinión tenes respecto a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental llevados adelante por la empresa y el Estado provincial?

NR: El análisis de los EIA - Estudios de Impacto Ambiental en la UGAM - Unidad de Gestión Ambiental Minera, es una tarea que incluye dependencias del estado como Secretaría de Pueblos indígenas, de hidráulica, Derechos Humanos, etc., su rol es emitir dictamen previo y discutir objeciones en la reunión. En los hechos, rara vez se les escucha una tibia voz preguntando algo. También los residentes locales, habitualmente Comunidades indígenas, y a veces pobladores urbanos o asociaciones gauchas, poseen derechos legislados. Asistí en oportunidades como "técnico" o Perito ambiental de parte y también abogadas/os que los acompañan.
El estado, lejos de representar a la ciudadanía, parece parte de las multinacionales megamineras. A pesar de ello, hemos rechazado emprendimientos que tuvieron que desistir.

Si bien Sales de Jujuy es la única empresa que está extrayendo litio en la provincia. Que mención podes hacer respecto a otros emprendimientos mineros en distintas fases de exploración y qué riesgos implica para las fuentes de agua dulce en la puna jujeña que se desarrollen las mismas.

NR: EXAR S.A. está casi terminado y a punto de explotar, luego hay tantos pedimentos que se solapan entre sí y son 46 solo en Jujuy. Aunque la mayoría son curros de pícaros que después buscan clientes que sí dispongan de recursos para avanzar en la exploración avanzada. Si una sola empresa causa tanto daño, unas cuantas más transformarían a la puna en un desierto y a sus pobladores milenarios indígenas en refugiados ambientales.

Qué implica para Jujuy, y la defensa de los bienes naturales la decisión del gobierno nacional de profundizar el impulso de la actividad minera y que el modelo sea el de la Barrick Gold. ¿Qué podes decir de la extracción de minerales a cielo abierto en la provincia?

NR: Es una profundización en continnum desde Menem, una decepción.
En Jujuy, hay otras dos minas a cielo abierto, de metales pesados, Chinchillas, continuación de Pirquitas y mina El Aguilar, que ya que todos lo hacían, también abrió su Open pit. Los diques de cola, infectos de tóxicos drenan a los arroyos por diferentes razones y afectan la vida silvestre y la producción agrícola ganadera y la vida misma de las poblaciones aún a largas distancias, como Barrick Gold al pueblo de Jachal en San Juan.

En estas semanas funcionarios el nuevo gobierno hicieron mención respecto a la modificatoria de la Ley de Glaciares. ¿Qué implicancias tendría para la provincia?

La mayoría de los jujeños toman agua de origen glaciar, aunque los gobiernos y la universidad han conseguido ocultarlo. Si se deroga la Ley de glaciares es el fin de los pueblos andinos, su economía rural, turística y productiva.
La avanzada precoz del gobierno actual muestra el apuro por entregar los bienes comunes a las multinacionales y congraciarse con los poseedores de la deuda externa, los mismos que financian a las megamineras.
Respecto a los partidos mayoritarios, a lo hora de entregar la patria a los imperialismos, no hay grieta, son todos cipayos. Quizás mi expresión es fuerte, soy un científico no un diplomático, veo el dolor que causa el plomo en sangre, la silicosis, y tantas afecciones de los pueblos empobrecidos.

Te puede interesar: “El mayor riesgo de los ambientes glaciares y periglaciares de Jujuy es la megaminería”

En Mendoza y Chubut, organizaciones ambientalistas y la misma comunidad, están dando una importante pelea contra la modificatoria de leyes, aprobada recientemente en Mendoza por la UCR y el PJ, que prohíben el uso de sustancias toxicas para la actividad minera, ¿qué opinión podes dar al respecto?

NR: En Mendoza y Chubut los pueblos tienen conciencia, agricultores y ganaderos campesinos salen codo a codo con estudiantes, trabajadores y comunidades indígenas a defender el agua, que es defender su trabajo y su vida misma.
Si el gobierno sigue con esta política entreguista habrá que parir la primavera Argentina y terminar con los privilegios de la oligarquía política y las multinacionales megamineras.

*Autor del libro Los glaciares tropicales jujeños y el hombre.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá